ES / EN
- julio 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN

Sonidos eléctricos en la Isla de las mil cuerdas

por
  • Joaquín Borges Triana
    Joaquín Borges Triana
abril 30, 2012
en Sin categoría
0

Fotos: Alain L. Gutiérrez

Dentro de una hipotética agenda cultural cubana, el mes de mayo corresponde a la etapa en que se celebra la Feria Internacional Cubadisco, el más importante evento de la música grabada en nuestro país. En esta ocasión, la fiesta de la fonografía nacional está dedicada a la guitarra y la preside la frase «La isla de las mil cuerdas», expresión tomada de una obra del maestro Leo Brouwer, figura valorada por la crítica internacional como uno de los más grandes guitarristas clásicos y compositores para este instrumento en la segunda mitad del pasado siglo XX.

Si bien cuando se piensa en la historia de la guitarra en Cuba, esta suele asociarse a la vertiente clásica o a expresiones de nuestra música popular como la trova, no es menos cierto que también por acá se han desarrollado aristas distintas a las que han gozado de mayor reconocimiento público. En una que otra ocasión he expresado que, entre nosotros, la ejecución de la guitarra eléctrica no ha alcanzado ni por asomo un nivel cualitativo semejante o aunque fuera cercano al registrado en la guitarra clásica y en la de música popular. Afortunadamente, en años recientes se han publicado —dentro y fuera de Cuba— varias producciones discográficas a cargo de compatriotas guitarristas residentes en la Isla o pertenecientes a la diáspora y que aportan indicios de que algo digno de ser seguido está ocurriendo en la escena de la guitarra eléctrica cubana.

En esos fonogramas que han podido ver la luz, de algún modo está presente todo lo hecho con anterioridad —y en la actualidad— por ejecutantes locales del instrumento de las seis cuerdas en su variante eléctrica, como son los casos de Carlos Emilio Morales, Juanito Márquez, Pablo Menéndez, Jorge Luis Valdés Chicoy, René Luis Toledo, Chano, Jorge Fernández Pepino, Peruchín, Arturo Fuerte, Dagoberto Pedraja, Omar Pitalúa, Julio Lee, Raúl Verdecia, Rogelio Nápoles, Ahmed Barroso (padre e hijo), Manuel Trujillo, Julio César López, William Martínez, Joaquín Besada, Emilio Martiní, Irwin Díaz, Fito Crespo, Joel Bejerano, Osamu Menéndez, Norberto Rodríguez, Luis Alberto Ramírez, Nan Sam, Fito Torriente, Dayán Abad, Landy Bernal, Igor Urquiza, Daniel Peraza, Marcos García, Ernesto Blanco, Élmer Ferrer o Rolando Morales.

En el conjunto de esta clase de álbumes concebidos a partir de la guitarra eléctrica y aparecidos en años recientes, las compilaciones y antologías llevan la delantera. En dicho sentido, es oportuno señalar que, a partir de la pasada década de 1990, el panorama discográfico de Cuba en relación con las propuestas de jóvenes creadores, ha sido testigo de numerosas antologías y compilaciones. Si soy sincero, debo decir que no soy defensor de tal proceder, porque cualquier antología lleva implícito el germen de la discordia, dada la subjetividad que implica siempre la selección de los escogidos.

Empero, toda regla tiene su excepción y en ocasiones, dicha estrategia promocional ha contribuido a que se conozca la obra de los músicos recogidos en semejantes compilaciones. Ese es el caso al que nos enfrentamos hoy, con el álbum titulado Cuba Guitars Vol I, fonograma que es de tremenda importancia histórica en el devenir del rock y el metal hecho por cubanos.

Si bien esta compilación salida al mercado como pequeño, pero atractivo muestrario del quehacer de catorce compatriotas guitarristas, se integra por nombres de instrumentistas que son —en su gran mayoría— desconocidos internacionalmente e, incluso, en algunos casos con poco o nulo reconocimiento dentro de la propia Isla que les viera nacer, los aquí registrados poseen méritos suficientes para figurar en Cuba Guitars Vol I o acometer por separado sus propios trabajos discográficos.

