|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Casi dos de cada tres votantes latinos en EEUU, el 64 %, desaprueban la gestión del presidente Donald Trump, según una encuesta publicada este lunes por la asociación UnidosUS.
El estudio refleja, además, un extendido temor entre esta comunidad: el 41 % teme ser arrestado por autoridades migratorias, incluso teniendo ciudadanía o estatus legal.
El sondeo, titulado “Bipartisan Poll of Hispanic Voters: The Road to 2026”, muestra que, pese a la desaprobación, solo el 13 % de los latinos que votaron por Trump no lo harían nuevamente, mientras que un 9 % se declaró indeciso.
Entre las principales preocupaciones de los votantes hispanos destacan el costo de vida y la inflación (53 %), seguido por empleo y economía (36 %), vivienda (32 %), salud pública (30 %) e inmigración (20 %).
Casi cuatro de cada diez afirmaron que su situación económica está “peor” que hace un año, refirió un despacho de la agencia EFE.
Desconfianza económica y política
La mitad de los encuestados, el 50 %, considera que las políticas económicas de Trump empeorarán su situación, mientras que el 65 % cree que el presidente y los republicanos no están haciendo lo suficiente para mejorar la economía.
El estudio, realizado entre el 8 y el 22 de octubre, se divulgó un mes después del cierre parcial del Gobierno federal, iniciado el 1 de octubre, debido al desacuerdo entre republicanos y demócratas sobre la inclusión de subsidios de salud en el presupuesto.
El 61 % de los encuestados culpó a los republicanos del cierre, frente al 22 % que responsabilizó a los demócratas.
De cara a las elecciones de medio término de 2026, el 52 % dijo que apoyaría a un candidato demócrata y el 28 % a uno republicano.
Según el Pew Research Center, el 48 % de los votantes latinos apoyó a Trump en las presidenciales de 2024, frente al 51 % que respaldó a la demócrata Kamala Harris.
Temor a las redadas y pérdida de derechos
El sondeo también evidencia una creciente preocupación por las políticas migratorias.
Un 33 % reportó que empleadores han perdido trabajadores por miedo a arrestos migratorios y un 29 % afirmó que niños han dejado de asistir a clases por temor de sus padres a ser detenidos.
Más de siete de cada diez latinos (72 %) se oponen a un reciente fallo de la Corte Suprema que permite al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) usar la apariencia, el idioma o el lugar de trabajo como justificación para detener a una persona.
Además, el 59 % considera que las libertades y derechos civiles son ahora menos seguros, y casi la mitad (49 %) teme ser víctima de violencia política o que lo sea alguien cercano.
California, foco de preocupación
En California, el estado con mayor población latina, el 50 % de los encuestados expresó temor por la violencia política y el 60 % dijo sentirse menos seguro respecto a sus libertades.
El 74 % se opuso a los arrestos de ICE basados en la apariencia y el idioma, mientras el 32 % mencionó pérdidas de trabajadores por temor a redadas y el 30 % reportó ausencias escolares por esa misma causa.
Un 82 % de los latinos californianos manifestó su “profunda preocupación” por lo que perciben como un Congreso debilitado frente al poder ejecutivo de Trump.
La encuesta, realizada por la firma BSP Research, consultó a 3000 latinos mediante llamadas, mensajes y paneles digitales, con un margen de error del 1,8 %, concluyó EFE.










