ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio A librazos

“Pimp, memorias de un chulo” de Iceberg Slim

Esta es una novela que, sin dudas, te hará mirar a mucha gente de otra forma, aunque en el fondo les sigas temiendo.

por
  • Andrés Gómez Quevedo
    Andrés Gómez Quevedo
febrero 16, 2022
en A librazos
0

Como cubano nacido a finales de los años ochenta del siglo pasado que soy, me es normal sentir curiosidad por varios fenómenos sociales que atestigüé durante mi crecimiento: la prostitución, el incremento de la delincuencia a raíz de los interminables problemas económicos y la ceba del gigantesco monstruo llamado “crisis de valores”, a estas… ¿alturas? una cosa tan normal a la que en algún punto habrá que dejar de llamar “crisis” y adoptarla como nuevos “valores”. No sé… Como todo buen cubano de hoy, mordido por la decepción, la necesidad, y muy ocupado tratando de reparar la fístula que tenemos del estómago al cerebro, además del ponche en el bolsillo, a veces no quiero ni ver, ni oír, ni hablar, ni pensar… En fin.. 

Mi primer acercamiento a estos temas fue a través de la obra de Amir Valle Habana Babilonia, la cara oculta de las jineteras, un libro que leí a principios de los 2000, impreso en hojas en alguna oficina y que pasó de mano en mano hasta llenarse de manchas y mataduras, porque el libro estaba “prohibido” en Cuba y, como cosa prohibida, fluyó alegremente entre La muralla de manos que protegió la supervivencia de ese texto iluminador. 

Sucede que, a nivel global, los que cortan los bacalaos suelen ser fanáticos a esconder la peste a pescado muerto, las tripas podridas, las escamas, las aletas cortadas, entonces, todo aquel que apunte con el dedo al montículo de cosas marginadas, conoce la censura. Lo mismo le pasó al autor de la novela que hoy reseño, Robert Lee Maupin, un hombre negro nacido en un gueto del sur de Chicago en 1918, que, a lo Fernando Pessoa, usó varios alias. No obstante, se hizo realmente conocido bajo el nombre Iceberg Slim, que suena a rapero, a locote underground, a ladino truhán o a lechuguino pizpireto y buscavidas, lo que en la calle llamamos jinetero, pinguero, o rastacool: este término es bien reciente y se lo escuché a alguien en un bar, mientras hablaba del cliché de los “novísimos” jineteros cubanos con sus aptitudes para el baile, sus pelos rastas y sus fisnos esnobismos (lo de fisno lo tomo prestado de mi pasado en Oriente y de Fernando Ortiz), algo que habla también del racismo y la cosificación de la que no escapan ni los dictámenes de las deidades yorubas. Pero esto ya es harina de otro costal y me salgo del tema, y, bueno, todos sabemos lo incómodo que resulta que uno se salga… 

La novela, que desde el título y la maravillosa introducción que hacen Peter A. Muckley y Eduardo Fuentes para la edición de Anagrama, actualmente descatalogada o indefinidamente agotada, en existencia quizás en librerías de segunda mano, Ebay, Amazon, Dios sabe dónde, es como si cargara con ese no sé qué —no le llamaré maldición, porque no lo es— de sobrevivir y alcanzar a los lectores bajo el halo de clandestinidad con el que nació, pues se dice que hace más de cincuenta años atrás la novela solo podía encontrarse en barberías y sitios sociales de los barrios negros. Curiosamente es, además, uno de los libros que más se roban en las bibliotecas de Estados Unidos e Inglaterra, y, a mi entender, debería hasta publicarse en Cuba, —este enorme gueto en forma de isla—, y el por qué lo expresa el mismísimo autor en su advertencia sobre su novela:

«A través de este libro llevaré conmigo al lector hacia el secreto mundo interior del chulo. Desnudaré mi vida y los pensamientos del chulo que he sido. El relato de mi brutalidad y de las artimañas que he utilizado para alcanzar mis objetivos os llenará de repulsión. Pero si consigo salvar aunque sólo sea a una persona, hombre o mujer, de la tentación de caer en este lodo destructor, si consigo convencer a alguien de que utilice su juventud y su inteligencia de una forma más útil para la sociedad, la repugnancia que haya podido suscitar con este libro se verá largamente compensada.

