ES / EN
- abril 3, 2025 -
ES / EN
Foto del avatar

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano Rodríguez (Moscú, 1962) Licenciado en Historia del Arte. Escritor, guionista, realizador. Como cineasta ha realizado, entre otros, quince cortometrajes con su personaje Nicanor O´Donnell, y los largometrajes Vinci (2011) y Omega 3 (2014). Como escritor tiene publicados una veintena de títulos en Cuba y el extranjero; los más recientes son Omega 3 (Letras Cubanas, 2016), La calle de la comedia (Guantanamera, Sevilla, 2017) y El enemigo (Letras Cubanas, 2019).

Yo, tú, el artista

¿Qué es, quién es el artista cubano de hoy? ¿El afortunado producto de las escuelas de arte? ¿Un vividor que ha encontrado la manera de pasarse la existencia vacilando, sin trabajar? ¿Un mecenas que, en lugar de irse a África a apadrinar niños como las estrellas de Hollywood, los tiene acá a la mano y […]

Guillermo Tell, revisited

Después de terminado un Congreso del Partido en que más del noventa por ciento de los delegados eran mayores de treinta y cinco años –de edad física, se entiende–, me viene a la mente la canción de Carlos Varela, el hijo de Tell y su anhelo por maniobrar con la ballesta del padre. Mi generación, y tal vez también la que […]

Réquiem por la comedia

Hablemos de cine cubano. En los noventa se criticaba en comedia; ahora se critica en drama. Aparte de La cosa humana, de Chijona, los capítulos de Crematorio de Cremata, los animados de Ernesto Piña y mis propios trabajos, no hay gran cosa. La situación es particularmente árida entre los cineastas emergentes: año tras año, la […]

Stones pá ti

Era más fácil pensar en una nave extraterrestre descendiendo en el Comité Central del PCC. O en la carne de puerco volviendo a valer cuatro pesos la libra, como en los ochenta. Lo cierto, sin embargo, es que los Rolling Stones vienen a Cuba, para cerrar su gira latinoamericana Olé! Tour 2016. Es, de lejos, […]

Exóticos

Yo he estado en sitios raros: en la Isla de Pascua, en una caverna de sal no lejos de Salzburg, en el sitio donde presuntamente Guillermo Tell saltó a tierra desde la barca de Gessler en plena tormenta –a los suizos no parece preocuparles el detalle de que Tell sea un personaje ficticio–, en el […]

La veintisiete

Todos los habaneros tenemos una guagua fetiche. Desde que mis padres me dejaron salir solo, por allá por el bajo Pleistoceno, la veintisiete fue mi guagua de cabecera. Con ella se va del Nuevo Vedado a “La Habana” (es sabido que los capitalinos llamamos así sólo a los municipios de Centrohabana y La Habana Vieja) […]

Chucherías

A estas alturas resulta, lo reconozco, difícil de creer, pero allá va: durante mi infancia, en La Habana de los postreros sesenta y primeros setenta, a cada niño que entraba al cine el domingo atraído por la matinée, le daban, gratis, un paquetico de conos de chocolate. Por lo menos en el Acapulco de Nuevo […]

Las perlas del Edén

Con la filosófica ecuanimidad que emana de la certeza de su resurrección, termina el 37 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Ha sido un buen Festival, renovado, con el espíritu de los viejos tiempos. Y no sólo porque el público volviera a hacer colas que doblaban la esquina y formara matazones, o […]

Daniel y las maravillas

Un tipo empieza a recibir anónimos elogiosos (“Su mujer le es fiel”, “Todos lo quieren en su trabajo”) y se preocupa pues según su experiencia los anónimos suelen ser amenazadores, de manera que el nuevo contenido, lejos de alegrarle, lo intranquiliza. Decide entonces salir a la calle y portarse mal para que los futuros anónimos […]

Bellas

  Hay un cuento de Milan Kundera, “Las doradas manzanas del eterno deseo”, incluido en su excelente Libro de los amores ridículos (1968), que ilustra de manera brillante la sempiterna fascinación ante la belleza femenina, la sed insaciable que genera el espectáculo de una mujer hermosa e inaccesible. Ni el tiempo, ni el contrato social, […]

El Paquete

Apenas finalizada la premiere de Omega 3, el jueves 21 de agosto de 2014, un conocido me dijo que quería presentarme a alguien importante y allí mismo, en el foyer del Chaplin, me llevó ante un flaco que hablaba por su móvil. “Eduardo, te presento al tipo que hace el paquete semanal”, dijo con orgullo, […]

Los apodos

Desde séptimo grado, cuantos fueron mis condiscípulos de la Lenin y la UH me conocen como El Filo. En realidad me pusieron El filósofo, por aquello de que escribía, pero hasta los apodos tienen apócope. Como protesté al principio, me lo dijeron más, y se quedó conmigo definitivamente. Luego una muchacha descubrió que la raíz […]

Los nombres

Hace poco, durante el festival Aquelarre, uno de los premios de Artes Plásticas recaía en alguien de nombre Yoemny. Los miembros del jurado la visualizaban como una niña, una joven y talentosa caricaturista. Resultó que Yoemny era un negro de más de seis pies, con dreadlocks y barba. Joven y talentoso, eso sí. En los […]

La impuntualidad

Esto, con título kunderiano, es una reflexión sobre el empleo del tiempo. La puntualidad es una de mis neurosis. Necesito, no sólo llegar temprano, sino quince minutos antes… aunque sospeche, e incluso tenga la certeza soterrada de que seré el único, de que la cosa empezará media hora más tarde. Si hemos quedado en salir […]

No Body

¿Son eróticas las Revoluciones? Veamos una Revolución cualquiera. El pueblo se echa a la calle masivamente. Gritos, empellones, cuerpos sudorosos que se rozan y entremezclan. Pandémica euforia que nace de la caída del viejo régimen y las promesas del nuevo. Celebración, jolgorio, abrazos y adrenalina. Nada más fácil, en tales circunstancias, que manipular la teta […]

Benditas mentiras

Un conocido que ahora vive en Miami, médico por más señas, me comentaba años atrás que, fuera de lo necesario para su carrera, nunca había leído un libro. No era la primera ni sería la última persona que haya pasado por la vida sin rozar la Literatura; ahora bien, lo que me hace recordarlo es la explicación que daba: […]

Nicanor, el regreso

Todo el mundo conoce a Nicanor. Nicanor, qué buena gente… El personaje, que primero fue literario, surgió hace cosa de treinta años en los cuentos breves que publicaba el grupo NOS-Y-OTROS en DDT. Por definición, se trataba del hombre corriente, el hombrecillo, el cubano de a pie que de pronto se ve envuelto en circunstancias […]

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!