ES / EN
- octubre 18, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Langosta: el oro rojo que financiará la recuperación de La Coloma, en Pinar del Río

Trabajadores y pescadores se movilizan tras incendio que destruyó planta clave para la exportación del marisco, donde se procesa el 45 % de la langosta que se captura en el país.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 18, 2025
en Economía
0
El incendio redujo a cenizas el 70% de las instalaciones de la planta. Foto: Pedro Paredes /Guerrillero

El incendio redujo a cenizas el 70% de las instalaciones de la planta. Foto: Pedro Paredes /Guerrillero

Luego de un incendio que destruyó el área tecnológica de la planta procesadora de La Coloma, en Pinar del Río, un duro golpe a la economía nacional, la prioridad es mantener activa la flota langostera, dijeron al periódico Granma directivos de la empresa.

Enfocados en tal propósito, 44 barcos zarparán en los próximos días hacia zonas de pesca distantes, donde deberán prolongar su faena para compensar la falta de procesamiento local.

“El esfuerzo de los pescadores va a ser mayor. Tendrán que permanecer más días alejados de sus casas, porque el traslado de lo que capturen será hacia otros territorios”, explicó Yordan Nogueira Tapia, director de la Empresa Pesquera Industrial “La Coloma”.  

La langosta es uno de los principales rubros exportables de Cuba, con mercados en Asia y Europa. De acuerdo con previsiones publicadas en Granma, en 2024 La Coloma debió facturar unos 22 millones de dólares, tal como lo hizo en 2023. Una tonelada del marisco entero crudo se vende a 18 mil dólares en el mercado internacional, según un reporte del Noticiero Nacional de Televisión.

Pérdidas millonarias

El siniestro, ocurrido en la madrugada del sábado 14 de octubre, redujo a cenizas el 70 % de las instalaciones de la planta, responsable del 45 % de las exportaciones cubanas de langosta, según cifras oficiales.

Las pérdidas preliminares superan los 110 millones de pesos cubanos, la mayor parte de ellos en divisas.

No obstante, aclara el directivo a Granma, esa cifra pudiera elevarse, cuando concluyan las labores de demolición y recogida de desechos, y pueda evaluarse en detalle el estado de la instalación.

Los trabajadores de La Coloma estaban listos para recibir una inspección de la Comunidad Europea de forma online; además, contaban con el sistema wifi que permitiría ese examen. Con este fin estaban instaladas las pizarras nuevas con detectores de amoníaco y controladores de temperatura monitoreados desde la planta de hielo, explicó, por su parte, el periódico local Guerrillero.

De las 2 mil 700 toneladas previstas a capturar, incumplen hasta la fecha con 600, entre otras causas por la baja disponibilidad de combustibles. También influyen los efectos perniciosos del cambio climático sobre los fondos marinos de la plataforma, dado que monitoreos y estudios recientes constatan una menor manifestación de la especie, abundó el medio pinareño.

Las altas temperaturas en el mar y la ausencia de refugios marinos por el daño que provocaron los huracanes propician que las langostas migren a zonas más profundas, a las que se dificulta llegar con las artes de pesca de las que hoy disponen.

Recogida de escombros en La Coloma. Foto: Pedro Paredes / Guerrillero

Solidaridad y planes de recuperación 

Entre los escombros yacen equipos de última tecnología adquiridos en 2022, como una clasificadora automática y túneles de empaque al vacío, esenciales para cumplir con los estándares internacionales. 

Además de las máquinas, las mesas y estantes de acero inoxidable, los equipos de clima, las paredes interiores, hechas de paneles metálicos, los falsos techos, las cubiertas de zinc y hasta un pedazo de la placa, también fueron pasto de las llamas, detalló el reporte periodístico de Granma.  

La instalación, descrita por Nogueira como “de primer mundo”, empleaba a 175 trabajadores. Un grupo será reubicado en una línea de procesamiento de pescado y mariscos dentro de la misma empresa; otros integrarán brigadas de reconstrucción.

Los que no puedan reincorporarse recibirán el 60% de su salario básico bajo el estatus de interruptos.

Los estragos del incendio son cuantiosos y costosos. Foto: Pedro Paredes /Guerrillero

Vecinos y trabajadores se turnan para retirar vigas retorcidas y paneles carbonizados. La comunidad de La Coloma, de unos 5 mil habitantes, ha donado agua y alimentos para los brigadistas. 

Aunque en el momento del incendio la industria no estaba en operaciones, allí se encontraban almacenados mil 300 kg de langosta pendientes de empaque, según informó el director de la entidad pesquera.

Fundada en 1971, La Coloma es uno de los polos pesqueros más importantes de Cuba. Según cifras oficiales, antes del incendio procesaba unas mil 200 toneladas anuales de langosta.

El fuego ocurre en un escenario de escasez de materiales de construcción y combustibles en la isla, lo que complicará la reconstrucción. 

“Es un desastre”, sentenció al periódico Guerrillero José Luis Páez Rodríguez, pescador de la embarcación langostera 110, perteneciente a la empresa extractiva Boca de Galafre.

Etiquetas: incendiopesca
Noticia anterior

Miami celebrará el centenario del nacimiento de la “Reina de la salsa”, Celia Cruz

Siguiente noticia

Definitivamente, siempre hay más porvenir: Silvio Rodríguez visita a Lucía Topolansky

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Radio Guamá
Economía

Gobierno cubano vende nuevos tractores a productores tabacaleros

por Redacción OnCuba
octubre 18, 2025
0

...

Escuela Primaria Cuba (Hanoi) al momento de donar 10 millones de VND. Foto: Facebook/Embajada de Cuba en Vietnam.
Economía

Vietnam cierra campaña de apoyo a Cuba con récord de 21 millones de dólares

por Redacción OnCuba
octubre 17, 2025
0

...

Parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).
Cuba

Mientras las termoeléctricas colapsan, la energía fotovoltaica ya cubre el 9 % del mix energético de Cuba

por Redacción OnCuba
octubre 17, 2025
1

...

Hotel Iberostar Origin Laguna Azul, en Varadero. Foto: ibercuba.com
Economía

Cuba alquilará hoteles a las cadenas internacionales que los gestionan

por EFE
octubre 17, 2025
1

...

Plantación de arroz en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba pretende sembrar en 2026 el doble de arroz que el proyectado este año

por Redacción OnCuba
octubre 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

Definitivamente, siempre hay más porvenir: Silvio Rodríguez visita a Lucía Topolansky

Foto: Alejandro Azcuy

Designan a Oscar Pérez-Oliva Fraga como viceprimer ministro de Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Mientras las termoeléctricas colapsan, la energía fotovoltaica ya cubre el 9 % del mix energético de Cuba

    553 compartido
    Comparte 221 Tweet 138
  • Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    509 compartido
    Comparte 204 Tweet 127
  • El dólar sigue subiendo en Cuba y apunta a los 500 pesos en “un escenario extremo”, según analistas

    429 compartido
    Comparte 172 Tweet 107
  • Cuba alquilará hoteles a las cadenas internacionales que los gestionan

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Productores de frijol en Holguín reducen siembras ante pérdidas y desorganización

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    351 compartido
    Comparte 140 Tweet 88
  • Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    509 compartido
    Comparte 204 Tweet 127
  • Padura: siete veces diez o diez veces siete

    830 compartido
    Comparte 332 Tweet 208
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    417 compartido
    Comparte 167 Tweet 104
  • Diez proyectos agroalimentarios del oriente de Cuba recibirán apoyo financiero de la Unión Europea

    221 compartido
    Comparte 88 Tweet 55

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}