ES / EN
- noviembre 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Danza

Carlos Acosta: “Mi legado aún no está completo”

A una década de la fundación de Acosta Danza, el reconocido bailarín y coreógrafo repasa los logros, desafíos y proyecciones de su compañía, al tiempo que reafirma su compromiso con la formación de nuevas generaciones y con el futuro de la danza en Cuba.

por
  • Sergio Murguía
noviembre 5, 2025
en Danza
0
Carlos Acosta en Edimburgo. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.

Carlos Acosta en Edimburgo. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.

Getting your Trinity Audio player ready...

Carlos Acosta es indetenible. Esa es la idea que viene a la mente cuando uno constata todos los proyectos en los que anda envuelto el icónico bailarín cubano, a sus 52 años. Con el tiempo, y con la certeza de haber dejado un legado como intérprete en la danza, ha demostrado solvencia como gestor (Acosta Danza, Birmingham Royal Ballet), talento, visión y sensibilidad como coreógrafo, y hasta sus dotes para la actuación, entre otras facetas. Premio Nacional de Danza en Cuba (2011), y condecorado en 2014 por la reina Isabel II de Inglaterra con la medalla de Comendador de la Excelentísima Orden del Imperio Británico (CBE), Acosta siempre logra estremecer.

Después de Yuli (2019), la película inspirada en su vida y dirigida por la española Icíar Bollaín, el público empatizó aún más con el camino labrado por Acosta, al que no le faltaron obstáculos. Por los rumbos de la danza, Carlos llegó a ser primer bailarín del Royal Ballet de Londres y construyó una carrera de 28 años como figura de vanguardia en la danza clásica internacional, hasta que en 2016 anunció su retiro de esa escena. Ese mismo año realizaría las primeras presentaciones de la compañía que había fundado meses antes, el 28 de septiembre de 2015.

Acosta Danza nació como una vibrante combinación de estilos clásico y contemporáneo, fusionados con elementos de la danza cubana. El sueño de Carlos tomó forma en su tierra y echó raíces —la Academia de la compañía da fe de ello. Diez años después, celebramos la primera década de existencia de una de las agrupaciones danzarias más florecientes del panorama escénico cubano.

Quienes asistieron a la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, en septiembre pasado, a la temporada de presentaciones de la compañía, pudieron comprobarlo. Una década en movimiento mostró una dosis potente del ADN danzario que ha logrado forjar Acosta Danza en todo este tiempo, desde el críptico “La ecuación”, de George Céspedes, el guiño a Federico García Lorca en “98 días”, de Javier de Frutos, el trance en “Llamada”, de Goyo Montero, y la dosis de cubanía y actualidad en “De punta a cabo”, firmada por Yaday Ponce sobre la original de Alexis Fernández.

“98 días”. Foto: Argel Ernesto González.

Ahora, cuando Carlos Acosta conversa con OnCuba a propósito de esta década de trabajo, lo hace imbuido de la responsabilidad que implica seguir cosechando éxitos y formar generaciones de bailarines desde su academia.

Carlos no es de los que se sientan solo a pensar en lo logrado. “Si fuera así, no hubiera conseguido nada. Yo siempre tengo una meta que cumplir; se me ocurren cosas y trato de hacerlas realidad. Hay que desear el cielo para, al menos, poder acercarnos a él, y eso es lo que hago. Estoy satisfecho con lo que he conseguido, pero eso es solo una parte del camino. Hoy estoy garantizando lo que será mañana. Ese es mi impulso natural, es mi deber, mi misión. Mi legado aún no está completo”. 

Foto: Argel Ernesto González.

¿Cómo definirías esta década en movimiento de Acosta Danza?

La defino como un buen comienzo. Cuando fundé la compañía siempre supe que lograr un trabajo distintivo iba a tomar mucho tiempo, porque una identidad no se crea en cinco años. Hay mucho tanteo, mucha prueba y error, en los principios. Quien conoce la compañía sabe que hemos hecho de todo.

Estos diez años han sido muy intensos, y nosotros mismos nos hemos puesto retos que vencer, además de todas las dificultades que te encuentras en el camino. En el sentido artístico, Acosta Danza ha hecho muchas cosas: hemos bailado de todo, hemos tenido temporadas contemporáneas y otras completamente de ballet clásico; contamos con obras que conservan la tradición de la técnica cubana de danza moderna o el folclor afrocubano, y todo interpretado por los mismos bailarines.

