La vuelta a La Habana en un quitrín
¿Cómo se trasladaban los habaneros en el siglo XIX hasta que concluyó, en 1898, la última guerra independentista?
Se ha desempeñado como historiador, periodista, investigador, profesor, conferencista y editor. Autor de dieciséis libros y coautor de otros quince. Sus textos se han publicado en Cuba, Ecuador, República Dominicana, Venezuela, Argentina, España, México, Estados Unidos e Irlanda.
¿Cómo se trasladaban los habaneros en el siglo XIX hasta que concluyó, en 1898, la última guerra independentista?
Al amanecer salimos rumbo a las cumbres de Gran Canaria en un ómnibus de la empresa Global. Después de una...
A Ramón Arroyo Suárez hace tiempo todos le llaman “el bandolero sentimental” y es el forajido más célebre del momento.
Las anécdotas que mantienen vivo en la memoria a Simón Reyes Hernández, mambí desde los 10 años.
Al establecer trapiches e ingenios azucareros, fue diversificándose la vida económica de la región y aumentando el número de pequeños...
Al llegar a los puertos y embarcaderos, los viajeros podían usar el ferrocarril para completar el itinerario o emplear carruajes...
Contribuyó al éxito su espíritu creativo porque no se conformaba con importar equipos modernos para la fábrica: cuando era necesario,...
En el verano de 1921 arribó al puerto de La Habana, procedente de Gran Canaria, con el propósito de exponer...
Durante el siglo XIX y parte del XX fue un negocio próspero en determinados lugares de Cuba, hasta que las...
“Tuvo el privilegio de tener en su seno a unos cuantos hombres de cultura amplia enamorados del progreso intelectual de...
Un hecho fortuito posibilitó el descubrimiento que habría de transformar los saberes de entonces sobre el mundo aborigen en Cuba.
Considerada como la mayor inversión en las dos primeras décadas del siglo XX, el Ferrocarril Central contribuyó al fomento de...
Las exposiciones universales fueron una ventana o una puerta para la economía de la República que aprendía, no sin tropiezos,...
A pesar de la crisis económica de 1929, la Compañía progresó hasta convertirse en una industria altamente competitiva. Fabricaba helados,...
Las alforjas eran una ferretería. De ellas sacaba carreteles de hilo, agujas, enseres para la cocina, ropa, telas…
El mercado cubano de agua mineral embotellada creció desde principios del siglo XX.
Katherine Tingley fundamentaba su labor pedagógica en el Raja Yoga, oriundo de la antigua India, del siglo III a.C. cuando...
Para lograr la identificación de los cadáveres, después de que concluyera la contienda, las tumbas en zonas abiertas fueron señalizadas...
Eran tiempos de sobresaltos, de constantes vigilias desde las alturas del Morro y La Punta para detectar la presencia de...
En Cuba la noticia ocupó titulares en las primeras planas de los periódicos. Amigos de su infancia y políticos le...
Construida en la ciudad de Cárdenas, permitió el procesamiento industrial de materias primas que antes se exportaban a precios más...
Fue la primera obra de ingeniería en la provincia de Ciego de Ávila.
Ubicada en la costa norte de Villa Clara, fue fundada en 1812 y a finales del siglo XIX había conseguido...
En Cuba muchos seguían sus charlas radiofónicas, trabajos periodísticos y práctica política.
Vamos a caminar por las arterias que dan vida a la antigua colonia Fernandina de Jagua, arropada por un puerto,...
A principios del siglo XX, existían en Cuba cuatro grandes fábricas y una docena de pequeñas dedicadas a producir mosaicos...
Esta historia comenzó a gestarse en 1906, con el inicio de la construcción de un central azucarero.
OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.
OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.