ES / EN
- septiembre 18, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Para una historia de Las Bayamesas

por
  • Bladimir Zamora Céspedes
    Bladimir Zamora Céspedes,
  • Bladimir
    Bladimir
mayo 5, 2016
en Música
4

Bladimir-ZamoraCirculan las noticias de que el poeta, musicólogo, gran amigo, inspirado e inspirador de una generación intelectual que se nucleó alrededor de la revista El Caimán Barbudo, se encuentra muy mal de salud, quizás cercano a la muerte. Sus amigos dispersos, desde todos los rincones del planeta y desde Cuba, piensan en él con la intensidad de quien quiere salvar. Nosotros en OnCuba también nos sumamos para homenajearlo. Publicamos este texto suyo que nos envió, junto a otros, hace poco tiempo. En este, “el Blado” hace los apuntes mínimos para historiar Las Bayamesas, canciones patrióticas, fundacionales.

 

separador_OC

En la medianía del siglo XIX Bayamo era una pujante villa de la Isla de Cuba. La segunda población fundada por los españoles en 1513 era a esas alturas la cuna de muchos criollos acaudalados, que habían salido a hacer altos estudios en La Habana y habían hecho viajes de paseo y búsqueda de información por Norte América y muchas ciudades europeas de España, Italia y Francia, entre otras. Eso les permitía traer a su sitio natal numerosas iniciativas, que tenían que ver con la educación y la cultura.

De esa suerte apareció la Sociedad Filarmónica de Bayamo, que estaba situada en un edificio al costado de la plaza principal. Allí se hacían veladas de poesía, música y teatro. Allí asistían con mucha frecuencia personalidades como Carlos Manuel de Céspedes, Perucho Figueredo, José Fornaris y muchos más.

A solicitud de Francisco Castillo Moreno, fue secundado por Céspedes y Fornaris para componer una canción para desagraviar a su novia Luz Vázquez. Así en las primeras horas del 27 de marzo de 1851, es decir en plena madrugada, en la ventana de Luz fue cantada por primera vez aquella canción que dice “¿No te acuerdas gentil bayamesa /  que tú fuiste mi sol refulgente?”

La canción a la que nombraron La Bayamesa, se popularizó en la villa, y aunque es de suponer que no fue la primera que se compuso allí, con el tiempo se tomó como la pieza del inicio del cancionero trovadoresco cubano.

Casi veinte años después Perucho Figueredo compuso una marcha de guerra a la que llamó La Bayamesa, con lo que vendría a ser la segunda en aparecer en Bayamo, que fue orquestada por el maestro Manuel Muñoz Cedeño y se tocó por primera vez dentro de la iglesia mayor de la villa, y al arrancar la primera guerra contra España en 1868 fue tomada como Himno de Bayamo y luego de celebrada la Asamblea de Guáimaro en el Camagüey fue denominada Himno Nacional de la República de Cuba en Armas. En los días iniciales de esa primera gran contienda liberadora contra España, circuló en los campamentos de los insurrectos cubanos, la primera bayamesa con versos compuestos por el poeta José Joaquín Palma.

Ya en las primeras décadas del siglo XX la figura del trovador se había hecho muy familiar en nuestra isla. Músicos que guitarra en mano andaban por los caminos del país y llegaban sin previo aviso a las diferentes ciudades y hacían temporadas allí, mientras hubiera alguien que le procurara techo, comida y algún trago de ron humilde. Varios de ellos son verdaderos virtuosos de nuestro cancionero. Entre ellos se pueden contar al santiaguero Rosendo Ruíz, al camagüeyano Patricio Ballagas, y al villareño Manuel Corona. Brilla entre ellos por sus dotes de genio musical otro santiaguero: Sindo Garay.

Sindo, que nació en 1867, duró más de cien años. Era totalmente autodidacta y aprendió a leer tratando de entender los carteles que veía por la calle. Este hombre sin cultura académica ninguna, sentía gran interés por la ópera y fue capaz de componer canciones de muy compleja estructura melódico-armónica, entre ellas La tarde, Tardes grises y Germania.

Sindo sintió una gran afinidad por Bayamo. Era frecuente verlo allí y en 1946 fue nombrado hijo ilustre de la ciudad. Ya para entonces él había acumulado méritos suficientes como para que eso sucediera. Téngase en cuenta que ya en 1918 el trovador había dado a conocer una canción emblemática de su catálogo, aquella que denominó Mujer Bayamesa, aquella que dice “Tiene en su alma la Bayamesa triste recuerdo de tradiciones”…La composición se tornó una página antológica de nuestro cancionero, que nunca ha dejado de interpretarse.

A lo largo del siglo XX varios trovadores de la ciudad han cantado a Bayamo, como el humilde Pimpo La O, solo que sus piezas no tuvieron la suerte de haber sido difundidas. En lo que va de siglo XXI hay muy jóvenes trovadores que a su modo se siguen inspirando en las mujeres de esta comarca, con lo cual no ha dejado de alimentarse esta tradición que nació en la ventana de Luz Vázquez, allá en la medianía del siglo XIX.

Noticia anterior

Prado pasarela

Siguiente noticia

Llega Musicabana

Bladimir Zamora Céspedes

Bladimir Zamora Céspedes

Bladimir Zamora Céspedes

Bladimir Zamora Céspedes

Artículos Relacionados

artistas españoles Cuba
Música

Artistas españoles ofrecerán conciertos gratuitos en varias ciudades de Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 17, 2025
0

...

La cantante Gloria Estefan nominada al Grammy Latino en Album del Año con su disco "Raíces". Foto: Tomada del Instagram de Gloria Estefan.
Cultura

Más de diez artistas cubanos nominados al Latin Grammy 2025

por Redacción OnCuba
septiembre 17, 2025
0

...

