ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio A librazos

Tres novelas “de escándalo”

Las tres son indudablemente grandes novelas, por la forma en la que están escritas, y porque son historias necesarias para generar debates y, a la postre, cambios. 

por
  • Andrés Gómez Quevedo
    Andrés Gómez Quevedo
agosto 24, 2022
en A librazos
1

Las propuestas que traigo hoy unen la sexualidad con lo políticamente incorrecto, sus lecturas son diversas y, por supuesto, tienen contrincantes, como toda gran obra que abarca temas sensibles.

Las tres son indudablemente grandes novelas, por la forma en la que están escritas, y porque son historias necesarias para generar debates y, a la postre, cambios. 

No creo en la cancelación, de hecho, la considero una medida extrema y poco culta; creo en la lectura contextualizada y flexible, en el estudio y en el debate respetuoso, y ante todo, creo en el arte. Ya lo dijo Oscar Wilde sobre su Retrato de Dorian Grey y que tan a tono queda ante estas propuestas: “Los libros que el mundo llama inmorales son los libros que muestran al mundo su propia vergüenza”.

He aquí unos ejemplos “de escándalo”, y por tanto, necesarios: gústele a quién le guste y pésele a quién le pese. A mí me han volado la cabeza las tres obras y vengo a darte los mismos “librazos” que recibí. 

Las damas primero: 

Las edades de Lulú de Almudena Grandes

Primera novela de la autora, ganadora del XI Premio de novela erótica La sonrisa vertical en 1989. Es una historia sobre el crecimiento de Lulú, una chica precoz sexualmente, de hecho, bastante hipersexual; una historia sobre un amor que se transforma a través de los años y sobrevive, a pesar de los encontronazos, gracias a la complicidad, la admiración y la amistad; también habla sobre una época de cambio en la España post franquista, y supuso un nuevo discurso erótico femenino en el ámbito literario español, con calidad narrativa; buen equilibrio de lo lírico, lo introspectivo, la economía del lenguaje, las descripciones, lo imaginativo y lo novedoso. 

Cubierta del libro.

He aquí una novela con sexo explícito, sexo duro, sexo muy realista. No apta para gente remilgada… Y que, sin embargo, no trata solo de sexo, pues, sostengo siempre: nada del sexo es completamente del sexo, incluso cuando es mecánico o carente de apegos emocionales. 

Se titula Las edades de Lulú pues recorre la adolescencia y temprana adultez de esta joven que, desde pequeña, tiene la creencia de no ser querida, quizás por el hecho de haber sido criada entre tantos hermanos, con padres más prácticos que cariñosos, y en una época de cambio político-social-económico en España, que sabemos cómo estas cosas influyen en todos los sentidos. Esta idea la lleva a cargar, durante toda su vida, una necesidad de afecto que encuentra un punto de desenfreno sexual, y así, también viola la ética y la moral católica imperante: esa que dicta que el sexo es para casados, con fines reproductivos, y siempre de tipo heterosexual. Lulú encuentra placer en fantasías gays entre hombres, y se deja llevar por eso al punto de rozar la ilegalidad, lo transaccional, hasta poner en riesgo su vida y descuidar un poco a su propia hija. 

Pablo, el amigo de su hermano, la inicia en el sexo y, constituye, incluso después de separados, su mejor amigo, amante, cómplice y apoyo emocional, elementos que lo convierten en eterno amante. 

Detalle que siendo la novela que es la tengo en un libro de uso, manchado, con marcas, con síntomas de mucho manoseo.

Una novela sobre el deseo, el dolor, el placer, el desafío a los miedos, las consecuencias del desenfreno, un testimonio de una época de apertura después de muchos años de represión, pues como al perro que nunca sale, el día que le abres la puerta corre con la lengua afuera y desconoce la mortalidad de los autos que pasan por la calle, la libertad sexual, cuando es reprimida, a la hora de expresarse no sabe hacerlo de forma moderada. 

Es también una novela sobre lo prohibido, y me encanta que la protagonice una mujer, y que le gusten los gays apuestos y “bien dotados”, si total, a los hombres les gusta el sexo lésbico entre mujeres guapas y buenotas, ¿no?. Pues bien, Almudena tejió una novela contestataria, rebelde, desafiante, provocadora. 

Almudena Grandes.

Me encanta que en ella se hable de sexo desde la infancia, pues aunque sea un tema complicado, sí existe un pensamiento sexual y una demostración del sexo en la infancia, claro, no se da igual en todos, pero existe, y no es anormal. 

Se lee en nada, es súper amena, entretenida, contada con un lenguaje sencillo y con muchísimas escenas de sexo altamente explícito, variado, fetichista, incestuoso, romántico, etcétera.

Sé que hay gente que reniega de la literatura erótica, a mí en particular me resulta fascinante como ejercicio de honestidad y de enorme humanismo, pues somos los únicos bichos del planeta que gozamos de la capacidad de adornar el sexo con imaginación, poesía, danza, música, palabras, ideas, más allá del mero acto animal.

