ES / EN
- julio 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio A librazos

Surrealismo crítico para realidades complicadas

Hoy les propongo a dos grandes del surrealismo literario, un hombre: Boris Vian; y una mujer: Leonora Carrington.

por
  • Andrés Gómez Quevedo
    Andrés Gómez Quevedo
octubre 3, 2022
en A librazos
0

El surrealismo, género que rechaza el poder de la razón, se apoya del inconsciente, de lo irracional, de lo onírico y hasta de lo absurdo para, desde sus proposiciones estéticas, —que varían según sus autores—, buscar un cambio de mentalidad en pos de una mejor vida. Suena como algo un poco ilógico para algunos, pero ya sabemos lo que el arte puede revolucionar a las sociedades.

El surrealismo es una de esas corrientes que solo un verdadero artista puede ejecutar de forma acertada, y cuando esto sucede, se crean obras de una grandeza extraordinaria que, por suerte o por desgracia, según quién lo analice, no llegan al público general y a la media le cuesta entender. 

Hoy les propongo a dos grandes del surrealismo literario, un hombre: Boris Vian; y una mujer: Leonora Carrington; él músico y ella pintora, ambos, representantes de este género desde varias expresiones del arte. 

Si crees que puedes con semejante nivel de “locura”, pues, adelante:

La espuma de los días, de Boris Vian

¿A qué alude este título? Creo, después de su lectura, que se refiere a la espuma como esa nada presencial, símbolo de algo que se nos hace todo al final. 

“La espuma de los días”. Cubierta del libro.

Una novela muy surrealista, con escenas caóticas, situaciones desenfrenadas, personajes disparatados, objetos animados, animales personificados, y una trama aparentemente frívola y en extremo cargada de símbolos, como si se tratara de un largo, raro y encriptado poema del absurdo. 

Esta novela habla sobre el amor, la muerte y las situaciones adversas de la vida, que se nos va entre pasiones y responsabilidades que nos distraen y nos trauman. 

Colin es el protagonista principal, que en un principio es retratado como un rico, desinteresado, hedonista y bon vivant, que disfruta la vida junto a su cocinero Nicolás —único personaje medianamente aterrizado en esta novela— y un ratón que se comporta como amigo, más que como mascota. Chick, el mejor amigo de Colin, es un ingeniero con mal salario y por eso se resiste a casarse con Alise, a pesar de que comparten la pasión por un escritor que es una clarísima parodia de Jean Paul Sartre —del cual hablo más adelante.

Colin conoce a Chloé, con quién se casa y se van a vivir juntos. Alise envidia de forma sana el amor de Colin y Clhoé, y desespera ante el aumento de la obsesión de Chick con su escritor favorito, al punto de gastarse el dinero que le regala Colin para que se case en objetos y libros relacionados con ese autor; eso terminará en una tragedia homicida y pasional de la mano con la tragedia personal de Colin y Chloé. Puesto así, uno diría que se trata de una novela trágica, pero en verdad también es cómica y muy, muy absurda, repito, muy absurda… ¡ Y filosófica! 

No es para todo tipo de público, ni para todo tipo de ánimo. Hay que estar de cierto humor para meterse en este mundo caótico que crea Boris Vian, aunque hay que recalcar que logra convencer y enredar al lector para seguir leyendo. 

“No quiero trabajar, no me gusta”, es una frase que resume todos los discursos en contra del trabajo que aparecen constantemente en la novela. Contradice la noción que se nos inyecta desde la infancia sobre lo dignificante que es trabajar, y aquí, entre estos hedonistas venidos a menos se presenta así:  “(…) El trabajo es horrible, rebaja al hombre al nivel de la máquina…”; y paradójicamente estamos en presencia de una historia llena de objetos mecánicos que lo hacen todo: el pianococktail es uno de los más ingeniosos, un piano que prepara tragos según el tipo de música que se toque con él, lo cual me da paso a hablar de un punto que se repite en toda la trama: la celebración del Jazz.

