Un grupo de activistas de la organización Puentes de Amor que coordina el profesor cubanoamericano Carlos Lazo inició el envío urgente de recursos humanitarios hacia Cuba para apoyar a las comunidades afectadas tras el paso del huracán Melissa.
La primera acción fue el traslado a la isla de 2500 libras de leche en polvo destinadas a las víctimas del desastre y que ya están en el país.
Lazo afirmó que la ayuda forma parte de una campaña internacional que busca movilizar a personas de distintas procedencias en apoyo a la isla.
“Sabemos que es un granito en un mar de necesidades. Pero de granito en granito se construye un puente”, expresó en su mensaje público.
En esta iniciativa participan también los activistas Medea Benjamin y Tighe Barry, representantes del movimiento pacifista estadounidense Codepink. Según sus organizadores, nuevas donaciones serían destinadas a alimentos, insumos básicos y otros recursos para comunidades damnificadas.
Lazo hizo un llamado a la solidaridad independientemente de posturas políticas o creencias.
“Personas unidas en su humanidad, más allá de credos e ideologías”, dijo, invitando a quienes deseen colaborar a realizar contribuciones a través del sitio web de la campaña: https://www.codepink.org/melissa2025.
Esta campaña, que pretende recoger 60 mil dólares, ha logrado en menos de 48 horas recaudar más de 20 mil.
Con esos fondos los organizadores pretenden enviar “alimentos, agua, leche en polvo, paneles solares y generadores a las zonas más afectadas”.
El profesor Carlos Lazo, en su comunicación al lanzar esta campaña, recalcó que quienes no puedan aportar económicamente pueden apoyar difundiendo la información. “Somos la misma humanidad”, concluyó.
Este envío marca uno de los primeros esfuerzos de organizaciones civiles en Estados Unidos para contribuir a la recuperación tras el impacto del huracán Melissa, cuyo efecto dejó a varias comunidades cubanas con daños materiales y dificultades en el acceso a alimentos y suministros básicos.











