ES / EN
- abril 2, 2025 -
ES / EN
Foto del avatar

Dr.C Juan Triana Cordoví

Acopio, comercio y planificación

De entonces a estos tiempos la Planificación ha recorrido un largo camino de aciertos y desaciertos. Ha transitado desde aquella misión, pasando por la planificación material y altamente centralizada al estilo soviético, que prevaleció hasta finalizados los 80, para luego ser “flexibilizada” en los 90, cuando se adoptó la idea de la “planificación financiera”, y nuevamente centralizada y convertida en planificación material en estos tiempos.

Croquetas y Di Tú

La noticia nos la dio la prensa cubana, el Granma. Era algo que ya muchos conocían, probablemente un mal que ha perdurado por mucho tiempo y que se extiende a otros productos, como pueden ser el ron, el pan, y hasta en su tiempo la cerveza. La información publicada fue que en algunos establecimientos “Di Tú” se venden croquetas elaboradas fuera de la “cadena productiva estatal” y que tiene en la empresa PRODAL la entidad encargada de producir ese tipo de alimentos.

2018 en el crecimiento y el desarrollo

El año 2017 ya es historia, al menos en esta economía (mundial) que se mueve y cambia con gran rapidez. Nos queda por delante 2018. Para todos los países anticipar el futuro inmediato en economía es un reto, pues depende de muchos factores, entre ellos varios cuyo control no está en las manos de nadie. Para Cuba, como para otras economías pequeñas, la economía mundial y sus tendencias es un dato, poco puede hacerse para influenciar en ella, excepto tener un “buen olfato”, capacidad de respuesta y voluntad negociadora, y aun así, siempre existen variables de difícil predicción. No obstante, es necesario mirar ese entorno.

El “cuentapropismo” nuestro de cada día

"¿Y entonces: sí o no? ¿Te acuerdas de cuando desaparecieron los puestos de fritas?" Esas fueron las preguntas de recibimiento de mi amigo Goyo cuando me interceptó después de las noticias sobre la “suspensión temporal” del otorgamiento de licencias a un grupo de actividades del llamado trabajo por cuenta propia y de las nuevas regulaciones sobre este que serán emitidas en algún momento…

La ciencia cubana y el desarrollo

Todo esto pasa por una política salarial adecuada, que premie la calificación y sobre todo los resultados asociados a la calificación, y ahí hay aún mucho por hacer. Pero no puede ser que los ingenieros que producen bienes de primera generación tecnológica y generan más de 100 millones en exportaciones, ganen entre 10 y 20 veces menos que sus pares en países de niveles de PIB parecidos a los de Cuba, o mucho menos que el chofer de un carro botero.

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!