ES / EN
- julio 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Dondequiera que estés: ¡Esto es AM-PM!

por
  • Lorena Sánchez
    Lorena Sánchez,
  • Lorena Sanchez
    Lorena Sanchez
mayo 31, 2017
en Música
1

El programa de AM-PM “América por su Música” 2017 es de locos. No por desordenado, no por su falta de juicio, sino porque quien lea, quien se deje arrastrar por la “enfermiza” costumbre de hurgar hasta el final de la página, puede terminar al filo del delirio. Quien lea quizás no sepa quién es Rob Jaczko, Alejandro Rodríguez, ni Daniel M. Thompson; pero conoce de la Berklee College of Music, esa universidad fundada en 1945 en Boston, Massachusetts, pionera en la formación musical en jazz, rock y otros estilos contemporáneos, en fechas cuando casi todas las escuelas de música centraban sus estudios en las sonoridades clásicas.

Quien lea quizás no conozca quién es Ivis Flies, “Tweety” González, Andrés Mayo, Juancho Valencia y otros veintitantos productores invitados a esta tercera edición del evento, pero deberá asociarlos a nombres como Fito Páez y Soda Stereo, Luis Alberto Spinetta, Gustavo Cerati, Les Luthiers, Calle 13, Oscar D’León; asociarlos a festivales como Terrasónica, en Ecuador, el Panama Jazz Festival, y eso ya es un buen comienzo. Quien lea descubrirá también en esa lista a Eduardo Cabra (Visitante), Roberto Carcassés, Edesio Alejandro, Jorge Aragón, Alain Pérez, entre otros, y definitivamente algo se le activa.

Por último, encontrará que en esta ocasión, como en las dos anteriores, AM–PM reserva un espacio para la música en vivo, para la experimentación de sonoridades heterogéneas. La Fábrica de Arte Cubano nuevamente es el escenario para los showcases y conciertos de artistas invitados, donde convergerán el “pop romántico, siniestro y seductor” del dúo chileno Tormenta, el jazz-fusión de William Roblejo’s Trío, el Dúo Jade, el flow de Charly Mucharrima y los Niches, el sonido mitad indie mitad rockero de Sweet Lizzy Project –estos cuatro últimos de Cuba–, “el poder amazónico” del ecuatoriano Mateo Kingman, la cantante y compositora brasileña Céu, y el DJ estadounidense Derek Turcios.

Ellos, como alguna vez lo hicieron otros, llegarán para ponerle sonido a este evento que arrancará el 12 de junio próximo. Para entrar en detalles, OnCuba conversó con la abogada y gestora cultural Darsi Fernández, directora de la oficina de SGAE en Cuba y coordinadora AM–PM “América por su Música”.

¿Por qué AM-PM? ¿Qué podría significar un evento como América por su Música en el contexto de la industria musical cubana?

AM-PM es un juego semántico para incluir cualquier hora del día. Aunque los conciertos y las peñas transcurren en un par de horas, alrededor del momento en que la música se produce hay gente que trabaja mañana, tarde y noche. Gente que carga instrumentos cuando todos se han retirado del local, que busca compulsivamente posibilidades de gira para su artista o que mezcla un disco a altas horas de la madrugada. De eso trata este evento y a ellos esencialmente convoca: a la enorme cantidad de personas que, sin ser necesariamente músicos, trabajan para que la música llegue a sus públicos.

En nuestro contexto, AM-PM es una pequeña aportación a tres objetivos fundamentales: la profesionalización de esa industria musical en Cuba para que responda con alto nivel a la excelencia de la creación musical de la Isla; la creación de redes que nos conecten con los especialistas responsables de estos mismos procesos en cualquier país de nuestro continente y el conocimiento, reconocimiento y disfrute por parte del público cubano de los artistas de vanguardia en América Latina y los espacios musicales alternativos de otras zonas del mundo.

Como cada año las sesiones profesionales se dedican a un área específica dentro de la industria de la música. ¿Por qué escoger esta vez a la figura del productor musical?

Darsi Fernández. Foto: www.americaporsumusica.com.
Darsi Fernández. Foto: www.americaporsumusica.com.

El productor musical es una figura clave en el proceso de surgimiento y desarrollo de cualquier proyecto musical. Es alguien que normalmente aúna talento artístico, sentido del emprendimiento, información actualizada sobre la tecnología y espíritu de colaboración. Sentimos que el productor musical ha tenido un protagonismo menor en la escena musical cubana, y sin embargo tiene un peso significativo en el resultado de lo que entendemos y disfrutamos como música, y en cómo esta se inserta dentro de las dinámicas de su circuito de comercialización, de cómo llega a ser percibida y degustada.

