ES / EN
- octubre 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Allá nos vemos

Burevestnik, un “ave” peligrosa

El misil Burevestnik es capaz de “lanzar ataques desde cualquier vector y desde cualquier lugar”.

por
  • Jorge Gómez Barata
octubre 30, 2025
en Allá nos vemos
0
Captura de pantalla del lanzamiento del 9M730 Burevestnik.

Captura de pantalla del lanzamiento del 9M730 Burevestnik.

Getting your Trinity Audio player ready...

En el estado actual de cosas, ningún arma producida en los Estados Unidos puede impresionar a Rusia al punto de hacerla modificar sus políticas. Viceversa, ocurre lo mismo. No existe ni puede ser imaginada arma que supere la capacidad destructiva y la eficacia militar de las bombas atómicas, de las cuales cada superpotencia posee miles.

Entre 1945 y 1949, Estados Unidos ejerció el monopolio nuclear, lo cual no intimidó a la Unión Soviética que, en 1961, detonó la bomba atómica Zar, la mayor jamás fabricada con una potencia equivalente a 50 millones de toneladas de TNT y un inconmensurable potencial radiactivo, la cual no impresionó a sus adversarios, sino que corroboró que tal artefacto era inútil e impracticable. Fueron hitos.

Estados Unidos y la Unión Soviética, aliados en la II Guerra Mundial, fueron los principales adversarios en la Guerra Fría y los protagonistas de la carrera de armamento, todo subordinado a la economía, en lo cual Estados Unidos prevalece, no solo por sus capacidades industriales, sino porque, debido al monopolio del comercio de las armas en Occidente, el Tercer Mundo y las potencias emergentes, las ventas militares son para ellos un enorme negocio, mientras que, para los estados que no cuentan con tales posibilidades, se trata de enormes gastos.

En los 80 años de Guerra Fría se produjeron miles de bombas y ojivas nucleares, misiles y aviones estratégicos, así como submarinos que nunca entraron en combate y terminaron convertidos en chatarra.

Entre la primera prueba de un arma nuclear, en Alamogordo, Nuevo México, en 1945 y 1996, cuando se firmó el Tratado de Prohibición Completa de las Pruebas Nucleares, se efectuaron unos 2056 ensayos nucleares. Algunos países no firmantes, en abierta violación de la voluntad de la comunidad internacional, realizaron impunemente explosiones nucleares.

Con la abrupta salida de la Unión Soviética de los escenarios políticos, el fin de la Guerra Fría y la homologación de los sistemas políticos y los modelos económicos de Rusia, los ex países socialistas y los constituidos en los espacios ex soviéticos con Occidente, virtualmente se remitió la carrera armamentista, fenómeno favorecido por la reunificación alemana y los acuerdos sobre limitación de armas.

Esos procesos que suprimieron las barreras ideológicas, favorecieron el saneamiento de las relaciones internacionales que incluso abrió expectativas maximalistas que consideraron posible el ingreso de Rusia a la Unión Europea y la OTAN, la reducción de los gastos militares, el comercio y la cooperación a escala mundial, el multilateralismo, la integración europea y los tratados de libre comercio, sufrieron un duro revés con el desencadenamiento de la guerra en Ucrania que ha hecho retroceder a la humanidad a etapas superadas.
Aunque con menos aspavientos y sin agresividad ni propósitos políticos de conquistar relevancia internacional por medios militares, China es virtualmente empujada al desarrollo armamentista.

Tal vez debido a tales experiencias, a pesar de la presencia de halcones en ambas orillas de los espacios políticos globales, ambas superpotencias estén más cerca de las avenencias que de confrontaciones bélicas decisivas. La destrucción mutua asegurada no es atractiva ni inevitable.

No obstante, la conversión de los vastos espacios de Asia-Pacífico en escenarios y teatros de operaciones militares, la guerra en Europa, el rearme de la OTAN y la beligerancia de Estados Unidos empeñados en sostener a cualquier precio la hegemonía internacional relanzan la carrera armamentista.

