El Gobierno cubano actualizó su programa económico en medio de una agudización de la crisis en la isla y anunció un proceso de “estudio y análisis” del mismo para su “comprensión integral”.
Lo anterior trascendió en la más reciente reunión del Consejo de Ministros, en la cual el primer ministro Manuel Marrero “detalló los pasos que se han dado para su actualización, así como las acciones puestas en marcha desde el mes de julio”, de acuerdo con el diario Granma.
Según el reporte, durante la reunión fue presentado “un pormenorizado informe acerca del estado de la implementación del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”, aunque no se revelaron públicamente detalles de dicha implementación.
Acerca de la actualización del plan, la misma fue aprobada el pasado 22 de septiembre por el Buró Político del Partido Comunista (PCC) y “será la base del proceso de discusión y análisis que se realizará en el país sobre ese importante documento”, apunta la reseña oficial.
Entre los principales cambios en el programa referidos por Marrero, Granma explica que “se precisó el alcance de los diez objetivos generales, lo cual implicó modificaciones en algunos de ellos”, aunque no precisa en cuáles.
También señala que “se actualizaron tanto los 39 objetivos específicos como su cronograma de implementación y las acciones para los meses de septiembre a diciembre”, sin ofrecer detalles al respecto.
“Estudio y análisis”
En cuanto al proceso de “estudio y análisis” del programa gubernamental, la reseña brinda escasos elementos.
No precisa cuándo comenzaría ni cómo se llevaría adelante, aunque Prensa Latina (PL) afirma que la discusión contemplada en este proceso será “popular”, lo que a priori implica la participación de la población o una parte de ella.
El reporte sobre lo informado en la reunión del Consejo de Ministros solo aporta que se han llevado o se llevan a cabo acciones “para la preparación y el desarrollo del proceso de estudio y análisis” de dicho programa, y que en las mismas están involucradas las “organizaciones políticas y de masas, las estructuras del Estado y el Gobierno”.
Estas acciones, informa Granma, tienen como objetivos “lograr la comprensión integral” del plan gubernamental y “las conexiones existentes entre los objetivos generales, específicos y las acciones”.
A la par, también buscan “definir en cada escenario el papel que le corresponde (a estas organizaciones y estructuras) en la implementación del programa de manera concreta”.
El pasado julio, el Gobierno reconoció su “más profunda insatisfacción” con lo resultados alcanzados hasta ahora por su programa económico, en particular “en los asuntos más sensibles” para la población, aunque aseguró que ha obtenido algunos avances.
A pesar de que su objetivo declarado es “reimpulsar la economía”, este programa no ha podido hasta ahora revertir el crítico escenario económico que atraviesa la isla desde hace varios años.
Además, aunque ha sido defendido reiteradamente por el Gobierno, ha sido objeto de críticas por parte de economistas y la propia población, tanto por la falta de claridad sobre sus acciones concretas como por sus pobres resultados.