ES / EN
- julio 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Reforma migratoria en Cuba: reacciones esperadas

por
  • Leopoldo Luis
    Leopoldo Luis
octubre 21, 2012
en Cuba
0

Fotos del autor

Los vendedores de revistas y periódicos en la capital cubana añadieron esta semana un nuevo rubro a su oferta: junto a los habituales Granma y Juventud Rebelde apareció la Gaceta Oficial de la República (órgano de publicidad normativa del Ministerio de Justicia). Huelgan las explicaciones: en su edición ordinaria No. 44, de 16 de octubre de 2012, se hizo público el Decreto-Ley No. 302, modificativo de la Ley de Migración (vigente por más de treinta años) y que en su Disposición Final Quinta aclara que las reformas solo se harán efectivas a partir del 14 de enero de 2013.

Los medios de prensa —tanto nacionales como foráneos— reaccionaron al anuncio de manera inmediata y todos, salvo contadas excepciones, calificaron de “positiva” la nueva política y saludaron por fin la llegada de una legislación que había anticipado el Presidente Raúl Castro durante su intervención en la clausura del Octavo Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en diciembre del pasado año.

De acuerdo con lo establecido en la nueva norma —o mejor: de acuerdo con lo que puede interpretarse a partir de la lectura de preceptos legales que aún no han tenido desenvolvimiento práctico— se deduce un cambio sustancial en los principios que rigen los procesos de entrada y salida de los cubanos, desde y hacia su país de origen. El primero de ellos tiene que ver con la eliminación de dos molestos escollos: el permiso de salida y la carta de invitación. Ambas restricciones desaparecen para franquear un procedimiento muy simple que se constriñe a la obtención del pasaporte y la compra del boleto aéreo (dando por descontado que el sujeto con intenciones de viajar ha sido visado antes por el país de destino, o que ostenta la ciudadanía de aquel).

Otra de las innovaciones se refiere a la autorización para que los menores de edad puedan viajar, con carácter temporal, en compañía de sus familiares, una opción que la Ley No. 1312 de 1976 no contemplaba en lo absoluto. A tenor de lo estipulado, nada impediría —excepto la negativa de cualquiera de los progenitores— que un adolescente cubano pueda visitar a su madre o padre emigrado (otra vez descontando que reciba la correspondiente visa).

Algunos aspectos de la ley merecen, sin embargo, una consideración menos entusiasta. Entre ellos, el que probablemente resulte más polémico alude al status de un grupo de personas que, al calor de las modificaciones, deberán recibir todavía un “permiso” adicional para materializar su viaje. Las categorías han sido enumeradas expresamente en el artículo 1 del Decreto No. 306 del Consejo de Ministros.

Concretamente se trata de directivos de organismos centrales y ejecutivos que desempeñan “actividades vitales” para el desarrollo económico, social o científico; atletas de alto rendimiento y entrenadores “vitales” para el movimiento deportivo; técnicos de nivel medio que realicen “actividades vitales” para mantener los servicios de salud y la actividad científico-técnica, y graduados de la educación superior que realizan “actividades vitales” para el desarrollo económico, social y científico-técnico del país en los programas estratégicos, proyectos de investigación y servicios de salud. La determinación exacta de qué deberá entenderse por “actividad vital” queda en manos —como cabe suponer— de los ministerios e institutos con los que se mantiene vínculo laboral en cada caso.

Un segundo punto oscuro se da en el artículo 2 del propio Decreto, cuando se distingue entre quienes “pueden ser autorizados a viajar al exterior por asuntos particulares” y aquellos cuya solicitud es “para residir en el exterior”, supuesto en el que recibirán la autorización en un plazo “que no exceda de cinco años naturales, desde la fecha en que se solicita”. La paradoja es evidente, si se contrasta con la opinión de los analistas que estiman finiquitada la dicotomía “salida temporal-salida definitiva”, la misma que ha lastrado por décadas el flujo migratorio de los cubanos en uno y otro sentido.

