El Sistema de las Naciones Unidas en Cuba (SNU), representado por su coordinador residente Francisco Pichón, y Cuba firmaron hoy el cuarto Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible, considerado el instrumento más importante para la planificación e implementación de las actividades de desarrollo de las Naciones Unidas en cada país.
Este nuevo Marco de Cooperación abarca el último trayecto hacia la Agenda 2030 y define el trabajo conjunto de esta nueva etapa con un enfoque más integral.
“Entre sus áreas de cooperación priorizadas están el apoyo a un Gobierno eficaz, a la Transformación productiva; Sostenibilidad ambiental y Riesgos de desastres; y Desarrollo humano con equidad”, declara una comunicación de SNU Cuba.
Alineado con las prioridades de desarrollo nacional —con el Plan Nacional de Desarrollo (PNDES 2030)—, este Marco de Cooperación atiende la acción climática en un contexto de Pequeño Estado Insular en Desarrollo (SIDS, por sus siglas en inglés).
Busca, además, contribuir a la transformación productiva y el acompañamiento de sectores estratégicos como la biotecnología, los sistemas agroalimentarios, el turismo, los nuevos actores económicos, las industrias creativas y culturales, así como los esfuerzos del país para fortalecer la protección social, entre otras prioridades.
Durante el acto de firma, Pichón destacó el apoyo que las diferentes agencias, fondos y programas de la ONU en Cuba han ofrecido a las provincias orientales.
Recientemente, ante la cercanía del huracán Melissa, se desplegó un Marco de Acción Anticipatoria para ubicar proactivamente, en los lugares en que potencialmente habría más afectaciones, alimentos, medicinas, kits de higiene, lonas y otros insumos de primera necesidad para personas damnificadas.
“Mientras este acto se produce, preparamos un Plan de Acción para responder a los impactos que ha dejado sobre Cuba el huracán Melissa. Ese es nuestro concepto de cooperación: estar donde más lo necesita el país y trabajar sin descanso en la respuesta a emergencias y, al mismo tiempo, por el desarrollo sostenible de Cuba”, subrayó Pichón durante el acto de firma.
La firma de este nuevo Marco de Cooperación coincide con el aniversario 80 de las Naciones Unidas.
“Un mundo de recursos cada vez más escasos y crisis superpuestas el futuro de la cooperación requiere una ONU más integrada, eficiente y solidaria”, escribió Pichón en el prólogo del Reporte de Resultados 2024, en el que ya se anunciaba que la implementación de este Marco de Cooperación “demandará para el SNU en Cuba una mayor complementariedad entre agencias para evitar duplicaciones, promover soluciones innovadoras ante restricciones financieras, e impulsar alianzas más audaces con todos los sectores de la sociedad”.