Si te fijas, los artistas cubanos que en los últimos veinte años consiguen cierto éxito en los circuitos más o menos comerciales, la mayoría de las veces han sido producidos por productores no cubanos: Buenavista Social Club, Roberto Fonseca, Daymé Arocena… Hablo por supuesto de músicas alternativas. Ahora hay un movimiento de productores nacionales que trabaja sobre todo la música bailable urbana, el reguetón y demás, con códigos de estándares internacionales. E incluso ahí, Planet Records desde antes, y ahora Sony o el sello de Marc Anthony, están metidos en la cuestión. En fin, conversar sobre estos temas y sobre identidad cultural desde la profesión de productor musical es la intención.

 

¿Qué importancia tiene el productor en el circuito musical cubano? ¿Cómo se pensó el intercambio entre los productores del patio y los profesionales foráneos?

Tiene una importancia que no se le ha estado dando. Hay que actualizarse y conversar, conocer los circuitos de comercialización, las tecnologías de audio; pero sobre todo creemos que deben conocer bien a los artistas con los que trabajan. Hemos visto, por ejemplo, a un artista con un enorme potencial que se equivoca en la elección de su productor o yerra la discográfica al asignárselo, y eso hunde un disco o una etapa del artista.

Es importante que se conozcan los productores entre ellos y a los colegas de Latinoamérica, discutir estrategias y sonoridades, conversar mucho, escucharse. Este encuentro se ha pensado como algo muy abierto, con algunas charlas y paneles a modo de provocación, pero nada va a sustituir los contactos, las charlas de pasillo, la escucha y comentarios de los trabajos de cada uno, en fin, las redes que el propio encuentro tejerá espontáneamente de cara al futuro.

Las charlas de música y tecnología son uno de los platos fuertes de este evento. ¿Hacia qué temáticas están dirigidas en esta edición?

Nos interesa mucho cada año hacer énfasis en estas charlas. La música puede hacerse en cualquier lugar y con los medios más elementales, pero ya es impensable su distribución y consumo de manera completamente convencional o analógica. Entonces hay que estar al día, hay que usar lo que existe para bien y con sentido creativo.

Una de las charlas contextualiza la industria de las grabaciones en la actualidad, la cual ha sufrido enormes cambios en las dos últimas décadas esencialmente; en otra expondremos el uso de las redes sociales por parte de los músicos haciendo un paneo en el uso que hacemos desde Cuba; mientras otra se enfocará más en YouTube y las posibilidades que ofrece para los compositores.

En el contexto de AM-PM tendrá lugar la primera reunión en Cuba de la Audio Engineering Society (AES). ¿Cómo llega esta sociedad profesional a AM-PM? ¿Qué importancia podrá tener para los ingenieros de sonido cubanos el diálogo con los conferencistas de la AES?

Parece que la AES, o sus afiliados, más exactamente, hace rato estaban intentando conectar con sus colegas cubanos. Esta es la única sociedad profesional dedicada exclusivamente a la tecnología de audio. Fundada en 1948 en Estados Unidos, la AES ha crecido hasta convertirse en una organización internacional que agrupa ingenieros de audio, artistas creativos, científicos y estudiantes de todo el mundo, promoviendo avances en audio y difundiendo nuevos conocimientos e investigaciones en esta área. Tiene más de 12 000 miembros, y secciones gremiales en 75 países, con 95 secciones estudiantiles. De aquí puedes colegiar la importancia que pueda tener esta primera experiencia en Cuba. Una vez más, actualización, información, redes. También es la oportunidad de mostrar concentradamente al mundo los excelentes profesionales cubanos en esta área que tiene gran tradición docente en Cuba, donde se enseña sonido al menos en tres facultades: en la de Música, en la de Medios de Creación Audiovisual del ISA, y en la Escuela Internacional de Cine y Televisión.

¿Sobre qué tópicos específicos tratará el taller de Producción Musical impartido por profesores de la Berklee College of Music?

El taller está pensado para quienes se inician en la producción en estudio. Estará sesionando –con un cupo limitado– en el Estudio 1 de Abdala. Los temas van desde cómo aprender a escuchar analíticamente, a reconocer instrumentos, frecuencias, procesamientos del sonido, distribución en plano estereofónico, a aspectos concretos de la producción de estudio como la pre-producción con el artista (conceptualización, discusión de formatos, planificación de la grabación, de la colocación de micrófonos); hasta por supuesto la mezcla y la masterización. Los profesores, que son ingenieros y docentes con vasta experiencia, han escogido a Zule Guerra y Blues de La Habana como “conejillo de Indias” para este Taller. Así que creo que todos la van a pasar súper bien trabajando.