Oportunamente puede detectarse una tercera muestra de ambigüedad en la letra del mencionado Decreto-Ley No. 302. En consonancia con lo dispuesto en un cuerpo jurídico anterior —el Decreto-Ley No. 288 de 2011, modificativo de la Ley General de la Vivienda—, su Disposición Final Cuarta deroga la obsoleta Ley No. 989 de 1961, que disponía la nacionalización mediante confiscación de los bienes y derechos de los que se ausentaban definitivamente del país. Los nuevos emigrantes tendrían, en lo adelante, la posibilidad de vender o traspasar su patrimonio.

Pero la vivienda cuyo titular ha salido de manera irreversible —sin verificar la venta o el traspaso— continúa siendo objeto de confiscación (artículo 81.1 del citado Decreto-Ley No. 288), ahora para transmitir su propiedad a las personas con derecho a ella. Si se considera extinta la escisión entre salida temporal y salida definitiva, ¿por qué se confisca? ¿En qué momento se produce la incautación del inmueble? ¿Será necesario esperar los veinticuatro meses con que cuenta el ausente antes de que lo declaren “emigrado”?.

Por último, no hay duda de que los cubanos que residen en el extranjero —en su editorial del 16 de octubre Granma asegura que se encuentran asentados en más de ciento cincuenta países— reciben ciertos beneficios. No resulta ocioso mencionar, por ejemplo, que los emigrados podrán hacer estancia en la Isla durante noventa días seguidos (antes solo treinta), en tanto para quienes disfrutan de una residencia en el exterior el plazo se extiende a los seis meses (ciento ochenta días). En ambos casos prorrogable.

En Cuba la reforma migratoria es un hecho. Muchas regulaciones cambian, otras se mantienen. Muchas trabas burocráticas se desvanecen, otras sobreviven. Por lo pronto, la libre circulación no parece contar con suficiente espacio en un texto que pudo cortar de raíz la distinción entre emigrado y residente, y que continuará pesando sobre nuestras cabezas cual espada de un terco Damocles.

Algunos observadores creen que se producirá “un Mariel lento y ordenado”. Otros auguran largas colas ante las embajadas europeas, a la espera de un visado que jamás será concedido. Los más optimistas aplauden la novedad legislativa y certifican, incluso antes de aplicarse, su puesta a tono con los “estándares internacionales”. Por su parte, la inmensa mayoría de nuestros compatriotas —dentro y fuera de la Isla— dan la bienvenida a la nueva Ley Migratoria, con la esperanza de estar asistiendo al acto final de una tragedia histórica: la separación de la familia cubana, que dura ya demasiado tiempo.

Noticia anterior

Primer encuentro de Poi en Cuba

Siguiente noticia

Cubano de corazón

Leopoldo Luis

Leopoldo Luis

Artículos Relacionados

Tarjeta en MLC del Banco Metropolitano de La Habana. Foto: havanaship.net / Archivo.
Economía

El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

por Redacción OnCuba
julio 11, 2025
0

...

Foto tomada del tuit de @MMarreroCruz
Cuba

A pesar de los apagones y los costos de ETECSA, el Gobierno cubano prioriza trámites y servicios en línea

por Redacción OnCuba
julio 11, 2025
0

...

Imagen de archivo de una sesión de la Asamblea Nacional de Cuba. Foto: Presidencia cubana / Archivo.
Cuba

Economía en emergencia y política exterior a puerta cerrada: agenda de la Asamblea Nacional

por Redacción OnCuba
julio 11, 2025
0

...

El Dr. Francisco Durán, Director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), durante una intervención televisada. Foto: Captura de video / Archivo.
Salud

El Minsap reconoce que “es muy posible” que nueva subvariante de la COVID ya esté en Cuba

por Redacción OnCuba
julio 11, 2025
0

...

Mujer camina por una calle de Holguín. Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Cuba

Gobierno cubano confirma un total de 76 asesinatos por violencia de género en 2024

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cubano de corazón

Los Muñequitos de Matanzas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Polvo en Moa emanado de la la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Foto: Facebook/Kegnar Pereira Matos.

    Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    482 compartido
    Comparte 193 Tweet 121
  • El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    453 compartido
    Comparte 181 Tweet 113
  • El Minsap reconoce que “es muy posible” que nueva subvariante de la COVID ya esté en Cuba

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1995 compartido
    Comparte 798 Tweet 499

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    252 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    534 compartido
    Comparte 214 Tweet 134
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    579 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}