Como para muestras basta con un botón, recientemente, personalmente, el presidente Putin, por lo general sobrio y poco dado a los alardes, ha presentado a dos imponentes medios militares.

Se trata del misil hipersónico Oréshnik, uno de los cuales, sin carga explosiva, fue probado en Ucrania, y más recientemente el Burevestnik, cuyas mayores peculiaridades son que puede permanecer indefinidamente en el aire, probablemente alcanzar la estratosfera y recorrer distancias prácticamente ilimitadas, llevando cargas convencionales o atómicas, todo ello debido a su motor nuclear.

Según la agencia rusa TASS, el Pentágono ha reconocido que, gracias a su extraordinario alcance y autonomía, el misil Burevestnik es capaz de “lanzar ataques desde cualquier vector y desde cualquier lugar” y, al presentarlo, el presidente Putin explicó: “…Se trata de un producto único, diferente a cualquier otro en el mundo”.

Ojalá regrese la cordura, se detenga la guerra y la paz llegue a tiempo para salvar la vida de miles de jóvenes rusos y ucranianos, y los misiles se conviertan en piezas de museos. Un mundo mejor es posible. Allá nos vemos.


*Este texto fue publicado originalmente en el diario ¡Por esto! Se reproduce con la autorización expresa de su autor.

 

Etiquetas: PortadaRusia
Noticia anterior

Vuelos, remesas, comercio y finanzas: seis décadas de sanciones de EE.UU. contra Cuba

Siguiente noticia

Tras el devastador paso de Melissa, Cuba empieza a evaluar los cuantiosos daños causados por el huracán

Jorge Gómez Barata

Jorge Gómez Barata

Artículos Relacionados

Donald Trump, saluda al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, a su llegada al Ala Oeste de la Casa Blanca el 17 de octubre de 2025. Foto: EFE/EPA/SHAWN THEW
Allá nos vemos

Tomahawk

por Jorge Gómez Barata
octubre 19, 2025
0

...

Palestinos desplazados realizan las primeras oraciones del viernes tras el alto el fuego entre Israel y Hamás entre las ruinas de la destruida mezquita Al-Albani en el campamento de Khan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, el 17 de octubre de 2025. Foto: EFE/EPA/HAITHAM IMAD
Allá nos vemos

Regresarán del llanto

por Jorge Gómez Barata
octubre 17, 2025
0

...

Ilustración: Canva.
Allá nos vemos

La izquierda, el tiempo y las oportunidades

por Jorge Gómez Barata
septiembre 25, 2025
0

...

Foto: Canva.
Allá nos vemos

¿Cuántas veces concluyó la II Guerra Mundial?

por Jorge Gómez Barata
septiembre 23, 2025
1

...

El primer ministro indio Narendra Modi, el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente chino Xi Jinping conversan antes de la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) 2025 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Meijiang en Tianjin, China, el 01 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/SUO TAKEKUMA / POOL.
Allá nos vemos

¿Cambiará el mundo?  

por Jorge Gómez Barata
septiembre 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personas cruzan un río crecido en el municipio de Guamá en Santiago de Cuba, tras el paso del potente huracán Melissa. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Tras el devastador paso de Melissa, Cuba empieza a evaluar los cuantiosos daños causados por el huracán

Una mujer llora frente a cuerpos sin vida en una calle este miércoles, en Río de Janeiro. Foto: EFE/Antonio Lacerda.

Lula pide combatir el crimen organizado sin que peligren vidas de civiles y policías

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un trabajador labora en un poste de energía eléctrica durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Con la zona oriental apagada por Melissa, el resto de Cuba sufre “elevadas afectaciones” eléctricas

    288 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Sobre el recién presentado Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    4976 compartido
    Comparte 1997 Tweet 1241
  • Última hora: El poderoso huracán Melissa azota Cuba

    256 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Última hora: Huracán Melissa se aleja de Cuba

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    492 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    301 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Factor E: El emprendimiento cubano en un “talent show”

    107 compartido
    Comparte 43 Tweet 27

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}