Dentro de las actividades colaterales en esta edición destaca la muestra Uno, dos… Grabando. ¿Qué concepto curatorial tiene esta expo?

Estamos muy felices de tener a dos tremendos artistas del lente como son Kaloian y Gabriel Guerra Bianchini en AM-PM 2017. Vimos un reportaje fotográfico de Kalo sobre el Estudio ION en Buenos Aires, un estudio mítico donde grabó desde Aníbal Troilo hasta Atahualpa Yupanki, desde Astor Piazzola hasta Spinetta, pasando por el resto de la mejor música de Argentina. Ese estudio es parte de la historia musical de nuestro continente. Y por supuesto también lo es el Estudio Areíto de la Calle San Miguel. Entonces le propusimos a Bianchini que hiciera un reportaje fotográfico paralelo, y que luego expusieran juntos. Los estudios tienen alma, conservan la magia de tantas sesiones, de tantos encuentros, de tantas notas. Y eso estará en la expo acompañando las charlas y los debates de quienes les dan vida. Tenemos además otra muestra colateral que recoge el trabajo audiovisual dedicado a la música, acumulado por Luis Najmías Jr., excelente fotógrafo de cine y realizador de vídeo.

Cerca de ocho artistas invitados de Chile, Ecuador, Brasil, Estados Unidos y Cuba pasarán por las diferentes naves de la Fábrica de Arte durante los días del evento. ¿Cómo fue la selección para estos showcases y conciertos? ¿Qué propuestas traen estos músicos?

AM-PM es un evento humilde, que se realiza con pocos recursos, gracias sustancialmente al empeño de Fábrica de Arte Cubano y la ayuda de Fundación SGAE y otros colaboradores, incluidos sus propios participantes extranjeros, pero si vamos a estar hablando de música y de productores musicales no podemos perder la oportunidad de disfrutar del trabajo de algunos de ellos. Entonces, nos propusimos con fuerza que algunos de los productores invitados pudieran mostrar su trabajo. Y así llegamos al interesante artista ecuatoriano Mateo Kingman, que ha sido producido por Ivis Flies y a la tremenda cantante brasilera Céu, cuyo último disco, Trópix, ganador reciente del Grammy Latino, es una producción de Romario Menezes “Pupillo”, otro invitado como productor musical. El proyecto chileno que viene, Tormenta, también ha sido producido por uno de sus integrantes, invitado a AM–PM, Cristián Heyne. Los músicos cubanos que hacen showcases dentro de AM-PM intentamos que sean diversos, interesantes y que estén en pleno desarrollo de sus carreras. Sus propuestas no te las voy a contar para que vengas a todos los conciertos.

Noticia anterior

Fotos de artistas

Siguiente noticia

Lentes cubanos en Nueva York

Lorena Sanchez

Lorena Sanchez

Lorena Sanchez

Lorena Sanchez

Artículos Relacionados

Foto: Cortesía de la entrevistada.
Música

Paola Guanche: La voz que nunca dejó de crecer

por Félix A. Correa Álvarez
julio 10, 2025
0

...

La orquesta Formell y Los Van Van este 4 de julio  durante el concierto en las Fiestas de la Bajada de la Virgen de las Nieves Santa Cruz de la Palma. Foto: Tomada del Facebook de Bajada de la Virgen de las Nieves.
Música

Los Van Van y Gilberto Santa Rosa juntos en España

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Cartel de las Fiestas Cristal que por tercera vez regresan como una opción de verano para los cubanos. Foto: Lied Lorain.
Música

Las Fiestas Cristal regresan este verano a dos ciudades cubanas

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Paquito D'Rivera
Música

Paquito D’Rivera será el protagonista del segundo día del Festival de Jazz de Getxo

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

El saxofonista y compositor cubano César López. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Un santuario para el jazz en Cuba: el sueño de César López

por Sergio Murguía
junio 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
"Casa de la noche", de Marcel Beltrán.

Lentes cubanos en Nueva York

Foto: clotureclub.com.

Agencias: Trump anunciará duros cambios hacia Cuba

Comentarios 1

  1. maría says:
    Hace 8 años

    Vamos a colocarnos ya en los díales como toca.
    Darsi, Presidenta!!.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Polvo en Moa emanado de la la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Foto: Facebook/Kegnar Pereira Matos.

    Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    255 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    384 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1951 compartido
    Comparte 780 Tweet 488
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    360 compartido
    Comparte 144 Tweet 90

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    523 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    574 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}