ES / EN
- octubre 18, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Mientras las termoeléctricas colapsan, la energía fotovoltaica ya cubre el 9 % del mix energético de Cuba

Los especialistas advierten que sin los centenares de MW que aportan los parques solares durante el día, los apagones diurnos serían similares a los que se registran en las noches.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 17, 2025
en Economía
0
Parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

Parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE) / Archivo.

Mientras las antiguas termoeléctricas cubanas colapsan una y otra vez, las energías renovables, lideradas por la solar fotovoltaica, emergen como el único sector con avances concretos, aunque aún sin la capacidad de disminuir sustancialmente los apagones en la isla.  

Con un 9 % de participación en la matriz energética nacional —frente a un magro 2 % en enero—, el aporte de los parques solares ya sincronizados al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) contrasta con el declive y la obsolescencia de las centrales que generan a partir de combustibles fósiles, según confirmaron autoridades en el programa Mesa Redonda.

“Sin los 500 MW solares en el pico del mediodía, los apagones diurnos serían tan graves como los nocturnos”, admitió al respecto el ingeniero Félix Estrada Rodríguez, director del Despacho Nacional de Carga.

Durante el espacio transmitido esta semana también se expusieron otros datos reveladores: la generación eléctrica tuvo un déficit de 1913 MW en horario pico el fin de semana pasado debido a fallas en unidades críticas como Felton (210 MW) y Diez de Octubre (160 MW), mientras los paneles fotovoltaicos inyectaron hasta 660 MW en momentos clave. 

Con Felton en reparaciones, también se desconectan un bloque de Nuevitas y Energás Boca de Jaruco

La debacle termoeléctrica: un problema sin solución a la vista

El informe oficial pintó un panorama desolador para las plantas tradicionales. Solo en 2025, cuatro unidades han pasado meses inactivas por mantenimiento, incluyendo las dos unidades de la termoeléctrica de Cienfuegos, una de las cuales ya está en funcionamiento, pero la otra aún no ha podido regresar al SEN.

Aunque muchas de las unidades que se desconectan vuelven a sincronizar poco tiempo después —como Felton 1, que volvió a operar a las 6:13 a.m. del lunes 13 de octubre—, los funcionarios reconocieron que “la falta de piezas y financiamiento limita las reparaciones”. Por ello, las averías se reiteran y los mantenimientos no logran detener las paradas y los consiguientes apagones.

Diversos cálculos independientes coinciden en estimar que el Gobierno cubano necesitaría entre 8 mil y 10 mil millones de dólares para reflotar el sistema eléctrico, una cantidad de la que La Habana no dispone ni remotamente.

Los apagones suponen un fuerte lastre a la economía nacional, que se contrajo un 1,1 % en 2024 y suma en los últimos cinco ejercicios una caída acumulada del 11 %, según datos oficiales. La CEPAL también prevé que su producto interior bruto (PIB) sea negativo este año.

De hecho, la Mesa Redonda salió al aire en un contexto de fondo sumamente deficitario, en el que las previsiones oficiales —ya de por sí elevadas— muchas veces son sobrepasadas en la realidad por nuevas roturas, incrementos de la demanda y otros problemas, que incluso han provocado cinco caídas generales del SEN en alrededor de un año. 

La situación electroenergética de Cuba “es muy dura”, admite la UNE

Inversiones solares: cifras y logística 

La fotovoltaica no solo cubre el 9 % de la demanda según las autoridades, sino que entre las 10 a.m. y las 3 p.m. llega a “sustituir el 20% de la generación convencional” y permite ahorrar el siempre deficitario combustible, necesario para las generaciones térmica y distribuida.

José Concepción Díaz, director de Generación Renovable, destacó el contraste: “Los parques solares instalados este año ya ahorraron 111 623 toneladas de combustible fósil”. 

El plan gubernamental prevé instalar 51 parques solares de 21.8 MW en 2025, de los que 32 ya operativos y sincronizados con la red eléctrica nacional. Esos parques aportaron este jueves 2934 MWh, con 536 MW como máxima potencia entregada en la franja horaria del mediodía.

Además, se han contratado cuatro sistemas de acumulación por baterías para compensar la intermitencia de la generación solar.

Según estimaciones internacionales, en días nublados ligeros, la efectividad puede reducirse entre un 10 % y un 25 %, cuando están muy nublados o con lluvia ligera, el indicador puede caer entre un 50 % y un 80 %, en tanto con lluvia intensa o tormentas, la producción de energía puede disminuir hasta un 90 % o más, ya que la luz solar es casi nula.

La logística para instrumentalizar estos parques medianos, según los estándares internacionales, es enorme y requiere de una considerable fuerza laboral calificada.

Cada proyecto de 21.8 MW requiere 42 588 paneles y 16 380 pilotes, detalló el viceministro de la Construcción, Antonio Mauri Medina, quien resaltó la movilización de 15 mil trabajadores multisectoriales para instalar a marcha forzada estas granjas solares.   

Parques solares vs. apagones: entre las ilusiones y la realidad (I)

Pekín, energía eólica y donaciones internacionales

China juega un papel clave en todo el programa. La panelería de todos los parques es tecnología del gigante asiático, pionero en el mundo en este sector.

Pekín, además, ha donado a la isla un grupo de parques de 5 MW, de los cuales siete deben estar conectados este año. El programa incluye en total 20 parques de esa capacidad y dos de 10 MW. 

En paralelo, se habla de la terminación de la construcción civil del Parque Eólico Herradura 1, de 33 MW, en el norte de la provincia de Las Tunas.

