Dos días después de que el huracán Melissa atravesara el oriente cubano, miles de personas seguían siendo evacuados debido a que la Cuenca del Cauto enfrenta un punto crítico de inundaciones.
Decenas de poblados granmenses están siendo evacuados a Las Tunas, movilización que se realiza “de manera urgente” y que entre la noche de ayer y la madrugada de hoy involucró a vecinos de comunidades como Cauto Embarcadero, del municipio Río Cauto.
Se espera que lleguen a Las Tunas entre 5000 y 7000 personas proveniente de tanto de Cauto embarcadero como Melones, Cayama y otros poblados, apuntaba un post compartido por el periodista Lázaro Manuel Alonso, de la televisión cubana. “Se coordina el traslado de las familias hacia el Politécnico “Manifiesto de Montecristi”.
Según esta información, la Cuenca del Cauto enfrenta su punto crítico de inundaciones, un “fenómeno complejo donde convergen las intensas lluvias, el vertimiento de presas, los escurrimientos desde la Sierra Maestra y la peligrosa penetración del mar que bloquea la desembocadura”.
El riesgo máximo se alcanza hasta 72 horas después de cesar las lluvias, cuando el caudal acumulado llega a los municipios bajos. Las autoridades alertan a la población sobre el extremo peligro e instan a no retornar a sus hogares prematuramente.
En las últimas horas, se ha sabido de varios rescates en comunidades de zonas del oriente cubano, donde decenas de personas han quedado incomunicadas por horas debido a las crecidas, y sin que tengan servicio eléctrico. Entre ellas, ha habidos niños, ancianos y no pocos enfermos.
Según el Instituto de Meteorología, en apenas 15 horas Melissa dejó hasta 400 milímetros de agua (o litros por metro cuadrado) en seis localidades, entre 200 y 300 milímetros en doce localidades y más de 100 milímetros en 72 localidades.
Principalmente, ante la previsión de intensas lluvias, se evacuó o protegió a unas 735 mil personas en las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey.