Desgraciadamente, me es imposible —y lo siento— narrar todas las experiencias de mi vida de macarra, pues ello requeriría media docena de volúmenes como éste. Pero lo que he vertido de mí mismo en este único libro me permitirá atenuar los remordimientos que me causa esta existencia abominable. Tal vez algún día logre ganarme el respeto de los demás apareciendo como un ser humano más constructivo. Pero lo que más anhelo es convertirme en un hombre apreciable a ojos de mis hijos y en memoria de esa maravillosa mujer que reposa en su tumba, mi madre.»

Ya lo de maravillosa se lo quitamos un poco a su señora madre, porque bueno, si te cuento más, ya mejor te regalo la historia y me olvido que estoy reseñando. Pero he aquí otro ejemplo magistral de lo que se produce cuando se crían los hijos al berro, con demasiado acceso a las cosas de los adultos, a golpetazos y en malas compañías, ¿víctima del contexto?. Todo contexto juega su parte en la construcción de la personalidad o en la toma de decisiones. Si a un niño lo crías en el desamor o en la torpeza, frente a la mala cara de la delincuencia y sin instarle a ver más allá, estás poniendo una esponja limpia en un charco de agua fangosa, y es una lástima que estas palabras y esta novela no llegarán a las manos y ojos y mentes de quienes viven en esa agua fangosa.

Y me dirás, ¿para qué leer a este tipo en Cuba, si tenemos a nuestro Yarini, si tenemos la calle cundida de Pimps? Pues, sencillamente porque ninguno de esos que sabemos que trabajan en “el giro” te van a contar nada, porque todo curioso huele a chivato en este país, y porque Yarini no se molestó en escribir sus memorias con intenciones aleccionadoras, y lo que tenemos de él son mitos, anécdotas, investigaciones, productos artísticos inspirados en sus andanzas y, también, por qué no, pajas mentales. Ahora mismo, lo más parecido a Pimp que tenemos hecho en Cuba —por lo mordaz y realista— es, y digo en orden cronológico y desde mi alcance como lector y cazador de libros de uso: Hombres sin mujer y Habana Babilonia, y también me baso en el contenido de crónicas biográficas y autobiográficas que caracterizan a estas obras. 

He leído esta novela y he encontrado muchos paralelismos en el contexto Cuba barrio adentro, de ahí que se me salgan los fideos de la sopa de vez en cuando. Lo siento no lo siento. 

De más está decir que la historia es de realismo sucio, ese género que tiende tanto a lo autobiográfico y a la autoficción —que no son lo mismo, aunque tengan puntos de encuentro. 

«A un chulo le alegra que sus putas rían. Así sabe que aún están bajo su ala (…) Todo buen chulo sabe que él es su mejor compañía. Su vida interior es rica en astucia y maquinaciones para poder dominar a sus putas (…) Un chulo con una zorra refinada en el establo tiene que tener el juego bien amarrado. Las putas siempre están buscando el punto flaco de su chulo (…) Los mejores chulos mantienen una careta de acero sobre sus emociones (…) un chulo no es más que una puta que ha invertido con ellas los papeles del juego…» He aquí parte del manual mental del Flaco, el autor y protagonista, que nos abre la puerta de ese mundo al que muchos no pertenecemos pero tenemos al lado, debajo, encima o detrás, a veces, hasta en la propia casa y sin saberlo. 

Iceberg narra con una crudeza y sencillez desgarradoras las formas de supervivencia de la comunidad negra en tiempos de la crisis de finales de los años veinte en Estados Unidos, así como las miserias del alma que siempre van de la mano con las económicas —sabemos de eso un montón. Su historia es envolvente, cautivadora y certera, como una película hecha para sensibilizar. 