De seguro, habrá quien al escuchar este CD, producido gracias al portal electrónico Cuba-Metal, mediante su sello discográfico Cuba Metal Promotions y a la gestión personal de Juan Raúl Fernández, web master del sitio, eche de menos la no presencia de determinados nombres del actual panorama de guitarristas cubanos de rock y metal. Ciertamente, como diría una frase muy popular: “no están todos los que son, pero sí son todos los que están.”

Múltiples razones pudieran alegarse para argumentar por qué sí unos y por qué no otros, mas lo importante es que estamos ante un primer intento por tratar de ofrecer una muestra sonora del acontecer cubano de distintas generaciones entre los ejecutantes rockeros y metaleros del instrumento de las seis cuerdas, con el valor agregado de que en la selección aparecen tanto residentes en la Isla como otros afincados allende los mares, en señal del carácter transnacional por el que hoy pasa la cultura cubana.

Así, bajo semejante precepto ecuménico, aparecen en el fonograma Amed Medina, Ianier Muñoz, Dago Pedraja, Ionel Muñoz, Jorge Marín, Gastón González, Hansel Arrocha, Nilo Núñez, Reidal Roncourt, Mariano Garí, Juan Paz, Víctor Navarrete, Lesther Gorrin y Jorge Almarales.

Si me preguntasen cuál sería para mí el principal mérito de este CD, yo respondería sin la menor duda que es el dar testimonio de la riqueza musical con la que distintas generaciones de guitarristas cubanos se han proyectado en múltiples estilos del rock y el metal, abiertos como instrumentistas a las mejores influencias sonoras de su tiempo.

Cuba Guitars Vol I, compilación que, como todo lo humano, posee virtudes y defectos, clasifica en el selecto grupo de esos contados fonogramas llamados a resistir el paso del tiempo y a la vuelta de los años continuar siendo objeto de culto.
 

Noticia anterior

La Habana Vieja, ciudad en movimiento

Siguiente noticia

Osvaldo Doimeadiós entre el drama y la comedia

joaquin

joaquin

Artículos Relacionados

Adermis Wilson junto a su madre. Foto: tomada de Café Fuerte.
EE.UU.

Detenido y ante posible deportación de EEUU, cubano que secuestró un avión en 2003

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Banderas de Cuba y Estados Unidos, vistas en perspectiva en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

La Habana afirma que memorando de Trump es “criminal y violatorio” y “se sentirá su impacto”

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Camila Rodhe. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Teatro

Camila Rodhe: “Mi arte me ha salvado muchas veces”

por Brenda González
julio 1, 2025
0

...

El cubano Yoanki Mencía (de frente) durante un partido contra el Real Madrid en la temporada 2024-25 de la Liga Endesa de España. Foto: Esther Casas / ACB Photo / Archivo.
Deportes

Yoanki Mencía baja al segundo nivel del baloncesto en España

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Ilustración: Check SRL.
Especiales

Contabilidad creativa para emprendedores

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Osvaldo Doimeadiós entre el drama y la comedia

Más que peluquero, artista

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Varias personas dentro de un ómnibus, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

    Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    800 compartido
    Comparte 320 Tweet 200
  • El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    748 compartido
    Comparte 299 Tweet 187
  • Lázaro Reinoso: el luchador cubano que venció al mejor del mundo

    396 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • De apagón en apagón Cuba se apunta otro récord histórico a las puertas del verano: 1936 MW de déficit

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Etecsa asegura que recibe los primeros beneficios del “tarifazo”

    665 compartido
    Comparte 266 Tweet 166

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    178 compartido
    Comparte 71 Tweet 45
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    301 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1282 compartido
    Comparte 513 Tweet 321
  • Unas entran y otras salen: termoeléctricas cubanas mantienen su intermitencia a las puertas de julio

    573 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Díaz-Canel viaja a Bielorrusia para asistir al Consejo Económico Euroasiático

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}