Chucho Valdés jazz
Música

Chucho Valdés será una de las principales figuras del 57 Festival de Jazz de Barcelona

por Redacción OnCuba
septiembre 16, 2025
0

...

Alain Pérez conversa con OnCuba News. Foto: Lied Lorain.
Música

Alain Pérez: un agradecido de corazón

por Lied Lorain
septiembre 15, 2025
0

...

La cantante cubana Zulema Iglesias. Foto: Instituto Cubano de la Música vía EFE.
Música

Zulema Iglesias llevará la “esencia” de Cuba al concurso Intervisión en Rusia

por EFE
septiembre 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Trombony Shorty

Llega Musicabana

Kim en La Habana

Comentarios 4

  1. pepito says:
    Hace 9 años

    Gracias Oncuba por traernos estos pedacitos de nuestra bella historia. Creo, sin embargo, que hay un error en el fragmento citado de Mujer bayamesa de Sindo Garay(No te acuerdas gentil bayamesa/que en tu pecho doblé la cabeza…) el cual realmente pertenece a la primera mencionada, La Bayamesa, de Cespedes y Fornaris. La Mujer bayamesa de Garay es aquella que comienza “Tiene en su alma la bayamesa dulces recuerdos de tradiciones….”

    Responder
  2. jose rojas says:
    Hace 9 años

    este será el diablo ilustrado?

    Responder
  3. David says:
    Hace 9 años

    Aun no he asimilado bien esa mala noticia. Preferiría que ha sido un sueño malo, pero la realidad es tan contundente que niega cualquier imaginación, entonces no me queda más remedio que aceptarla tal y como es.
    Es probable que me quede en las manquedades al hablar de ese amigo que prefirió dejar sus huesos aquí en Bayamo, para acompañarnos desde bien cerca, vigilando nuestros pasos, para guiándonos en la oscuridad, y protegernos de las tempestades naturales y humanas.
    Cuando aún era estudiante de preuniversitario ya se hablaba de sus dotes para el verso y la literatura y es que despunto desde aquel momento para seguir despuntando toda la vida y seguirá en esa línea aun después de su muerte.
    Lo tengo muy presente desde que entro un día, felizmente a Radio Bayamo, emisora en la que desplego una intensa labor difundiendo lo mejor de la música cubana y lo más trascendente de la literatura en aquel programa Orbita, del que lamentablemente solo queda el recuerdo.
    Su presencia en la radio revoluciono el cotidiano bregar y podía vérsele en los estudios lo mismo a las siete de la mañana que a las dos de la madrugada martirizando,, en el buen sentido de la palabra, a los realizadores de sonido especialmente al jubilado Zenen Labaut Pérez.
    Era atípico en su concepción radial pues no entraba al estudio con el guion en la mano, todo lo que decía lo llevaba en su cabeza de buen pensador pues no expresaba nunca una palabra de mas, justamente lo que él quería para que llegara el mensaje a los oyentes.
    Lo recuerdo defendiendo sus concepciones acerca del arte, blandiendo siempre la espada de la verdad, consecuente consigo mismo, trazando pautas, convenciendo, en lo que era sencillamente genial.
    Un día que no deseo recordar me dijo que se alejaba de Radio Bayamo, nunca me dio las razones pero yo sabía que ante su monumental sagacidad e inteligencia, algunos trataron de levantarle un muro para la incomunicación, era demasiado grande para los burócratas de entonces.
    Un hombre de su inmensidad pudo haber hecho una notabilísima labor en la radio de Bayamo, pero las incomprensiones, la ignorancia y la incultura de algunos decisores de entonces, lo obligaron a emigrar hacia la capital del país.
    Qué bueno que no lo perdimos!!!
    Qué bueno que no torció el camino!!!
    Qué bueno que Bladimir Zamora Céspedes, nacido entre cañaverales de su Cauto del Paso, no renuncio a seguir acompañándonos desde esa trinchera de la cultura cubana que es el Caimán Barbudo!!
    Yo no quiero imaginarlo entre los ángeles celestiales porque aunque partió hacia la eternidad, su voz, ronca a veces, susurrante otras, nos dice que sigue siendo muy terrenal, hacedor del bien y muy amigo de los que se empeñan en no dejar morir a la trova cubana.

    Responder
  4. David says:
    Hace 9 años

    LETRA DE MUJER BAYAMESA, DE SINDO GARAY

    Lleva en su alma la bayamesa
    tristes recuerdos de tradiciones
    cuando contempla sus verdes llanos
    lágrimas vierte por sus pasiones.

    Ella es sencilla, le brinda al hombre
    virtudes todas y el corazón
    pero si siente de la Patria el grito,
    todo lo deja, todo lo quema,
    ese es su lema, su religión.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Los Suplentes 3 | Episodio 5 | Erislandy Álvarez: He pasado momentos en los que tenía que salir con un cuchillo 

    448 compartido
    Comparte 179 Tweet 112
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Apagones en Cuba: la afectación pronosticada volverá a sobrepasar la disponibilidad eléctrica

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Gobierno cubano pide a las provincias “crecerse” en medio de la peor crisis económica en décadas

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Desesperanza entre apagones, basura y falta de agua: el día a día del centro de La Habana

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Más comentado

  • Desfile que celebra el 80 aniversario de la independencia, el Día Nacional, en Hanoi, Vietnam, el 2 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/Athit Perawongmetha / POOL

    Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    255 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Tumor de Sticker en los perros: prevención y tratamiento

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    841 compartido
    Comparte 336 Tweet 210
  • Osmara López: “Al teatro se lo debo todo”

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • “Si te aferras, te mueres de infarto”: los cubanos se resignan ante el colapso eléctrico

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}