ES / EN
- noviembre 7, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo

Líderes mundiales exigen acción climática en la apertura de la COP30, marcada por contradicciones

La cumbre arrancó con llamados urgentes a proteger los bosques tropicales, acelerar la transición energética y reforzar la financiación para la adaptación climática.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 7, 2025
en Mundo
0
Manifestantes sostienen una pancarta con la imagen del planeta Tierra durante la jornada inaugural de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP23), celebrada en Bonn, Alemania, el 6 de noviembre de 2017 (reeditada el 7 de noviembre de 2025). Foto: EFE/EPA/Philipp Guelland.

Manifestantes sostienen una pancarta con la imagen del planeta Tierra durante la jornada inaugural de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP23), celebrada en Bonn, Alemania, el 6 de noviembre de 2017 (reeditada el 7 de noviembre de 2025). Foto: EFE/EPA/Philipp Guelland.

Getting your Trinity Audio player ready...

La reunión de líderes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) comenzó este jueves en Belém, Brasil, con un mensaje claro: pasar de las promesas a la acción. 

El encuentro, que congrega a cerca de 60 jefes de Estado y de Gobierno, busca sentar las bases políticas para las negociaciones formales de la cumbre, cuyas actividades oficiales comenzarán el próximo lunes.

En tres mesas de trabajo y una sesión plenaria, los líderes revisarán el Acuerdo de París y otros temas centrales de la agenda, como la transición energética.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión del cónclave, puso sobre la mesa el Fondo Bosques Tropicales para Siempre (Tropical Forests Forever Fund, en inglés), una iniciativa que propone la remuneración económica a los países que trabajan en la conservación forestal y busca atraer capital público y privado para proteger la Amazonía y otros bosques tropicales en 70 países en desarrollo.

Un globo terráqueo iluminado en azul en el lugar que acogió la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP23), en Bonn, Alemania, el 7 de noviembre de 2017 (reeditada el 7 de noviembre de 2025). Foto: EFE/EPA/Philipp Guelland.

“Alguien nos da 50 millones de dólares. Está bien, pero eso no es nada”, dijo Lula. “Necesitamos miles de millones para enfrentar nuestros problemas, los problemas de la gente que vive en esas regiones”, afirmó durante su intervención en la antesala de la COP30.

Se estima que los países podrían beneficiarse con 4 dólares por hectárea de bosque preservada. Brasil había presentado esta iniciativa durante la COP28, celebrada en Dubái en 2023, y ahora busca dar el siguiente paso para implementarla con el apoyo de cinco países potencialmente inversionistas: Alemania, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Noruega y Reino Unido.

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió en el encuentro que fracasar en mantener el objetivo de 1,5 °C equivale a un “fracaso moral” y urgió a los países a abandonar los subsidios a los combustibles fósiles. “No hay más tiempo para negociaciones, es momento de implementación”, sentenció.

Miles de manifestantes participan en una protesta durante la COP26 en el centro de Londres, Reino Unido, el 6 de noviembre de 2021 (reeditada el 7 de noviembre de 2025). Foto: EFE/EPA/Andy Rain.

El mensaje de Guterres tiene un trasfondo alarmante: en octubre de este año, el planeta alcanzó su primer punto de “no retorno” climático con la muerte masiva de arrecifes de coral en mares tropicales, los primeros ecosistemas en sufrir los efectos devastadores del calentamiento global.

Según un informe firmado por 160 investigadores de todo el mundo, el 80% de estos arrecifes ya han sido destruidos. “Los impactos serán profundos y amplios: los arrecifes de coral son hábitats esenciales para innumerables especies marinas, fundamentales para la seguridad alimentaria, mueven billones de dólares en la economía global y protegen las zonas costeras de las tormentas”, advierte una nota de CNN.

En ese contexto, el llamado a la acción inmediata de Guterres deja de ser solo una advertencia para convertirse en un ultimátum frente a la necesidad de mantener el calentamiento global a raya. Para ello, enfatizó la importancia de seguir apostando por las energías renovables y destacó los progresos alcanzados en este campo.

Una postal gigante de 2.500 m² formada por más de 125.000 mensajes contra el cambio climático sobre el glaciar Aletsch, en Suiza, el 16 de noviembre de 2018 (reeditada el 7 de noviembre de 2025). Foto: EFE/EPA/Valentin Flauraud.

“La energía solar y eólica son ahora las fuentes de energía más baratas y las de más rápido crecimiento en la historia”, dijo. “El año pasado, casi toda la nueva capacidad energética provino de fuentes renovables. La economía de la energía limpia está creando empleos y fomentando el desarrollo. Está transformando la geopolítica, ofreciendo seguridad energética y estabilidad de precios. Y está conectando a millones de personas con una energía limpia y asequible por primera vez”. 

El vapor se eleva desde las centrales eléctricas de carbón de lignito Neurath (al frente, centro) y Niederaussem (al fondo, izquierda), operadas por RWE en Bergheim, el 4 de diciembre de 2018 (reeditada el 7 de noviembre de 2025). Foto: EFE/EPA/Sascha Steinbach.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reafirmó el compromiso de la Unión Europea con el Acuerdo de París y subrayó la urgencia de impulsar la transición limpia a escala global. “En la COP30 de esta semana subrayaremos nuestro firme compromiso con el Acuerdo de París. La transición mundial hacia la energía limpia está en marcha y es irreversible. Nuestra prioridad es garantizar que esta transición sea justa, inclusiva y equitativa. En Belém escucharemos a nuestros socios globales y debatiremos los temas clave. Para mantener a la vista nuestro objetivo común, debemos reconocer las diversas realidades nacionales y trabajar juntos para alcanzarlo”, apuntó.

