|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció este jueves la ruptura de las negociaciones comerciales con Canadá, tras acusar al país vecino de promover una “campaña falsa” en su contra mediante un anuncio que utiliza fragmentos de un discurso del expresidente Ronald Reagan.
En su red social Truth Social, el mandatario escribió que, “basándose en el atroz comportamiento” de Canadá, “todas las negociaciones comerciales quedan terminadas”.
Según Swissinfo, el enfado de Trump se desató tras conocer que el anuncio —producido por el gobierno de la provincia canadiense de Ontario— empleaba un discurso de Reagan para criticar las políticas arancelarias.
Trump afirmó que la campaña busca “interferir” en la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos, que debe pronunciarse próximamente sobre sus amplios aranceles globales.
“Canadá hizo trampa y fue atrapado”, insistió el mandatario en una nueva publicación este viernes.
Respuesta de Canadá a Trump
Por su parte, el primer ministro canadiense Mark Carney evitó mencionar directamente el cambio de postura del presidente estadounidense, pero aseguró que su país sigue dispuesto a retomar el diálogo “cuando los estadounidenses estén preparados”.
“No podemos controlar la política comercial de Estados Unidos”, señaló antes de viajar a Asia.
De acuerdo con CNN, el anuncio en cuestión incluye extractos auténticos de un discurso radial pronunciado por Reagan en 1987, en el que advertía que “los aranceles elevados conducen inevitablemente a represalias y guerras comerciales”.
La Fundación e Instituto Presidencial Ronald Reagan confirmó que el discurso es real, aunque acusó al gobierno de Ontario de usar “audio y video selectivos” sin permiso, y dijo que “revisa sus opciones legales”.
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, defendió la campaña y negó que sea engañosa.
“Ese anuncio no es desagradable. Es muy objetivo. Y viniendo de una persona como Ronald Reagan, cualquier republicano identificará esa voz”, dijo Ford el 14 de octubre.
La abrupta decisión de Trump supone un nuevo revés para las relaciones entre los vecinos norteamericanos, apenas dos semanas después de una reunión cordial entre ambos líderes en la Casa Blanca.
Según Swissinfo, la ruptura representa “un golpe político” para Carney, a quien Trump había calificado recientemente como un “líder de clase mundial”.
Pese a la crisis, Canadá y Estados Unidos continúan siendo parte del T-MEC, el tratado comercial que incluye también a México y garantiza que cerca del 85 % del comercio transfronterizo siga libre de aranceles.