Ellos lo tuvieron difícil al principio porque la compañía les exigía salir de su zona de confort, pero nunca dijeron que no. Esa valentía fue desarrollando un elenco siempre listo para hacer lo que fuera, y por ahí empezamos a distinguirnos. La compañía se hizo conocida por tener un cuerpo de bailarines muy entrenado y versátil, y por ofrecer espectáculos variados en estilo. Ya tenemos un público que es nuestro, que nos busca y nos espera. Lo que pensé que tomaría más tiempo fue surgiendo y, aunque no creo haber llegado, ya tenemos una luz propia en el panorama de la danza.

“Llamada”. Foto: Yuris Nórido.
“Llamada”. Foto: Yuris Nórido.

Presentaste un elenco renovado en la reciente temporada de celebración por los 10 años de Acosta Danza, jóvenes intérpretes que salen de la academia de la compañía. ¿Qué les pides a tus bailarines a la hora de asumir la danza y el trabajo en tu agrupación? ¿Qué hay que tener para ser un intérprete de Acosta Danza?

Deben ser artistas versátiles, con cuerpos bien entrenados, que puedan bailar cualquier estilo coreográfico sin que se pierda la calidad. Y siempre les digo que tienen que trabajar mucho todos los días. Esta profesión es muy difícil porque estás todo el tiempo yendo en contra de la naturaleza.

El cuerpo llega a resistirse, pero uno debe pensar “yo puedo”, y ese mensaje mental pasa al cuerpo, que se activa y sigue. Esto es un entrenamiento de cuerpo y mente que tienes que hacer como profesional si quieres avanzar, y te garantiza todo lo demás. El trabajo no se puede esconder: siempre sabes cuándo un bailarín es trabajador y cuándo una compañía está bien entrenada.

No me gusta que alguien salga a escena sin estar preparado, porque hay que respetar al público, y la compañía no se puede detener. Por eso hay que trabajar y estar listos, en cuerpo y pensamiento, para lo que viene, que en nuestro caso puede ser algo completamente inesperado.

“98 días”. Foto: Argel Ernesto González.

Hace diez años viniste a sembrar en Cuba una semilla. ¿Hasta qué punto crees que has podido cosechar todos los frutos deseados?

Creo que en ese sentido todo ha ido bien. La compañía se ha desarrollado, hemos creado un prestigio. Tenemos un público que nos sigue y espera. Existen muchos jóvenes que sueñan con ser parte de Acosta Danza y contamos con una academia que forma a los bailarines que necesitamos. También algunos de esos estudiantes han pasado a formar parte de otras compañías, así que, de alguna forma, hemos colaborado con el trabajo de otros grupos nacionales. Ahora tenemos otros proyectos que podrán aportar al desarrollo de la vida cultural del país.

“La ecuación”. Foto: Yuris Nórido.

¿Cuánto ha cambiado en esta década el sueño de hacer danza en Cuba para Carlos Acosta?

Ese sueño no cambia. Es verdad que hace diez años la situación del país era muy diferente: existían otras condiciones económicas y los vientos eran muy propicios para crear cosas nuevas. En este momento estamos viviendo días difíciles, que nos ponen a prueba. Incluso en otras partes del mundo, después de la pandemia, lamentablemente ha cambiado la visión de muchos sobre la necesidad de invertir en el arte.

Estamos viviendo un panorama complicado, y no solo para los artistas. Pero nosotros seguimos aquí, planeando cosas para el futuro, pensando en lo que podemos hacer para desarrollarnos.

Es cierto que nuestras presentaciones en Cuba no son tan frecuentes como hace seis años, porque las propias condiciones nos imponen otras maneras de programarnos para poder seguir existiendo. Pero Cuba es nuestro terreno de operaciones: aquí lo planificamos todo, aquí tenemos las raíces, la escuela, el futuro. La cultura cubana es la savia que nos define, y procuramos que el público de aquí sea el primero en ver nuestras obras.

“De punta a cabo”. Foto: Argel Ernesto González.
“De punta a cabo”. Foto: Argel Ernesto González.

¿Cómo proyectas los próximos diez años de Acosta Danza?

Por lo pronto veo mucho trabajo por delante. Hay cosas que debemos redefinir; tenemos que tomar decisiones para marcar esta nueva época y que se vea que estamos avanzando, que hay desarrollo.

