El Gobierno de Cuba, mediante el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, informó mediante un anuncio en redes sociales sobre contactos con el Departamento de Estado para definir “cómo y en qué manera están dispuestos a ayudar” a los afectados por el huracán Melissa en el oriente de la isla.
En un lenguaje moderado y abriendo una puerta al diálogo y las alternativas, Cossío reaccionaba así al anuncio previo del secretario de Estado de Estados Unidos Marco Rubio, en el que indicaba que su país estaba preparado para ofrecer ayuda humanitaria “inmediata” al “pueblo de Cuba afectado” por el paso del huracán Melissa.
“A raíz de comunicaciones públicas del día de hoy sobre los daños del huracán, hemos entrado en contacto con el Departamento de Estado (de EE.UU.) y estamos en espera de precisión sobre cómo y en qué manera están dispuestos a ayudar”, afirmó en sus redes sociales el viceministro cubano.
A raíz de comunicaciones públicas del día de hoy sobre los daños del huracán, hemos entrado en contacto con el Dpto Estado y estamos en espera de precisión sobre cómo y en qué manera están dispuestos a ayudar.
— Carlos F. de Cossio (@CarlosFdeCossio) October 30, 2025
A las pocas horas, desde la dirección del Partido Comunista de Cuba se produjo un cambio radical del tono y enfoque en la reacción al anuncio del Secretario de Estado.
Indigna ofrecimiento de ayuda a damnificados por huracán del @SecRubio. Si fuera sincera voluntad de ese gob de apoyar a nuestro pueblo, habrían levantado sin condiciones el criminal bloqueo y eliminado de lista de Estados patrocinadores del terrorismo, donde nunca debimos estar. pic.twitter.com/bnejDJGwe4
— Dr. Roberto Morales Ojeda (@DrRobertoMOjeda) October 30, 2025
Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, consideró indignante el ofrecimiento hecho público por Marco Rubio.
“Si fuera sincera voluntad de ese Gobierno de apoyar a nuestro pueblo, habrían levantado sin condiciones el criminal bloqueo y eliminado de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, donde nunca debimos estar”.
Otros funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, colegas de Cossío, hicieron también publicaciones en las que enfatizan la exigencia del fin de las sanciones contra Cuba.
La viceministra del Minrex, Anayansi Rodríguez Camejo, escribió también que “si el gobierno de Estados Unidos tiene alguna mínima preocupación por ‘ayudar al pueblo cubano’, suspenda o haga excepciones humanitarias al bloqueo con motivo de los daños que ocasionará y está ocasionando el huracán Melissa”, una frase extraída del discurso del canciller Bruno Rodríguez esta semana en la Asamblea General de la ONU.
“Nada de limosnas ni condicionamientos“, publicó en X el embajador cubano en Bélgica y ante la Unión Europea, Juan Antonio Fernández Palacios.
Si el gobierno de Estados Unidos tiene alguna mínima preocupación por “ayudar al pueblo cubano” suspenda o haga excepciones humanitarias al bloqueo con motivo de los daños que ocasionará y está ocasionando el huracán Melissa.#TumbaElBloqueo https://t.co/0UZHC2cMKi pic.twitter.com/McqupywvJF
— Anayansi Rodríguez Camejo (@AnayansiRCamejo) October 30, 2025
En otro tuit, exigió la “suspensión de las medidas de asfixia. Permitir libre flujo de bienes y servicios y transacciones financieras. Pausa humanitaria”.
Nada de limosnas ni condicionamientos.
La comunidad internacional, de manera abrumadora ha dicho lo que tienen que hacer.
Nada más que decir. pic.twitter.com/171B6gFu7k
— Juan Antonio Fernández Palacios (@JuantonioFdez) October 30, 2025
Asistencia humanitaria inmediata
Marco Rubio había escrito previamente en esa misma red social que “al igual que en los países vecinos del Caribe, el Departamento emite una Declaración de Asistencia Humanitaria para Cuba y está preparado para proporcionar asistencia humanitaria inmediata, tanto directamente como a través de socios locales que puedan distribuirla de la manera más eficaz a quienes la necesitan”.
Un día antes, el jefe de la diplomacia estadounidense, de origen cubano, dejó fuera de la lista a Cuba al asegurar que EE.UU. estaba en “contacto estrecho con los gobiernos de Jamaica, Haití, República Dominicana y Bahamas” por los estragos del Melissa y que equipos de rescate estadounidenses se dirigían a las zonas afectadas.
En este nuevo mensaje, el jefe de la diplomacia estadounidense incluyó al pueblo de Cuba, pero no aportó detalles de cómo se coordinará esa ayuda con el Gobierno de La Habana.
 
			 
                                                                                                                                                                                                            
 
		














