En la noche de ayer quedó inaugurada la Galería de Arte Habanos, en la antigua fábrica Partagás, con la exposición bipersonal “Habano para Dos”, de los artistas René de la Nuez y Roberto Salas.
Desde el dibujo ilustrado y la fotografía manipulada, ambos autores expresan a través de sus obras el universo de una tradición que nos representa indiscutiblemente en todo el mundo: el tabaco.
Alrededor de 1500 participantes de más de 70 países se reúnen actualmente en La Habana para celebrar la XV edición del Festival del Habano, el acontecimiento más importante del puro cubano a nivel mundial.
En esta ocasión, el Festival rinde homenaje a las legendarias marcas Montecristo y Partagás; y será el espacio propicio para dar a conocer sus nuevos productos: las vitolas Petit No. 2 y Double Edmundo, de Montecristo; y la primera Gran Reserva de Partagás.
La Feria Internacional del Libro de Cuba se ratifica cada año como el acontecimiento cultural más aglutinador y masivo del país. Y no en vano lleva esta condición: desde sus diferentes espacios de intercambio profesional, académicos y artísticos —presentaciones de libros, foros, coloquios, lecturas, conciertos, exposiciones, etc…—, crea un diálogo estrecho con los diversos procesos de la cultura cubana, latinoamericana y universal.
Cuenta la historia que el almirante Colón al llegar a la mayor de las Antillas, quedó seducido por el éxtasis con que los habitantes del lugar consumían cierta planta aromática. El tabaco, como nombraban los indios taínos a esta variedad autóctona de Suramérica, deslumbró a la Corte española, y su apetencia propició que rápidamente comenzara a exportarse y comercializarse por todo el mundo; siendo hoy un símbolo de tradición, sabiduría, distinción, leyenda e identidad.
Lassen wir uns von Erinnerungen hinreißen, vielleicht wegen der Anekdoten, die man uns erzählt hat, oder unserer eigenen Vorstellungen wegen: wäre Paris aus Lichtern gemacht, Wien in Sinfonien geschrieben, Berlin hätte Theatergeschmack, und im Frühling wäre Italien "Mode". Für den uruguayischen Schriftsteller Eduardo Galeano, "riecht Dezember nach Kino" in Havanna. Und der Autor des Buches El libro de los abrazos (Das Buch der Umarmungen) weiß, warum er das sagt.
如果让 记忆带着我们,也许那些我们曾讲过的故事,包括我们的想象力:用灯光塑造的巴黎,用和谐书写的维也纳;剧院风味的柏林;意大利春天的时装展。对乌拉圭作家 Eduardo Galeano,哈瓦那《电影味道的12月》,以及《拥抱的书》的作者知道他为什么这样说。
对于一些人来说,哈瓦那拉美新电影节只是一个活动,对于其他人来说,它是一年最重要的事情,同时他们认为也是一个特有的空间。但是,可以肯定的是,不管它的巧合程度,对于所有人来说,就是拿出冬天的衣服,在城市看电影的时刻。哈瓦那开始宣传,充满了海报,通知和爆米花;专属的首演,那么多不间断的队伍直到破晓就为了看到Subiela, Sorín, Fernando Pérez, Almodóvar 或者 Meirelles的最后一部电影。可以说的故事一天都说不完
Si nos dejamos llevar por los recuerdos, tal vez por las anécdotas que nos han contado o, incluso, por nuestra imaginación: París estuviera hecha de luces; Viena, escrita en sinfonías; Berlín, con sabor a teatro; y, en la primavera, Italia, se pusiera de «moda». Para el escritor uruguayo Eduardo Galeano, «diciembre huele a cine» en La Habana. Y el autor de El libro de los abrazos sabe por qué lo dice.
Fotos: Cortesía de Gaia Teatro
Cuando conoces la historia de Esther, te llenas de fuerzas. Y no hablo con adulaciones, pueden confiar. Esta espirituana de nacimiento y alma, es la prueba de que la perseverancia viste los sueños. No es romanticismo barato, claro está que deben condicionarse varios elementos para que un proyecto como el que construyó pueda ser posible. Pero, Gaia Teatro de La Habana, y Casa Gaia, han sabido alinear sus astros.
Fotos: Cortesía de La Colmenita
“Un día sin La Colmenita es el más aburrido del mundo”. Lili fue contundente, y todas las palabras hasta el momento quedaron resumidas. No pude evitar recrear cómo hubiese sido mi niñez entre sus juegos, risas y canciones de familia feliz. Porque así funcionan, repito, como una familia feliz.
La mitad de mi vida, proyecto instalativo del artista cubano de la plástica Ernesto Rancaño, a exponerse en el Complejo Morro-Cabaña como parte de las exhibiciones colaterales de la Oncena Bienal de La Habana, constituye una reflexión del autor sobre ese momento de la vida en el que nos detenemos un instante a mirar hacia atrás, para luego avanzar con verdades más ciertas y miedos menos paralizantes.
OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.
OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.