Una vez leí: “la violencia es el lenguaje universal”, pues mira, apunta ahí que el sexo también… y en el campo sexual, como forma nutricional del alma; lo mucho y lo poco tienen consecuencias. 

Lolita de Vladimir Nabokov

Nadie es fiscal de sí mismo, todos abogamos por nuestras causas; pienso yo, siempre lo he sostenido, y con Lolita creo corroborarlo, pues si bien Humbert, el protagonista, se muestra culpable, alude al suavizante término amor para intentar lavar ciertos comportamientos.

Cubierta del libro.

Es un libro que debe ser leído con criterio de contexto. Todos, aunque no lo hayan leído, saben de qué va la novela: hombre maduro se hospeda en la casa de una señora que vive con su hija de doce años y éste se enamora de la niña, ambos se enredan en una relación prohibida y amoral con un desenlace trágico; grosso modo ahí está la cosa, pero HAY MÁS, muuuucho más. 

En primer lugar, tenemos a unos personajes tan bien construidos y tan convincentes que a uno le parece estar leyendo un pasaje autobiográfico, más allá de todos los recursos literarios que usa Nobokov, que hacen evidente el carácter ficcional de la novela. Otra de las gemas de esta gran joya: el lenguaje. La forma de jugar con las palabras y las ideas que tiene Nabokov son geniales, divertidas y cultas. Si bien a veces abusa del francés, algo que él mismo justifica al decir “esos clichés franceses son sintomáticos”. Los que hemos leído a varios autores rusos sabemos la predilección de ellos avec le Français. 

El protagonista masculino, Humbert, reconoce su depravación, su gusto por las niñas, tiene conciencia plena de ello y de sus consecuencias, de ahí que, cual psicópata, tenga una doble vida, esa que vive para sus adentros y plasma en su diario, y esa otra de cara al mundo. Su problema, como todo, tiene una raíz, él mismo explica en esos primeros capítulos, de dónde viene su gusto por las niñas y cómo nace su trauma, desde aquella novia que tuvo en la infancia y que murió: “(…) en cierto modo fatal y mágico Lolita empezó con Annabel…”. La intención de justificarse y de aportarle un sentido más “espiritual” a algo tan carnal, a un trauma mal llevado, se hace evidente. 

Ya luego vienen otras cosas, y lo siniestro que puede ser, que de hecho es; pero lo peor es constatar esa otra realidad, y es el gusto de muchos hombres por mujeres jóvenes, o niñas, (en Cuba eso se conoce como Titimanía) el hambre de carne fresca que se desarrolla en muchos hombres adultos casi mayores, que la mayoría mantienen el interés en el sexo mientras las mujeres de su edad lo van perdiendo, lo cual puede ser molesto. En el caso de este hombre, es algo patológico por dónde quiera que se mire. Que la literatura toque el tema es genial, pues genera debate, y un buen debate debe generar cambio, un cambio de cara a la forma en la que educamos a nuestros futuros hombres. En fin, sigo con el análisis.

Lolita no es ninguna víctima, Lolita es lo que en mi país se conoce como “la candela”. Lolita es precoz, es calculadora, indolente, inmadura, malcriada, Lolita SABE, y se aprovecha, o como digo yo para estos casos: se ass-provecha. 

Esta es una novela sobre el encuentro de dos demonios, y no, ni romantiza la pederastia del hombre ni la precocidad sexual de la niña. ¿Que Hubert se enamoró de ella y plasma sus sentimientos con vuelo poético y tal? Claro, es un hombre enamorado —o eso cree— por muy duro que sea, y en su cabeza las cosas tienen otro matiz. Lo que pasa es que al ser el personaje que cuenta la historia un retorcido —genialidad de Nabokov por elegir al personaje oscuro como guía— provoca reacciones adversas en algunos lectores que entran en la novela con perspectivas o puntos de vista muy personales y sin alejarse de sí mismos ni un momento. ¿No se dan cuenta de que al plasmarlo así genera aún más desprecio por la pederastia? Es como ponerle al monstruo un espejo, del mismo modo que lo tuvo Humbert con Quilty, el otro depredador que aparece en la historia. 

Vladimir Nabokov.

La novela abarca varias aristas de la hipocresía moral, transgrede el género de amor y tiene notas del policíaco y el suspenso. 

He conocido en mi vida a varias Lolitas, los Humberts siempre van disfrazados, y algo me queda claro, como en esta novela: o no hay final feliz para ellos o les espera una vida de sucia conciencia y malas consecuencias. 

La ninfa inconstante de Guillermo Cabrera Infante

Novela póstuma que el autor nunca quiso publicar en vida, vendida por algunos como “la Lolita del Caribe”, lo cual no es; se trata de otra de las obras que demuestran el ingenio de Cabrera Infante con las palabras, otra prosa brillante con una voz súper personal, un estilo bien marcado y una historia controversial —más hoy en día.