Vemos la transformación del personaje principal, desde la inocencia infantil impactándose contra una pared a través de las garras de su padre, la violación a los tres años por su niñera, hasta el asomo de la razón al ver a su madre cometer estafas y amar descolocadamente a granujas impresentables, y despreciar al hombre bueno, para explicar, y creo que sin ánimos de justificar, el cómo terminó siendo un chulo misógino cuando pudo haber sido un hombre de estudios, a pesar de su color de piel y la sociedad racista en la que le tocó vivir. 

Es esta una novela para entender la crudeza y la crueldad, la tristeza y el desamparo en las que viven sumidos y sumidas todas esas personas que a veces juzgamos y apuntamos con el dedo. Esto hay que leerlo y estudiarlo, toda experiencia de vida, una vez expuesta, es un objeto de análisis para entender nuestra historia, porque aunque yo no sea negro, ni estadounidense, ni chulo, ni haya conocido de cerca la violencia y el desamor, soy humano, y creo en la posibilidad de no estirar los chicles amargos que ya no deberíamos estar masticando en este punto de nuestra historia. Todo porque pienso de forma global, y lo que le pasó a los judíos, a la comunidad negra, a muchas minorías, forma parte de la historia de mi crecimiento espiritual, y del tuyo, y del vecino. La decisión de abrir los ojos es tuya, la decisión de cerrar el pecho también, y aunque no es loable, tampoco ha de ser juzgada esa decisión. Al final, como mismo le pasó a Iceberg Slim, todos tenemos una razón para estar donde estamos. 

Esta es una novela que se lee sola, que te aprieta el pecho, que te da deseos de llorar, de rabiar, pero que, sin dudas, te hará mirar a mucha gente de otra forma, aunque en el fondo les sigas temiendo, por desconfianza, por ser parte de la interminable crisis, porque una cartera vacía y una cazuela sin comida son más fuertes que cualquier código moral, y de eso también saben los gobiernos y los políticos, que son iguales de chulos, pero a otro nivel y con otras máscaras. 

No quiero regalar muchos pasajes de la novela, ¡hay que leerla! Ella sola te abrirá sus gavetas y te enseñará lo que tú quieras ver, como todo buen libro, claro. Eso sí, tienes que estar de humor para la crudeza, no esperes merenguitos color pastel ni golosinas literarias, esto es proteína pura, filete miñón poco hecho con sangre y todo, carne de caballo para tu anemia espiritual, caguama en el mercado negro, y lo digo así, porque he de confesar que la versión de este libro que me llegó, fue una versión pirata. Pero estoy en La Habana, y aquí las cosas andan a un ritmo diferente, la gente de Anagrama lo sabe, y pido perdón, suplico al cielo que un día una luz progresista ilumine las cabezas de quienes cortan “nuestro bacalao”, y al fin, en esta aislada Isla, se pueda comer pescado sin pecar —buenos entendedores, he ahí mis palabras, que nunca son pocas. Querido mar, coordínate con el viento. Pero bueno, ya, me dejo de poesías y de indirectas…

Si esta novela fuera una canción, por supuesto que sería un rap, de esos que tienen un background fuerte lleno de violines tensos y sintetizadores misteriosos al compás de una percusión potente, inspiradora de puñetazos al aire, cabeceos severos y muchas cosas soeces, que en buen “cubano” repetiríamos a lo “yea, foquinbich, foquiu, moderfoquin niga” y por ahí hazte una idea. Ya te dije, la cosa está fuerte, y sin embargo, ablanda, ¡Dios, cómo ablanda el pecho! Y si no lo hace, te digo como Madonna en Frozen: « (…) Estás roto, cuando no tienes abierto el corazón.»

