ES / EN
- marzo 31, 2025 -
ES / EN

“Dame una buena noticia”

Hace unos años a Sebastián Comas, médico de profesión y vecino de San Antonio de los Baños, le instalaron correo electrónico. Él en Infomed y yo en Cubarte, gozábamos del mismo privilegio y teníamos las mismas limitaciones: podíamos enviar y recibir mensajes, pero no teníamos acceso a Internet. En mi buzón de correos, sin embargo, […]

“Esta es tu casa”

Ahora llega el tiempo de apropiarse de su herencia. En el peor de los casos, estarán lo que tomen sus textos como el catecismo, y los repitan de forma mecánica, sigan sus palabras pero dejen a un lado su pensamiento. Estarán también los que acudan a él para protegerse, para poner opiniones o posturas propias […]

“Ser de izquierdas”

Margaret Randall, escritora norteamericana y una de mis amigas imprescindibles, me preguntó hace un par de meses, en La Habana, qué era para los cubanos “ser de izquierda”. Margaret vivió en Cuba por más de diez años: llegó procedente de México, con sus cuatro hijos, luego de que la represión desatada en 1968 por el […]

“Yo lo alquilo”

El gran novelista José Soler Puig (1916-1996) disfrutaba dar consejos sobre el oficio de escribir. En más de una ocasión le oí asegurar que todo escritor debía ser un ladrón. El deber de quien narra, decía Soler, es estar atento a los cuentos que otros hacen, a las palabras que usan, y apropiarse de todo […]

“El sobrino de Sandy”

Hoy es sábado 1ro de octubre de 2016. Desde hace varios días, de manera progresiva, un solo acontecimiento se ha ido adueñando de la atención de todo el que habita este archipiélago, y estoy seguro de que la semana que viene no habrá noticia más importante. Podrán declararse guerras (cruzo los dedos para que no), […]

“Estamos en Cuba”

Cada vez que viajo a otro país, al regresar se pelean dentro de mí expectativas contradictorias. Una de ellas, por ejemplo, es la cercanía de la casa, saber que muy pronto estaré de nuevo con los míos, con lo mío. Otra, en el extremo opuesto, es la incertidumbre de lo que encontraré al atravesar los […]

“¿Ya pasó la A-32?”

Hace muchísimos años, cuando estudiaba el décimo grado en la secundaria “Pablo de la Torriente Brau” (en ese estatus que los cubanos llamamos “becado”), tenía un compañero de cuarto que sabía de memoria todas, absolutamente todas las rutas de guaguas de La Habana. Uno de nuestros juegos era retarlo: “Jorge, la 9”, pedíamos, y él […]

“Estamos en 2016”

Mi vecino y amigo Arístides, que no quiere pensar durante el mes de agosto (y de paso, me ha prohibido hacerlo a mí y a Lucía, su esposa, y quizás también a sus hijos, Omar y Sahily), sufre con las Olimpiadas. No piensa, pero sufre, y me lo contagia cuando voy a tomarle el café […]

“¿Qué habrá pasado?”

La pregunta sigue a la noticia, a muchas noticias. Por ejemplo, se sabe que seis voleibolistas cubanos están retenidos en Finlandia, como presuntos autores de un delito grave. “¿Qué habrá pasado?”, se pregunta el lector de una nota que solo informa generalidades y abre más vacíos que los que debería llenar. Se dice que se ha […]

“Es difícil”

Cuando el escritor y cineasta Jesús Díaz publicó la novela Las iniciales de la tierra, algunos de sus lectores pensamos que la existencia del protagonista, llamado Carlos Pérez Cifredo, se subordinaba demasiado a la necesidad de contar episodios cruciales de la Historia de Cuba entre finales de los años 50 y la década del 70. […]

“El que paga manda”

La frase fue dicha por uno de los delegados al VII Congreso del Partido. Lo vi al menos dos veces retrasmitido en espacios diferentes de la televisión cubana, y leí una versión de sus palabras en el sitio Cubadebate. Luego de argumentar, con propiedad, lo que el Congreso estadounidense y varias de sus agencias invierten […]

“El futuro no estaba”

Como quien avanza entre telones o sábanas tendidas que no le permiten ver más allá de lo inmediato, los cubanos hemos atravesado las visitas de Obama y de los Rolling Stones y ahora podemos mirar hacia delante lo que nos espera: apenas dentro de veinte días será el VII Congreso del Partido. No todos los […]

“Cómo pueden producir tanto”

A fines de 2005 tuve la oportunidad de guiar al gran dramaturgo cubano Abelardo Estorino en algunos paseos por Guadalajara. Él, junto al escritor Reinaldo Montero y al crítico teatral Omar Valiño, asistían a la Feria Internacional del Libro, y yo había permanecido durante varios meses impartiendo clases en la Universidad. Acompañar a un amigo […]

“Aquí se puede vivir”

Un periodista alemán llegó a La Habana y quiso conversar con escritores cubanos. Como suele suceder cuando se trata de Cuba, la conversación derivó a economía y precios, al Estado y sus misterios. Uno de nosotros reclamó que dejáramos a un lado las cifras y pasáramos a hablar sobre “el adjetivo”. No sé de qué […]

“Dónde queda la vida”

  Si uno, yo, cualquiera se dedicara a hacer el inventario de anécdotas de esta naturaleza, serían no menos de 365 al año, no importará que durante algunos días uno permanezca recluido en casa. Voy al ejemplo: el miércoles pasado la red que permite el uso de las tarjetas de banco colapsó en La Habana. […]

“Extraño la guerra fría”

El Festival de Cine de La Habana siempre trae, de visita o de regreso a Cuba, a muchísimas personas relacionadas con el audiovisual. José Ángel Cardoso, peruano, guionista y profesor, se encontró en el Hotel Nacional (donde todo el mundo se encuentra) con un joven realizador habanero. Ambos viven desde hace años en Madrid, y […]

“Son cubanos”

Mientras decenas de miles de personas atraviesan el Mediterráneo rumbo a Europa (a cualquier rincón de Europa), huyendo de las atrocidades de una guerra que ha hecho inhabitable Siria, en la América Latina otra caravana de inmigrantes ha ido creciendo durante los últimos meses, y hoy ocupa los titulares de varios medios de información del […]

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!