Cubierta del libro.

El Premio Cervantes del año 1997 narra en La ninfa inconstante su amorío con una adolescente de quince años, al punto de dejar a la esposa por teléfono con tal de fugarse con esa joven precoz a una posada. Sí que existen nexos entre la Lolita y Estela, por ejemplo; el repudio hacia la figura materna, la precocidad sexual, el descaro del hombre y el de la joven también, las traiciones y desafueros de las chicas —Lolita y Estela—, así como la pasión enfermiza del protagonista masculino; lo que en el caso de La ninfa inconstante estamos ante un hombre que sí conoce la naturaleza de sus sentimientos con los pies en la tierra, menos drama y más burla —como buen cubano al fin y al cabo: “(…) Allí todo estaba permitido menos la violación (…) Podría hablar de sexo. O mejor, no podría. El sexo nunca fue principal en nuestra relación. Tampoco podría hablar de amor porque nunca de veras hubo alguno. Pero podría, puedo, hablar de obsesión: esa fue la pasión dominante en nuestra breve vida juntos…”.

Estela más bien utiliza a ese hombre que narra, y él la usa a ella también, no hay por donde romantizar nada aquí. Se pueden establecer nexos sospechosos entre este personaje y el propio Cabrera Infante, por ejemplo; ambos trabajaban en la revista Carteles, hacían crítica de cine y eran unos amantes de la vida nocturna habanera, de los boleros y terminaron fumando puros —puede que hayan más puntos, solo que me basta con estos.

Para mí, la genialidad de la novela radica en cómo está contada, yo la disfruté mucho, mucho, mucho. Esas rimas a posta, esa jocosidad, esas travesuras con las palabras, las ideas, los anglicismos, la musicalidad, el autor enamora con su forma de contar tan atrevida, burlona, irreverente, ¡tan cubana!

Guillermo Cabrera Infante.

Cabrera Infante se exilió en Londres desde el año 1965, es uno de los más grandes autores cubanos del siglo XX y de gran reputación en lengua española. Es uno de esos escritores que deslumbran a otros escritores, por su prosa tan ingeniosa, llena de juegos pícaros, cultos y callejeros. 

En este pequeño fragmento se deja ver parte de la esencia de la idiosincrasia cubana:
“—¿Puedes hablar en serio?
—No de cosas tan serias…
(…) Esto es serio, pero es una broma…”

En la novela también hay un viaje al pasado de Cuba, bueno, de La Habana, en esos años de gobierno de Batista, con sus revueltas, los vientos de cambio, así como el testimonio de un tiempo que a pesar de todo fue gozoso, lleno de vida y de riqueza cultural. 

Etiquetas: literatura eróticaPortada
Noticia anterior

En gira por Europa el Septeto Santiaguero

Siguiente noticia

Colombia dona piel humana a Cuba para víctimas del incendio en Matanzas

Andrés Gómez Quevedo

Andrés Gómez Quevedo

Santiago de Cuba, 20 de agosto de 1987. Egresado del Centro de Formación Literaria especializado en narrativa Onelio Jorge Cardoso de Ciudad de La Habana, 2009. Graduado de Comunicación Social en la Universidad de La Habana, 2013. Trabajó en el Centro de Información para la Prensa, CIP (2014-2015), como columnista en Cubahora, y en el Centro Nacional de Educación Sexual, CENESEX (2015). Tiene publicado como ilustrador el poemario "La paz en el infierno" del autor Ramón Muñiz, Ediciones Exodus, 2019, bajo el pseudónimo de Yunitón. Como autor e ilustrador la novela infantil "Los árboles que querían volar" por la editorial Publishway, Chiadokids. Actualmente se desempeña como artista plástico, escritor y guía turístico independiente en Ciudad de La Habana.

Artículos Relacionados

El Canal. Foto: EFE.
A librazos

Mulino desmiente a Trump: El Canal de Panamá “no está en proceso de recuperación” por EEUU

por Redacción OnCuba
marzo 5, 2025
0

...

A librazos

Aquí te dejo unos libros

por Andrés Gómez Quevedo
diciembre 31, 2022
0

...

A librazos

“Que se mueran los feos”

por Andrés Gómez Quevedo
diciembre 21, 2022
0

...

A librazos

Hijos raros y madres complicadas

por Andrés Gómez Quevedo
diciembre 14, 2022
0

...

A librazos

“Corazón de pájaro”: una novela sobre las traiciones

por Andrés Gómez Quevedo
diciembre 7, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: PL.

Colombia dona piel humana a Cuba para víctimas del incendio en Matanzas

Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus: 108 altas y 57 contagios identificó Cuba el martes

Comentarios 1

  1. JC says:
    Hace 3 años

    Donde puedo descargar los libros?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1130 compartido
    Comparte 452 Tweet 283
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    707 compartido
    Comparte 283 Tweet 177
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    707 compartido
    Comparte 283 Tweet 177
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}