Me gustaría hacer más espectáculos de toda una noche, como Cascanueces en La Habana. Hay que trabajar más en la fusión de los diferentes estilos para lograr el nuestro… Tengo varias cosas en mi cabeza, pero hay que ir con cuidado, pensar bien cada paso.

Desde 2020 también eres director del Birmingham Royal Ballet. ¿Cómo definirías esa otra responsabilidad?

El Birmingham ha sido una gran enseñanza para mí. Es una compañía grande, histórica, y trabajar allí me ha dado mayor experiencia como director para asumir otros proyectos. La primera gran misión fue actualizar el repertorio y así conquistar a los nuevos públicos. Creo que el ballet tiene que ir a la par de su tiempo si quiere sobrevivir. No puedes representar El lago de los cisnes de la misma manera que lo hacías hace 30 años.

El vocabulario del ballet es rico, permite miles de combinaciones, y la técnica se sigue desarrollando. El bailarín de hoy hace cosas que hace 50 años podían ser difíciles de ejecutar. Todo eso debe reflejarse en escena, junto con los adelantos tecnológicos, las nuevas temáticas y el mejor pensamiento de la época. Todas esas ideas fueron discutidas en el Birmingham, y hemos conseguido que las miradas se vuelvan hacia la compañía. Es una institución renovada y muchos esperan por lo próximo que vamos a estrenar. Nuestro espectáculo inspirado en la música de Black Sabbath es un ejemplo de ello.

Foto: Tomada del perfil en Instagram de Carlos Acosta.
Foto: Tomada del perfil en Instagram de Carlos Acosta.

¿En qué medida te has permitido retroalimentar el trabajo entre ambas compañías, Acosta Danza y el Birmingham Royal Ballet?

La retroalimentación ocurre naturalmente. Muchas de las cosas que he aprendido trabajando en el Birmingham Royal Ballet las he traído a Acosta Danza, y muchas ideas que al principio llevé allá ya las tenía probadas aquí. Incluso bailarines de una compañía han podido participar en espectáculos de la otra. Todo eso es desarrollo, enriquecimiento.

Carlos Acosta celebra el primer aniversario del Acosta Dance Centre en Londres, un espacio que ha acogido a miles de bailarines y se consolida como símbolo de diversidad y unión a través de la danza. Foto: @poetryfilmproduct. Tomada del perfil de Carlos Acosta en Instagram.
Carlos Acosta celebra el primer aniversario del Acosta Dance Centre en Londres, un espacio que ha acogido a miles de bailarines y se consolida como símbolo de diversidad y unión a través de la danza. Foto: @poetryfilmproduct. Tomada del perfil de Carlos Acosta en Instagram.

Nos han llegado muy buenas referencias de Cascanueces en La Habana. ¿Es un espectáculo que te gustaría presentar en Cuba?

Por supuesto que vendrá a Cuba en cuanto se pueda. Eso es lo que más queremos desde el momento en que lo estrenamos. Sé que los cubanos se van a emocionar, van a reír y llorar con el espectáculo, porque se verán representados con mucha gracia, color y amor. En ningún lugar del mundo esa historia se va a entender mejor que en Cuba.

La dificultad está en que el show tiene funciones comprometidas en los últimos y primeros meses del año, y eso nos limita el tiempo para traerlo y luego llevarnos toda la carga. Por otro lado, las condiciones técnicas en que se encuentran los teatros habaneros actualmente no permiten el despliegue que exige la obra, y eso encarecería muchísimo todo.

Creo que, si vamos a traerla, debemos hacerlo tal como es. No sería justo hacer una inversión tan grande para, al final, sacrificar parte del espectáculo. Cuba merece ver Cascanueces en La Habana con todo su esplendor. Por eso es mejor preparar bien las condiciones para poder presentarla en el país. Siento que ese día será histórico para nosotros, un momento de felicidad.

Como coreógrafo, ¿dónde eliges poner la mirada actualmente? ¿Hay alguna problemática o concepto que te preocupe, al punto de querer plasmarlo en una composición coreográfica?