Personas sostienen un globo terráqueo con el mensaje “Help” durante la manifestación “¡26 años de COP: solo palabras al aire! ¡Por una ecología popular!”, para exigir acciones a los líderes mundiales contra el cambio climático, en Lausana, Suiza, el 6 de noviembre de 2021 (reeditada el 7 de noviembre de 2025). Foto: EFE/EPA/Laurent Gillieron.
Activistas de Extinction Rebellion realizan una protesta en la refinería de petróleo de Equinor, en Mongstad, Noruega, el 18 de agosto de 2025 (reeditada el 7 de noviembre de 2025). Foto: EFE/EPA/Paul S. Amundsen.
Un barco que antes estaba hundido se encuentra ahora en posición vertical a lo largo de la orilla del lago Mead, en el Área Recreativa Nacional del Lago Mead, en Boulder City, Nevada (EE. UU.), el 1 de julio de 2022 (reeditada el 7 de noviembre de 2025). Foto: EFE/EPA/Caroline Brehman.
Activistas medioambientales participan en una protesta paralela a la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, en Glasgow, Reino Unido, el 4 de noviembre de 2021 (reeditada el 7 de noviembre de 2025). Foto: EFE/EPA/Robert Perry.
Representantes indígenas de todo el mundo participan en una oración conjunta a bordo de un barco en el río Sena, como parte de una campaña para llamar la atención sobre la difícil situación de los pueblos originarios frente al cambio climático, en el marco de la COP21, en París, Francia, el 6 de diciembre de 2015 (reeditada el 7 de noviembre de 2025). Foto: EFE/EPA/Ian Langsdon.

Los líderes llegan con demandas claras: más financiación para la adaptación en los países que enfrentan impactos severos, mecanismos que recompensen la conservación de los bosques de forma sostenible y medidas que aseguren que la descarbonización se traduzca en empleo y desarrollo. A corto plazo, hay negociaciones técnicas pendientes —incluidas las reglas sobre créditos de carbono y financiamiento— que deberán concretarse durante la cumbre.

Pero las ambiciones y promesas climáticas de la COP30, con Brasil a la cabeza, se desarrollan en un escenario contradictorio. El pasado 20 de octubre, el Instituto Brasileño de Medioambiente y Recursos Naturales Renovables (IBAMA) dio luz verde a un permiso de perforación petrolera en la Amazonía concedido a Petrobras, una de las mayores empresas del país. Una decisión que expertos, líderes indígenas y activistas ambientales consideran desastrosa para la preservación del bioma y contradictoria con la meta de salvar el “pulmón del planeta”, tan defendida por Lula y los anfitriones del evento.

Etiquetas: cambio climáticocumbremedioambientePortada
Noticia anterior

Ruta de finde: Un Noviembre Fotográfico en Cuba

Siguiente noticia

Cierre del Gobierno de EEUU obligará a reducir vuelos en 40 aeropuertos desde el viernes

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Personas detenidas por la Patrulla Fronteriza de EE.UU. al intentar cruzar la frontera desde México. Foto: Allison Dinner/EFE/Archivo
EE.UU.

Octubre cerró con mínimos históricos de cruces ilegales por la frontera sur de EE.UU

por Redacción OnCuba
noviembre 7, 2025
0

...

Luis Arce en una entrevista en la Casa Grande del Pueblo, en La Paz. Foto: Luis Gandarillas/EFE.
América Latina

Bolivia: Luis Arce es expulsado del partido oficialista MAS

por Redacción OnCuba
noviembre 7, 2025
0

...

Vista de la pista del Aeropuerto Ronald Reagan con pocos aviones este jueves, en Washington. Foto:  Leonor Trinidad/EFE.
EE.UU.

Cierre del Gobierno de EEUU obligará a reducir vuelos en 40 aeropuertos desde el viernes

por Redacción OnCuba
noviembre 7, 2025
0

...

EEUU
EE.UU.

Los despidos en EEUU alcanzan su nivel más alto en dos décadas impulsados por el avance de la IA

por Redacción OnCuba
noviembre 6, 2025
0

...

Nancy Pelosi
EE.UU.

Nancy Pelosi anuncia su retiro del Congreso de EEUU tras cuatro décadas de carrera política

por Redacción OnCuba
noviembre 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Vista de la pista del Aeropuerto Ronald Reagan con pocos aviones este jueves, en Washington. Foto:  Leonor Trinidad/EFE.

Cierre del Gobierno de EEUU obligará a reducir vuelos en 40 aeropuertos desde el viernes

Salidero de agua albañales en la calle Reforma, en el reparto Casino Deportivo, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Flashazo: las "inundaciones" del Casino Deportivo en tiempos de chikungunya

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    2055 compartido
    Comparte 822 Tweet 514
  • Con casi 400 mil visitantes menos hasta septiembre, el turismo cubano sigue en números rojos

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • El danzón, entre Cuba y México: polémicas y patrimonios

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15
  • El euro al límite de los 500 pesos y el dólar en caída libre en el mercado informal

    1374 compartido
    Comparte 550 Tweet 344
  • Varadero recibe vuelo inaugural desde San Petersburgo

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25

Más comentado

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1670 compartido
    Comparte 668 Tweet 418
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    337 compartido
    Comparte 135 Tweet 84
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    217 compartido
    Comparte 87 Tweet 54
  • Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    2055 compartido
    Comparte 822 Tweet 514
  • Más de 1300 derrumbes totales de viviendas contabilizados tras el paso de Melissa por Cuba

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}