En la primera página el autor prepara a los lectores: “Existen solo dos cosas: son el amor en todas sus manifestaciones, con chicas guapas, y la música de Nueva Orleans o la de Duke Ellington. El resto debería desaparecer, porque el resto es feo…”, de ese modo, y sumando sus primerísimas palabras: “En la vida lo esencial es hacer juicios a priori sobre todas las cosas. Es evidente, en efecto, que las masas se equivocan, y los individuos siempre tienen razón…”, sabemos que estamos ante una obra provocadora y que busca jugar con la realidad y las nociones que de ella tenemos, y de la justicia “(…) ¿Dónde está la justicia? Jamás he oído de ella”, y el orden, lo prescindibles que somos todos, principalmente en el trabajo, y las convenciones sociales, en especial la institución matrimonial. 

Con respecto a la novia, Clhoé, que casualmente se llama igual que una canción de Duke Ellington que suena a lamento y a melancolía, después de casarse cae enferma; le diagnostican que tiene un nenúfar en un pulmón, y de este modo, algo bello, una flor, pasa a representar la enfermedad, la invalidez en una cama, dentro de una casa que empieza a transformarse y a degradarse a la par que la situación económica y emocional de sus dueños. 

Hay también un breve discurso antibélico, expresado a través de la incapacidad de Colin para engendrar armas en una granja donde se cultivan, sí, lo sé, pero es así este libro. Luego en un momento introspectivo se propone no pagar más impuestos para que así los funcionarios se queden sin sus guerras. 

Otro momento, iconoclasta, deja en mal visto a la iglesia, y en varios momentos se hace referencia a un arma llamada Arrancacorazones, que es, casualmente, el título de otra novela de Boris Vian. 

La idea del entierro pobre da la idea del maltrato a la clase baja, de cómo la dignidad, el respeto y hasta “lo divino” tienen precio. Ese momento en el que Jesucristo le reprocha a un personaje que pagó poco por el funeral, cuando en otro momento había pagado bien a la iglesia por su boda convierte a la muerte en un momento de humor negro. La espuma de los días es una especie de comedia humana, por eso lo trágico y lo absurdo. 

Paradoja sobre el vómito, de Jean-Sol Partre, escritor célebre que se menciona a menudo, evidente parodia de Jean-Paul Sartre, para criticar el culto a la personalidad, aunque Vian lo hace rozando lo ofensivo pues, en vida, no soportaba a Sartre. 

Vi la película que hizo Michael Gondry hace unos años, la recuerdo como algo muy loco, y ahora que leo la novela en la que está basada, creo que le hizo gran honor. 

Hay una cosa que Colin, el protagonista, se pregunta cuando su vida empieza la carrera cuesta abajo: “(…) Uno se acuerda mucho más a gusto de los buenos momentos. ¿Para qué sirven entonces los malos?”. Yo tengo mis propias respuestas, de todos modos, ahí lo dejo. 

Cuentos completes, de Leonora Carrington

Es un compendio de 25 cuentos, tres de ellos publicados por primera vez gracias a esta edición que reúne todos los relatos publicados por la autora en Estados Unidos, en 1988, dentro de los libros La casa del miedo y El último caballo, además de contener algunas imágenes de la obra plástica de Carrington. 

“Cuentos completos”. Cubierta del libro.

Leonora, que fue pintora, escritora y mujer de una vida súper interesante, tuvo una imaginario muy personal: creó todo un Universo surreal de estilo marcado, conocido como Carringtoniano. 

En este universo, aquí expuesto en cada cuento a modo de ventana para que el lector se asome, todo es posible; es lo que sucede con el surrealismo, lo fantástico, lo onírico y lo terrorífico, que cualquier cosa, por muy improbable que sea, sucede con la mayor normalidad, creando así realidades absurdas para la lógica del realismo que, probado está, puede ser la mar de absurdo igual. 

Nada es lo que parece en estas historias, y hay que repensar y releer algunos cuentos para tratar de encontrar el huevo de pascua, la moraleja, la crítica, la parodia, incluso lo de biográfico que pueda tener cada propuesta de ficción.

La prosa de Carrington es plástica, tiene que serlo: por el bien de sus propuestas y porque es algo orgánico en ella. 

En La debutante, una joven —en la que Leonora se proyecta— es capaz de hacerse sustituir por una hiena para que ella atienda su baile de introducción a la sociedad, incluso es capaz de sacrificar otra vida humana, todo por no tener que formar parte de una comitiva hipócrita y artificial como la alta sociedad reunida en una sola habitación, y “en su honor”. 

