Junto al Fondo de Qatar para el Desarrollo, UNICEF Cuba lanzó un proyecto de dos años para reconstruir 72 escuelas y 272 viviendas dañadas por el huracán Ian en Pinar del Río, además de mejorar la nutrición materno-infantil.
Con un financiamiento de un millón de dólares, la iniciativa, según Granma, se centra en los municipios de San Luis y Consolación del Sur. Incluye reparaciones de cubiertas y carpintería en 72 escuelas, mejoras en agua y saneamiento en 76 centros educativos, y la instalación de bombas eléctricas para garantizar agua potable.
También se reconstruirán techos de 272 hogares de familias con niños en edad escolar, todo mediante el proyecto Mejor educación, salud e higiene en la provincia cubana de Pinar del Río.
UNICEF y @qatar_fund unen esfuerzos en un proyecto que beneficiará a más de 9.000 niñas y niños en Pinar del Río.
✅ 72 escuelas serán rehabilitadas
✅ 270 viviendas reparadas
✅Se fortalecerá la nutrición materno-infantil🔗 https://t.co/NyvP2kFNfM@ONU_Cuba @MINCEX_CUBA
— UNICEF Cuba (@UNICEFCuba) October 15, 2025
El proyecto prioriza la nutrición a través de la distribución de leche en polvo a más de 38 mil personas y suplementos a unas 10 mil embarazadas.
Para avanzar en el proyecto, se capacitará a profesionales de la salud en lactancia materna y prevención de anemia. “El proyecto nos permitirá reconstruir y fortalecer la infraestructura educativa en Pinar del Río, donde todavía se sienten los efectos del huracán Ian”, señaló Alejandra Trossero, representante de Unicef en Cuba.
Alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los planes de Cuba y Qatar, este esfuerzo beneficiará a más de 9 mil niños, asegurándoles escuelas en mejores condiciones y acceso a servicios esenciales en una región propensa a recibir el embate de huracanes.
Se trata de una iniciativa que refuerza la recuperación postdesastres y la resiliencia local mediante soluciones integrales, agrega Granma.
Al menos hasta mayo de 2024, un año y medio después del desastre, más de 40 mil casas aún no habían podido ser recuperadas en esa provincia cubana.
La cifra, aun cuando significaba menos de la mitad de las más de 102 mil viviendas afectadas por Ian en el territorio pinareño, “deja varias insatisfacciones, pues los números solo representan el 59 % del total a nivel provincial”, reconocía entonces un reporte del diario Granma.
Hasta esa fecha, los mayores avances se habían logrado en la recuperación de los derrumbes parciales de techo (77 %) y totales de techo (51 %).
Al respecto, ese medio de prensa recordaba que “para erradicar los impactos de Ian al sistema de la vivienda”, las autoridades pinareñas establecieron “como límite” un lapso de cinco años, ello unido a labores para “solucionar los daños de eventos anteriores”.
Las localidades más afectadas por Ian mantenían hasta entonces preocupantes porcentajes de recuperación: Pinar del Río (55 %), Consolación del Sur (53 %), San Luis (46 %) y San Juan y Martínez (44 %).
En este último territorio, donde “el huracán Ian dejó sin viviendas al 72 % de las familias”, los derrumbes parciales (1 425) y totales (2 032) no rebasaban el 20 % de recuperación; mientras que las afectaciones parciales y totales de techo marchaban al 69 % y 45 % de recuperación, respectivamente, señala el medio oficial.
Ian, huracán de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, además de las viviendas, dejó también severas afectaciones en las redes eléctricas y en la agricultura, en particular en el estratégico sector tabacalero.










