El paso de Rafah, sureño corredor vital para el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, permaneció cerrado este miércoles por Israel pese a los compromisos del alto al fuego mediado por Egipto y Qatar.
La medida contradice lo acordado con el grupo Hamas y agrava la catástrofe humanitaria en el territorio palestino, donde la ONU ya ha declarado hambruna en varias zonas.
Fuentes humanitarias confirmaron a la AFP que no se permitió el acceso de camiones con alimentos y medicinas, mientras Israel condiciona la apertura total a la entrega de los cadáveres de rehenes aún retenidos por Hamas.
“La ayuda no está fluyendo como debería. Gaza se muere de hambre”, denunció Tom Fletcher, jefe de operaciones de la ONU en la región.
El juego político detrás de la ayuda
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, enfrenta presiones de su coalición ultraderechista para vincular la asistencia a Gaza con la recuperación de los cuerpos de rehenes.
Itamar Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional, exigió “cortar el suministro hasta que Hamas cumpla”.
Mientras, el plan de Trump -respaldado por mediadores- establece que Israel debe entregar 15 cadáveres de palestinos por cada rehén israelí devuelto.
Hasta ahora, Hamas ha liberado a 20 rehenes vivos y entregado 10 cuerpos, aunque uno no fue identificado. El retraso en la entrega de los restantes fallecidos ha tensado las negociaciones, con críticas internacionales por el uso de la ayuda como moneda de cambio.
El Comité Internacional de la Cruz Roja recibió el miércoles los restos de dos rehenes más en manos de Hamás, horas después de que el Ejército israelí dijo que uno de los cuerpos entregados anteriormente no correspondía a un rehén.
El Ejército israelí informó que la Cruz Roja recibió los restos y que serían transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Por su parte, el Ministerio de Salud de Gaza dijo que recibió 45 cuerpos adicionales de palestinos de parte de Israel, otro paso en la implementación del acuerdo de alto al fuego. Hasta ahora se han transferido los cuerpos de 90 palestinos. El equipo forense que examinó los restos dijo que mostraban signos de maltrato.
Hamás reafirma su control interno bajo amenazas de Trump
Mientras el cerco israelí ahoga a Gaza, Hamas ha retomado el control militar y civil en el enclave, ejecutando a presuntos colaboradores con Israel.
Un video difundido por el grupo muestra la ejecución pública de ocho hombres acusados de “traición”, en una escalada represiva que ha dividido a la población.
El presidente estadounidense Donald Trump advirtió este miércoles que “si Hamas no se desarma, lo haremos nosotros. Será rápido y quizá violento”.
En declaraciones a la cadena CNN, el mandatario dijo que consideraría la posibilidad de permitir que las fuerzas israelíes reanuden los combates en Gaza si Hamás no cumple su parte del acuerdo de alto al fuego.
“Israel volverá a esas calles en cuanto yo lo diga. Si Israel pudiera entrar y darles una paliza, lo haría”, declaró Trump cuando se le preguntó qué ocurriría si Hamás se negara a desarmarse.
Sus declaraciones reflejan el respaldo a una posible reanudación de operaciones israelíes, pese al alto al fuego. El plan de 20 puntos de Trump exige el desarme total del grupo y su exclusión de un futuro gobierno en Gaza, algo que Hamas rechaza por el momento, argumentando que la ocupación continúa.

Gaza, inflación y sistema bancario
La ONU y organizaciones de derechos humanos han documentado ejecuciones sumarias y enfrentamientos entre facciones palestinas, en un escenario que complica la estabilidad.
“Nuestro mensaje es claro: no habrá lugar para los forajidos ni para aquellos que amenacen la seguridad de los ciudadanos”, declaró a la agencia francesa de prensa AFP una fuente de seguridad palestina en Gaza, mientras patrullas armadas reaparecen en el norte de Gaza.
Mientras tanto, la población civil paga el precio: más de 67 mil 900 gazatíes han muerto según autoridades locales, aunque cifras reales podrían ser mayores. Con una mayoría de bancos colapsados, inflación del 5 mil % en alimentos y acceso limitado a efectivo, la crisis económica profundiza el sufrimiento.
Se anunció que los bancos comenzarán a retomar de forma gradual sus servicios en la Franja de Gaza a partir de este jueves, informó este miércoles la Autoridad Monetaria Palestina (PMA, en inglés).
Sin bancos en funcionamiento por la ofensiva israelí, los gazatíes se ven obligados a pagar una alta tasa a cambistas y en el mercado negro para conseguir efectivo, refirió un informe de la agencia española EFE.
Los expertos de la ONU alertaron el mes pasado de la “severa emergencia económica” que vivía la Franja de Gaza, puesto que la “la vida económica en Gaza ha sido diezmada por la destrucción física, el bloqueo y el asedio, y los repetidos desplazamientos forzados”.
Con el paso de Rafah cerrado y Hamas rearmando su estructura, el alto al fuego parece frágil. La comunidad internacional urge a Israel a permitir la entrada masiva de ayuda y a Hamas a frenar la violencia interna.