Getting your Trinity Audio player ready...
|
La Casa de las Américas acoge desde este viernes y hasta el próximo 16 de octubre el VI Coloquio Internacional de Estudios sobre Latinos en Estados Unidos, señaló Prensa Latina.
Se trata de un espacio que reúne a investigadores y creadores para reflexionar sobre las identidades, fronteras y espacios de poder de las comunidades latinoamericanas en territorio estadounidense.
Dedicado a la académica, activista política y poeta chicana Gloria Anzaldúa, el encuentro se desarrolla bajo el lema “Latinidad y geografías humanas: las fronteras (in)visibles y sus espacios de poder”.
Durante las sesiones iniciales, expertos de Cuba, Colombia, México, Argentina y Estados Unidos participan en paneles sobre temas como los sujetos migrantes, la producción intelectual chicana y las mediaciones culturales en contextos fronterizos.
El evento incluye además la presentación de nuevas publicaciones del Fondo Editorial Casa de las Américas y del Programa de Estudios sobre Latinos en los Estados Unidos, centradas en las experiencias y debates contemporáneos sobre la latinidad.
Entre los ejes temáticos del coloquio sobresalen las historias geográficas de la latinidad en Estados Unidos, las políticas fronterizas y las dinámicas del voto latino en el contexto de las elecciones presidenciales de 2024.
También se abordarán las experiencias de afrolatinos e indígenas del sur del Río Bravo, y las intersecciones entre arte, literatura y migración como formas de resistencia y reconstrucción identitaria.
El encuentro, que combina el enfoque académico con una mirada crítica a los procesos socioculturales, busca visibilizar las voces y tensiones que atraviesan la experiencia latina en Estados Unidos, en diálogo con los debates contemporáneos sobre raza, género, territorio y pertenencia.