El euro subió nuevamente a los 500 pesos (CUP) de valor en el mercado informal de Cuba, en medio de la nueva polémica en torno a la tasa del medio independiente El Toque y las acusaciones del Gobierno cubano contra el mismo.
La moneda europea, que días atrás había protagonizado una sorpresiva caída a raíz del azote del huracán Melissa y una campaña contra la referida publicación, ha experimentado un rápido repunte junto al dólar en las plataformas digitales de compra y venta al margen de la tasa oficial.
En las últimas 24 horas el euro subió otros 10 CUP, de acuerdo con la propia tasa de El Toque, medio que, a su vez, negó la acusación de las autoridades cubanas y la tachó de distracción ante lo que consideró el “modelo fallido” del Gobierno.
Mientras, el dólar también ascendió en el mercado informal cubano y este viernes en la mañana se cotizaba a 465 CUP, 55 pesos por encima del valor que exhibía una semana atrás. Y el MLC, que en los últimos días había venido fluctuando sobre los 205 CUP, desde ayer se mantiene en los 210 CUP.
Actualización de tasas de mercado informal de divisas en Cuba
Fecha: 14/11/2025Imagen 1: Tasa representativa del mercado informal (elTOQUE)
EUR: 500.00 CUP
USD: 465.00 CUP
MLC: 210.00 CUPHay ofertas en los rangos:
EUR: de 440.00 a 550.00 CUP
USD: de 400.00 a 530.00 CUP
MLC:… pic.twitter.com/OIwNT7zksp— El Toque (@eltoquecom) November 14, 2025
“Chivo expiatorio”
Luego de las acusaciones del primer ministro Manuel Marrero y otros funcionarios, y también de voceros y medios oficiales de la isla, El Toque rechazó esas declaraciones en su contra, tanto desde su plataforma y perfiles en las redes como en declaraciones a otros medios de prensa.
Su editor jefe, José Jasán Nieves, señalado directamente en un reciente programa de la televisión cubana, negó a la agencia EFE que su publicación esté involucrada en “terrorismo económico” ni mercenarismo, y tampoco “en ninguna acción de tráfico de divisas ni evasión fiscal”.
A su juicio, el Gobierno cubano busca convertir a El Toque en “un nuevo chivo expiatorio para desviar la atención de su estrepitoso fracaso y de la crisis en la que tienen sumido al país”.
Al respecto, señaló que las autoridades de la isla “necesitan mostrarse como víctimas de alguna conspiración externa para no reconocer que su modelo es fallido” y apuntó contra la “incapacidad” gubernamental para educir las distorsiones en el mercado monetario en la isla.
Gobierno cubano acusa de “tráfico de divisas y evasión fiscal” a El Toque
Nieves reconoció que en torno al 50 % de su presupuesto anual de El Toque proviene de la cooperación internacional estadounidense y que su medio ha recurrido a las remesas informales, como se dijo en medios oficiales, para “facilitar el acceso a fondos” a participantes en “programas de formación y diplomacia pública de la embajada de Estados Unidos en La Habana”.
Adujo que es la vía “más ventajosa para garantizar que los beneficiarios de programas de cooperación internacional y diplomacia pública reciban el dinero para sus proyectos”, ya que la vía formal “supone que les sea convertido su dinero a las tasas irreales que mantiene” el Gobierno.
El tipo de cambio es de hecho el principal motivo de la polémica y las acusaciones del Gobierno cubano con El Toque, debido a que la publicación se ha hecho popular por la difusión diaria de un tipo de cambio del mercado informal, que se ha convertido en referencia para la calle.
EFE / OnCuba