En estos cuentos se critica a la clase alta, a sus estiramientos y artificios, plasticidades, mentiras, hipocresías y retorcimientos. Son historias de rencores y fastidios familiares, contra el patriarcado, el machismo, la falta de cordura de los que rigen, los traumas infantiles que se esconden en las posturas que adoptamos ya de adultos y el oscuro poderío de la iglesia. 

Todo se discursa de forma algo encriptada, como si quien la lea tuviera que enfrentarse a los cuadros que hay que interpretar. No son historias redondas; algunas quedan más abiertas que en suspenso; como consumidas por el propio surrealismo, como sueños o pesadillas truncadas por el despertar.

Algunos elementos se reiteran aunque cambien su intencionalidad: los caballos, la comida, las viejas regañonas, la vergüenza, lo infantil, la soledad, lo eclesiástico retorcido, la renuncia, la violencia, el sacrificio, la lucha entre el bien y el mal, la oscuridad y la luz…

Son estilo puro, aunque como tramas sean algo confusos estos cuentos. ¿Me gustó? No lo sé aún, creo que sí, sigo confundido, como acabado de despertar de uno de estos sueños raros y muy vívidos. 

Algo me dice que después de leer tanto surrealismo me vendrán ganas de explorar más, y mejor, la realidad, por muy complicada que sea. 

Hasta el próximo “Librazo”. 

 

Etiquetas: LiteraturaPortadasurrealismo
Noticia anterior

Nobel de Medicina para el sueco Svante Pääbo por sus estudios sobre la evolución humana

Siguiente noticia

Argentina enviará ayuda a Cuba para paliar los daños del huracán Ian

Andrés Gómez Quevedo

Andrés Gómez Quevedo

Santiago de Cuba, 20 de agosto de 1987. Egresado del Centro de Formación Literaria especializado en narrativa Onelio Jorge Cardoso de Ciudad de La Habana, 2009. Graduado de Comunicación Social en la Universidad de La Habana, 2013. Trabajó en el Centro de Información para la Prensa, CIP (2014-2015), como columnista en Cubahora, y en el Centro Nacional de Educación Sexual, CENESEX (2015). Tiene publicado como ilustrador el poemario "La paz en el infierno" del autor Ramón Muñiz, Ediciones Exodus, 2019, bajo el pseudónimo de Yunitón. Como autor e ilustrador la novela infantil "Los árboles que querían volar" por la editorial Publishway, Chiadokids. Actualmente se desempeña como artista plástico, escritor y guía turístico independiente en Ciudad de La Habana.

Artículos Relacionados

El Canal. Foto: EFE.
A librazos

Mulino desmiente a Trump: El Canal de Panamá “no está en proceso de recuperación” por EEUU

por Redacción OnCuba
marzo 5, 2025
0

...

A librazos

Aquí te dejo unos libros

por Andrés Gómez Quevedo
diciembre 31, 2022
0

...

A librazos

“Que se mueran los feos”

por Andrés Gómez Quevedo
diciembre 21, 2022
0

...

A librazos

Hijos raros y madres complicadas

por Andrés Gómez Quevedo
diciembre 14, 2022
0

...

A librazos

“Corazón de pájaro”: una novela sobre las traiciones

por Andrés Gómez Quevedo
diciembre 7, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El Gobierno argentino también ha hecho un envío a Honduras de pastillas para potabilizar agua. Foto: Cancillería de Argentina.

Argentina enviará ayuda a Cuba para paliar los daños del huracán Ian

Prensa Latina apunta que la delegación agradeció a los países garantes por su acompañamiento, por su coherente defensa de los principios jurídicos internacionales y a Cuba su plena hospitalidad. Foto: PL.

Delegación del ELN viaja de Cuba a Venezuela para retomar diálogos de paz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1525 compartido
    Comparte 610 Tweet 381
  • Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

    384 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

    334 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2368 compartido
    Comparte 947 Tweet 592
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    477 compartido
    Comparte 191 Tweet 119

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    235 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    477 compartido
    Comparte 191 Tweet 119
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    544 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • Visita a lo que fuimos

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}