ES / EN
- mayo 25, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN

AltaHabana: Donde las casas no son pequeñas cajas

por
  • Ángela Rojas
    Ángela Rojas
julio 23, 2012
en Sin categoría
0

Fotos: Alain L. Gutiérrez

Altahabana es, probablemente, una de las urbanizaciones (repartos) de la modernidad habanera que mejor conserva su integridad y autenticidad. Nuestras “casitas del barrio alto” son solo una modesta solución urbanística en la que se ha producido el milagro de la tan ansiada sostenibilidad, al menos desde el punto de vista social. Se trata de un suburbio en el que las normas urbanísticas permitieron la creación de una comunidad identificable en la que se propiciara la búsqueda de una adecuada calidad de vida.

Desarrollado durante la década de 1950 por el plan FHA (Fondo Hipotecario Asegurado), con el financiamiento del Banco Núñez y proyectada por la firma de arquitectos e ingenieros San Martín, el proyecto se basaba en una interesante concepción urbanística. En la primera etapa ocupó un triángulo conformado por tres importantes vías de La Habana: 100, Boyeros y Vento, por lo que es, quizás, el reparto de mayor accesibilidad a la ciudad.

Se asumían principios básicos de jerarquización de vías y de buena orientación de las parcelas con respecto al sol, así como el establecimiento de una zona de protección contra las molestias producidas por la carretera de Rancho Boyeros. Es sin dudas, un claro ejemplo de ordenamiento bien pensado, discreto y matizado  por el verde, con una parcelación de manzanas estrechas delimitadas por calles curvas que convergen en un parque arbolado a lo largo de un arroyo.

El área verde fue muy bien concebida con el propósito de hacer agradables los recorridos peatonales. Y no puede dejar de mencionarse la alta calidad visual de la calzada de Vento cuando corre por Altahabana, sobre todo porque en ella se encuentran los registros del Acueducto de Albear, pequeños cilindros con cúpulas como cubiertas, que exhiben su neoclasicismo ingenieril rodeados del césped del separador central.

Desde un inicio se previó un equipamiento de servicio excelente, del que merece mencionarse el Minimax (centro comercial), también diseñado por la firma San Martín, que ha constituido a lo largo de los años el principal hito urbano de Altahabana. Es un edificio extravagante, con un volumen vertical de cuestionable funcionalidad y concesiones al formalismo, pues imita claramente una torre de control aeroportuaria. Sin embargo, la calidad constructiva y de los materiales (terrazo y enchapes de granito negro), así como la extensa superficie de vidrieras que permiten una casi espectacular relación interior-exterior, hacen que conserve una dignidad que nos hace ser optimistas y aspirar a una recuperación futura.

La mayoría de las viviendas son unifamiliares de una sola planta. Las disposiciones espaciales fueron el resultado de combinar módulos muy semejantes con lo que se obtuvieron seis tipos principales: con dos o tres habitaciones, estar-comedor, cuarto de criados, cocina, patio de servicios, portal y car porche.

En lo formal las viviendas son austeras, pero su sencillez está ennoblecida por los brillos humildes del terrazo eterno, falso granito tan duradero como agradable y, sobre todo, por la limpieza espacial interior, sin fragmentaciones innecesarias, y por contar con un espacio de jardín bien proporcionado y suficientemente amplio.

Algunas viviendas no corresponden al plan original. Fueron diseñadas específicamente para la parcela y muestran una alta calidad de diseño, que sigue dos tendencias de la modernidad cubana: el uso de ladrillo sin recubrimiento y teja criolla, la más frecuente, y la de paredes blancas y pérgolas, pretiles e incluso murales de artistas de vanguardia. Entre las primeras debe mencionarse la de calle D # 9903, cuyos principales elementos son una alegre marquesina plegada y planos de celosía de ladrillos a vista. Ejemplos de las segundas son la casa de dos plantas en calle 3ª # 17002, en la que se experimentó un doble puntal en fachada de sorprendente actualidad de acuerdo con las tendencias arquitectónicas, y la discreta pero muy bien lograda vivienda de calle Parque # 17011. Los murales más interesantes son los de losas de cerámica realizados por Marta Arjona en 1957 en una vivienda de techo abovedado en 9 e/ A y B. Uno de ellos suma al dinamismo de la cubierta la gracilidad de una paloma con las alas desplegadas.