La realidad siempre inspira. Hay temas, hay luchas que ya deben subir a escena. Aunque el trabajo en las dos compañías limita mucho mi tiempo, no dejo de imaginar futuras coreografías. Para Acosta Danza, específicamente, estoy pensando en otro show de toda una noche que, al igual que Cascanueces, reúna lo histórico con lo contemporáneo, lo nacional con lo universal. Vamos a ver cómo nos va.

Foto: Tomada de su perfil en Instagram.

Hay talento cubano diseminado por todo el mundo. ¿Cómo ves el papel de los bailarines cubanos en la escena actual de la danza internacional?

Creo que siguen aportando la fuerza que siempre nos ha definido y, a la vez, están aprendiendo que el ballet y la danza internacional requieren mucho más que fuerza.

¿Cómo ves la salud de la danza actualmente, a nivel internacional, como arte y como mercado?

Digamos que está en un momento interesante. Se siguen ofreciendo espectáculos en los teatros, ha subido el nivel tecnológico, se refleja la sensibilidad de esta época y, a la vez, la danza escénica ha tenido que reenfocarse en el mundo virtual. Las redes sociales son nuevos escenarios en los que hay que entrar, y eso está reacomodando todo el lenguaje.

“La ecuación”. Foto: Yuris Nórido.

No digo que los resultados sean siempre felices, pero en eso estamos. Uno de los retos principales es hacer que un arte que siempre ha necesitado de un público presente se desarrolle en espacios virtuales, sobreviva y se reinvente en una época en la que la gente asiste menos al teatro.

Además, hay que pensar en cómo enamorar a los jóvenes que andan siempre con sus teléfonos en la mano, para crear nuevos públicos. En esa nueva lucha está nuestra supervivencia.

Etiquetas: Acosta DanzaballetCarlos AcostaPortada
Noticia anterior

Cuba suma premios en los Parapanamericanos Juveniles

Siguiente noticia

Cuatro hospitales cubanos inician ensayo clínico con convalecientes de Chikungunya

Sergio Murguía

Sergio Murguía

Licenciado en Periodismo por la Universidad de La Habana.

Artículos Relacionados

El ex primer bailarín del Ballet Nacional de Cuba Orlando Salgado. Foto: Fernando Díaz/EF.E
Danza

España: Orlando Salgado, exbailarín del Ballet Nacional, visita el Bosque de la Danza

por Redacción OnCuba
octubre 23, 2025
0

...

Presentación de Litz Alfonso Dance en Sofía, Bulgaría. Foto: Tomada de Prensa Latina.
Danza

Lizt Alfonso Dance deslumbra con su debut en Bulgaria

por Redacción OnCuba
octubre 18, 2025
0

...

El bailarín, coreógrafo y profesor Alfredo O’Farrill Pacheco, conocido artísticamente como Papá Shangó (c), fallecido en La Habana el 6 de octubre de 2025. Foto: Tomada del perfil de Facebook del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba.
Danza

Luto en la danza cubana: falleció Alfredo O’Farrill

por Redacción OnCuba
octubre 7, 2025
0

...

Foto: Danza Contemporánea de Cuba
Danza

Danza Contemporánea invita a una “catarsis” por sus 66 años, y ante la crisis

por EFE
septiembre 26, 2025
0

...

Pas de deux en "Don Quiijote". Foto: Tomada del perfil en Instagram de Claudia García.
Danza

Claudia García: “Si me siento mal, el ballet me alivia”

por Sergio Murguía
septiembre 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: @RP_OndaAlegria

Cuatro hospitales cubanos inician ensayo clínico con convalecientes de Chikungunya

Foto: Henry Omar Perez

Tren Habana-Sancti Spíritus se descarrila en las cercanías de Placetas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Dólar y euros. Foto: Canva / Archivo.

    El euro al límite de los 500 pesos y el dólar en caída libre en el mercado informal

    1260 compartido
    Comparte 504 Tweet 315
  • Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    1620 compartido
    Comparte 648 Tweet 405
  • Gira de Silvio Rodríguez: Una despedida con puntos suspensivos

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Cuba enfrenta brote de chikungunya con más de 20 mil casos mientras refuerza vigilancia epidemiológica

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Varadero recibe vuelo inaugural desde San Petersburgo

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6

Más comentado

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1661 compartido
    Comparte 664 Tweet 415
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    333 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    215 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Más de 1300 derrumbes totales de viviendas contabilizados tras el paso de Melissa por Cuba

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    1620 compartido
    Comparte 648 Tweet 405

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}