El director de Generación Renovable resaltó el hecho de la que la eólica “trabaja más horas también”, hasta aproximadamente las 10 de la noche, por lo que su aporte será importante.

También se refirió a la pequeña central hidroeléctrica Alacranes, en Villa Clara, cuya obra avanza con un 26 % de ejecución y más del 50 % de los suministros ya en Cuba. Su culminación está prevista para el 2026, de acuerdo con el plan oficial.

En el ámbito de la electrificación rural, una de las asignaturas rezagadas del programa, el especialista se detuvo en resaltar los discretos avances en viviendas aisladas.

Este año se concluyó un donativo de 5 mil sistemas fotovoltaicos que mejoró el servicio en muchas viviendas. Existe otro programa de la Unión Europea para electrificar seis comunidades de montaña, donde se instalará un pequeño parque fotovoltaico en cada una, además de 90 sistemas en la Ciénaga de Zapata.

En Holguín, se ejecuta un donativo de Canadá para 502 sistemas, con más del 50 % ejecutado y conclusión prevista para lo que resta del año.

Crisis energética en Cuba: nuevos parques solares, mismo déficit de megawatts

Desafíos logísticos y un apagón persistente 

Pese al optimismo, los funcionarios admitieron obstáculos, entre ellos la logística.

“Recibimos 7 mil contenedores solo este año”, dijo Concepción Díaz, quien aclaró que un solo parque puede requerir más de 130 contenedores y destacó que el transporte de estructuras de hasta 12 metros debe realizarse por carreteras deterioradas. 

A su vez, está el problema de la intermitencia. “Sin baterías, la solar no resuelve la noche”, reconoció al respecto Estrada Rodríguez. Actualmente, cuatro sistemas de almacenamiento (50 MW c/u) están en fase de prueba.

El director del Despacho Nacional de Carga explicó que ello debe “permitir la estabilización del sistema”, resolviendo la variabilidad de potencia de los parques. Además, contribuirá a corregir afectaciones a la frecuencia y a disminuir las fluctuaciones en los circuitos.

El Gobierno insiste en que en este 2025, la energía solar alcanzará 10% del mix energético nacional, pero es mucho menos enfático sobre el destino de las centrales térmicas, cuya vida útil expiró hace años, pese a ser el espinazo del sistema electroenergético de la isla.

Esa arquitectura generadora adolece de reparaciones capitales, y ha sido beneficiada solo por rehabilitaciones parciales, que no garantizan la operatividad de forma sostenida, lo que explica las mil y una fallas que semana tras semana reportan los comunicados de la Unión Eléctrica.

Mientras, la población sufre cortes de 20 horas diarias y más en la mayoría de las provincias de la isla, donde se han registrado no pocas protestas, con un saldo de detenciones y juicios.

“Cuando hay voluntad, hay resultados”, concluyó Estrada Rodríguez, para quien los parques solares son un ejemplo del programa energético del Gobierno. Sin embargo, aún con ellos sigue planeando la incertidumbre sobre el presente y futuro de la generación eléctrica en Cuba.

Etiquetas: apagonescrisis energética en Cubaenergía eléctricaenergía renovablegeneración eléctrica en CubaMinisterio de Energía y MinasUnión Eléctrica de Cuba
Noticia anterior

Regresarán del llanto

Siguiente noticia

Laidi Fernández de Juan: “Aprendí que si me burlaba de mí misma, de todos y de todo, se atenuaba el dolor”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Escuela Primaria Cuba (Hanoi) al momento de donar 10 millones de VND. Foto: Facebook/Embajada de Cuba en Vietnam.
Economía

Vietnam cierra campaña de apoyo a Cuba con récord de 21 millones de dólares

por Redacción OnCuba
octubre 17, 2025
0

...

Hotel Iberostar Origin Laguna Azul, en Varadero. Foto: ibercuba.com
Economía

Cuba alquilará hoteles a las cadenas internacionales que los gestionan

por EFE
octubre 17, 2025
1

...

Plantación de arroz en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba pretende sembrar en 2026 el doble de arroz que el proyectado este año

por Redacción OnCuba
octubre 16, 2025
0

...

Hotel Sierra Cristal. Foto: Facebook Soñar un Destino
Turismo

Empresa rusa Cosmos gestionará un hotel cinco estrellas en Holguín

por Redacción OnCuba
octubre 16, 2025
0

...

Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Economía

El dólar sigue subiendo en Cuba y apunta a los 500 pesos en “un escenario extremo”, según analistas

por Redacción OnCuba
octubre 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Buenos Aires, noviembre de 2019. Foto: Valladares.

Laidi Fernández de Juan: “Aprendí que si me burlaba de mí misma, de todos y de todo, se atenuaba el dolor”

Fragmento del cartel promocional del espectáculo "Celia", de Teatro El Público, programado originalmente para el domingo en Fábrica de Arte Cubano.

Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Mientras las termoeléctricas colapsan, la energía fotovoltaica ya cubre el 9 % del mix energético de Cuba

    276 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • El dólar sigue subiendo en Cuba y apunta a los 500 pesos en “un escenario extremo”, según analistas

    275 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Cuba alquilará hoteles a las cadenas internacionales que los gestionan

    140 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Productores de frijol en Holguín reducen siembras ante pérdidas y desorganización

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    345 compartido
    Comparte 138 Tweet 86
  • Padura: siete veces diez o diez veces siete

    816 compartido
    Comparte 326 Tweet 204
  • Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    415 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • Diez proyectos agroalimentarios del oriente de Cuba recibirán apoyo financiero de la Unión Europea

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}