En general las casas más logradas basan el diseño en la cubierta inclinada, como la proyectada por Rosa América Mas Espinosa (3ª # 17007), con un gran plano de tejas rojas que se destaca desde lejos. La influencia neoplástica se observa en la vivienda de dos plantas de B # 9310, mientras que hay una muy lograda organicidad en la casa donde vivió Emilio Escobar (Calle D # 10103), proyectada por Vicente Lanz y Margot del Pozo, la que ganó interés con el diseño de jardinería realizado por Thelma Esnard. En la vivienda se unen magistralmente la solución funcional que buscaba privacidad, con la intención estética, al lograrse que la vegetación del patio penetre en el área de estar central, que funciona como espacio de articulación de las dos zonas principales.

Merece mención la casa de la calle G # 15016, que resuelve la esquina con volúmenes y planos articulados que enmarcan una calle de acceso, y toda la composición se subraya por un escultórico depósito de agua.

Todas las casas son suficientemente aisladas para que no se produzcan conflictos entre vecinos, pero a la vez, su cercanía viabiliza la comunicación. La presencia del portal individual contribuyó a la tradición de las visitas entre los habitantes del reparto y a desarrollar un sentido de pertenencia notable.

Es decir, la estructura urbana propició un sentido de comunidad, mientras que la permanencia de los grupos sociales y la continuidad así lograda desarrollaron la identificación de la comunidad entre sí y con su entorno, en forma tal que los pobladores han hecho lo posible por evitar las transformaciones de sus casas y mantener los jardines bien cuidados. Incluso los interiores de las casas habitadas por las familias originales o su descendencia han conservado el mobiliario y el equipamiento, no solo por razones económicas sino por su valor un tanto nostálgico.

Altahabana, lentamente, se está volviendo más atractiva, lo cual se evidencia con la reparación y pintura de viviendas, lo que hace suponer que se debe a los valores que aún existen en el reparto. De ser así, y si ese renacimiento lleva implícito un mayor control urbano y la mejora de la infraestructura, podría esperarse que, gracias en primer lugar al mencionado sentido de pertenencia de los fundadores y sus descendientes, pueda llegar a ser un ejemplo de conjunto urbano que aún conserva sus atributos y reivindica la modernidad sencilla con ciertas pretensiones y bastantes logros.
 

Noticia anterior

La danza hecha mujer

Siguiente noticia

Harlistas de pura cepa

Ángela Rojas

Ángela Rojas

Artículos Relacionados

Foto: Cubarte.
Cultura

Cuba celebra hoy el Día de África

por Redacción OnCuba
mayo 25, 2025
0

...

El canoísta cubano José Ramón Pelier. Foto: Jit.
Deportes

Canoísta cubano alcanza la plata en Copa Mundial de Poznan

por Redacción OnCuba
mayo 25, 2025
0

...

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, saluda junto a su esposa Lavinia Valbonesi desde un balcón del Palacio de Carondelet. Foto: Vicente Costales.
América Latina

Presidente ecuatoriano presta juramento para su segundo mandato

por Redacción OnCuba
mayo 25, 2025
0

...

Crudo derramado en antigua termoeléctrica podría emplearse en la Guiteras. Foto: Facebook/Periódico Girón.
Cuba

Crudo derramado en Matanzas podría emplearse en la Guiteras

por Redacción OnCuba
mayo 25, 2025
0

...

Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Los apagones afectarán el 46 % de Cuba este domingo, según empresa eléctrica estatal

por EFE
mayo 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Harlistas de pura cepa

Voz y pasión de la pelota cubana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo motor chino para la Central Eléctrica fueloil de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus. Foto: Cubadebate.

    Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    8449 compartido
    Comparte 3379 Tweet 2112
  • Termoeléctrica Guiteras falla en el arranque tras avería y unidad de Nuevitas tampoco se conecta

    603 compartido
    Comparte 241 Tweet 151
  • Administrador de una escuela muere en un “lamentable incidente”, con un estudiante “implicado”

    444 compartido
    Comparte 178 Tweet 111
  • Expertos descartan que antenas de Starlink interfieran en la red de telefonía móvil cubana

    272 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Paneles solares y sector privado: esperanza sobre las cubiertas

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73

Más comentado

  • Nuevo motor chino para la Central Eléctrica fueloil de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus. Foto: Cubadebate.

    Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    8449 compartido
    Comparte 3379 Tweet 2112
  • Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    1137 compartido
    Comparte 455 Tweet 284
  • El Plátano

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Paneles solares y sector privado: esperanza sobre las cubiertas

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Marcos Madrigal, Caballero de las Artes y las Letras

    19 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}