Nuestra cultura, tan influenciada por el American way of life, hoy más que nunca adopta la historia de este Pimp (Pimp es chulo en inglés, perdonen que lo diga a estas alturas del texto) porque lo digo yo, que tengo mi poco de calle y conozco los barrios bajos aunque no pertenezca a nada, y porque en una sentada en el malecón con una botella de ron, y haciéndome el extranjero, he visto y calculado a tantos de estos Icebergs Slims (tan certero nombre), locos por ser descongelados y abrir sus corazones, pero la gélida realidad no se los permite, y la crisis nos sigue rompiendo, y de esas rajaduras siguen saliendo más Icebergs Slims, y la historia se repite… ¿acaso hemos aprendido algo? 

Sobre el autor

Es mucho lo que sabrás leyendo su novela, y en Google encontrarás varios artículos que hablan de su figura. Su otra novela Trick baby, está bajo mi búsqueda y captura, que ya sabemos lo difícil que se hace en una isla baneada hasta por Amazon, ¿para qué hablar de eso? Espero que alguien la tenga, la deteste y la deje en una librería de segunda mano, y que yo la encuentre. Pero bueno, ya basta de fantasías. 

Iceberg Slim se volvió una figura icónica para la cultura afro estadounidense, inspiró a raperos como Ice T y Ice Cube, y devino en figura pública como humanista. 

Este “Librazo” es de los que te dejan resaca por unos días, pero vivo en una cruzada literaria, porque sé que tengo más libros pendientes que tiempo de vida. En todo caso, también les digo que pueden leerse Pimp como una novela entretenida, dura, pero entretenida. Comparto “el Librazo” que me fue dado, porque no soy egoísta, y me retiro hasta la próxima semana.

Etiquetas: Iceberg Slimliteratura contemporáneaPortada
Noticia anterior

Secretario general de la Asociación de Estados del Caribe visita Cuba 

Siguiente noticia

Perú: el desastre ecológico tras el derrame se esconde en el fondo del mar

Andrés Gómez Quevedo

Andrés Gómez Quevedo

Santiago de Cuba, 20 de agosto de 1987. Egresado del Centro de Formación Literaria especializado en narrativa Onelio Jorge Cardoso de Ciudad de La Habana, 2009. Graduado de Comunicación Social en la Universidad de La Habana, 2013. Trabajó en el Centro de Información para la Prensa, CIP (2014-2015), como columnista en Cubahora, y en el Centro Nacional de Educación Sexual, CENESEX (2015). Tiene publicado como ilustrador el poemario "La paz en el infierno" del autor Ramón Muñiz, Ediciones Exodus, 2019, bajo el pseudónimo de Yunitón. Como autor e ilustrador la novela infantil "Los árboles que querían volar" por la editorial Publishway, Chiadokids. Actualmente se desempeña como artista plástico, escritor y guía turístico independiente en Ciudad de La Habana.

Artículos Relacionados

El Canal. Foto: EFE.
A librazos

Mulino desmiente a Trump: El Canal de Panamá “no está en proceso de recuperación” por EEUU

por Redacción OnCuba
marzo 5, 2025
0

...

A librazos

Aquí te dejo unos libros

por Andrés Gómez Quevedo
diciembre 31, 2022
0

...

A librazos

“Que se mueran los feos”

por Andrés Gómez Quevedo
diciembre 21, 2022
0

...

A librazos

Hijos raros y madres complicadas

por Andrés Gómez Quevedo
diciembre 14, 2022
0

...

A librazos

“Corazón de pájaro”: una novela sobre las traiciones

por Andrés Gómez Quevedo
diciembre 7, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personal de limpieza limpia y recoge basura en la playa Cavero en el distrito de Ventanilla en Lima (Perú). Foto: Paolo Aguilar/Efe/Archivo.

Perú: el desastre ecológico tras el derrame se esconde en el fondo del mar

Foto: cuba.embajada.gov.co/Archivo.

Colombia detiene temporalmente visado de tránsito para cubanos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    368 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    176 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    564 compartido
    Comparte 226 Tweet 141
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    564 compartido
    Comparte 226 Tweet 141
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    176 compartido
    Comparte 70 Tweet 44

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}