ES / EN
- noviembre 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Más de 1300 derrumbes totales de viviendas contabilizados tras el paso de Melissa por Cuba

Hasta ahora se reportan un total de 16 464 viviendas con afectaciones; de ellas, 1142 con daños parciales.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 1, 2025
en Economía
1
Una casa en el pueblo de Juan González, en la carretera a Chivirico, Santiago de Cuba. Foto compartida por el periodista Lázaro Manue Alonso.

Una casa en el pueblo de Juan González, en la carretera a Chivirico, Santiago de Cuba. Foto compartida por el periodista Lázaro Manue Alonso.

El impacto del poderoso huracán Melissa en el oriente de Cuba dejó 1318 derrumbes totales de viviendas, entre otros daños, de acuerdo a un informe preliminar que divulgó este viernes el Ministerio de la Construcción (Micons).

Hasta ahora se reportan 16 464 viviendas con afectaciones; de ellas, 1142 con daños parciales, según informó el director del Frente de Proyectos del Micons, Ricardo Guardia, en la televisión cubana y citadas por EFE.

Asimismo añadió que en el inventario inicial de los estragos a la vivienda se ha registrado la pérdida de 5279 techos -de manera total- y otros 8666 con destrozo parcial, precisa el reporte

El funcionario afirmó que “todos los casos van a ser atendidos” y explicó que se habilitará la venta de materiales para la reconstrucción de los inmuebles afectados.

Con ese fin dijo que se activó la producción de tejas para techos y que se destinarán 1000 toneladas de cemento.

El huracán Melissa tocó tierra en Cuba en la madrugada del miércoles con categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson y cruzó su extremo oriental durante unas siete horas con vientos de hasta 200 kilómetros por hora, intensas lluvias y una severa marejada ciclónica.

Su azote directo afectó a las provincias de Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Guantánamo, donde por los estragos aún no se ha recuperado el servicios eléctrico en buena parte de los territorios.

Melissa y el cambio climático, todas las sospechas

Además, se enlistaron daños en las telecomunicaciones, roturas en las vías y puentes, así como persistían comunidades aisladas por las inundaciones debido a las crecidas de los ríos.   

Hasta ahora el Gobierno cubano no ha ofrecido una evaluación de los daños por el golpe de Melissa, en tanto los medios oficiales han ido reportando las múltiples afectaciones a las infraestructuras públicas, la agricultura y los rescates de personas que quedaron atrapadas en zonas inundadas. 

Etiquetas: GranmaGuantánamoHolguínHuracán MelissaLas TunasSantiago de Cuba
Noticia anterior

Santiago, de Sandy a Melissa

Siguiente noticia

La Cruz Roja busca recaudar 18 millones de dólares para Cuba tras el paso de Melissa

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto:  Agenda Económica

WestJet reanudará vuelos directos a Cienfuegos, una bocanada para el declinante turismo cubano

por Redacción OnCuba
noviembre 1, 2025
0

...

Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

por Redacción OnCuba
octubre 31, 2025
3

...

La juventud capitaliza el impulso empresarial de Lombao Estudios. Foto: AMD.

Lombao Estudios: Doce años después de una “motherboard” en una caja de manzanas

por Ángel Marqués Dolz
octubre 31, 2025
1

...

Parque solar fotovoltaico protegido con un sistema de cintas antes del paso del huracán Melissa por el oriente de Cuba. Foto: Tomada del perfil en Facebook de Emilio Rodríguez Pupo.
Economía

Daños de Melissa en los parques fotovoltaicos fueron “menores”, asegura ministro

por Redacción OnCuba
octubre 30, 2025
0

...

Personas cruzan un río crecido en el municipio de Guamá en Santiago de Cuba, tras el paso del potente huracán Melissa. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

Tras el devastador paso de Melissa, Cuba empieza a evaluar los cuantiosos daños causados por el huracán

por EFE
octubre 30, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una persona posa junto a pertenencias que le han quedado tras el paso de Melissa, en Guamá, Santiago de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

La Cruz Roja busca recaudar 18 millones de dólares para Cuba tras el paso de Melissa

El programa de la Semana Belga en Cuba 2025 fue dado a conocer por el embajador de esa nación en la isla. Foto: Nestor Martí/ Cortesía del evento.

Semana Belga en Cuba llega a sus veinte años

Comentarios 1

  1. Preocupado Colorado says:
    Hace 24 horas

    En el 2024 se terminaron en Cuba solamente 7000 viviendas según la ONEI. Ahí se incluyen tanto más nuevas terminadas como las recuperadas de otros ciclones o derrumbes o cualquier acción constructiva que terminó con una vivienda nueva o completada.

    Por tanto, si se derrumbaron 1300 y hubo grandes afectaciones en 16000, etc. , la única solución es emplear edificaciones estatales sub-utilizadas (preuniversitarios en el campo, fábricas vaciadas, almacenes, oficinas) y subdividirlas como viviendas, o colocar contenedores transformados en vivienda, siempre que se adapten al trópico, con doble cubierta y demás, o serían microwaves. O hacer bajareques y bohíos de guano y costanera. Cuba no tiene plata para importar sistemas sándwich ligeros ni cemento ni materiales ni fuerzas ni madera buena ni metálica para acometer esto. Por tanto la solución está en la remodelación, cambio de uso, subdivisión, cesión, usufructo o como sea, de locales. Por otra parte está el asunto legal de que usted no puede tener dos casas en Cuba, excepto si una de las dos es de veraneo en el campo o playa, y las autoridades tienden a evitar que la gente las haga o tenga, hoy mismo es difícil encontrar títulos de propiedad de veraneo a la venta.

    Por tanto, o bien se hacen viviendas temporales que no cuidarán los habitantes, y serán albergues rápidamente destrozados, que costaron lo de una casa permanente, o bien hay que definir qué es lo que ocurrirá con las propiedades derrumbadas, o bien si son en zonas rurales se quedan como veraneo y si son urbanas deben pasarlas a otro miembro de la familia para recibir la nueva vivienda.

    Cuba tiene locales vacíos y subutilizados de sobra. Cuba puede resolver el resto con muchos poquitos (algo de contenedores, algo de guano, algo de metálica, algo de bloques…) pero tiene que cambiar la Ley de la Vivienda y agilizar los trámites para estos casos, o el Estado gastará fondos públicos sin un resultado determinante. Hay que convertir esta crisis en oportunidad, cambiando la ley sobre tenencia de propiedades, o facilitando de modo exprés la transmisión de propiedad.
    No sólo son recursos, también hay que cambiar la mentalidad sobre la vivienda.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1421 compartido
    Comparte 568 Tweet 355
  • EEUU abre la puerta a donaciones privadas a Cuba con licencias exprés por los estragos de Melissa

    1356 compartido
    Comparte 542 Tweet 339
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    132 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    5375 compartido
    Comparte 2157 Tweet 1341

Más comentado

  • El escritor Rodolfo Pérez Valero, en Buenos Aires. Foto: cortesía de RPV.

    Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1421 compartido
    Comparte 568 Tweet 355
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49
  • Viajes nacionales se reanudarán “cuando las condiciones lo permitan” tras el paso de Melissa

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}