ES / EN
- abril 29, 2025 -
ES / EN
Foto del avatar

Mayle González Mirabal

Periodista. Directora de la página web de OnCuba. Siempre buscando historias y personas que sepan contarlas.

Un remake a tres días de Bienal

La Habana se transforma en una osada galería, llena de la frescura que supone llevar el arte a la calles, caminar entre las obras de los más jóvenes y de los más consagrados artistas contemporáneos o, sencillamente, contemplarlas desde un balcón cualquiera y sentir una Habana diferente, agasajada por el aire de la Bienal.

Nitsch en el ISA

El reconocido pintor, escritor y compositor austriaco Herman Nitsch prepara por estos días la obra que presentará en la Bienal con los estudiantes de la Universidad de las Artes de Cuba (ISA).

El pasado jueves impartió una conferencia magistral en los predios del ISA para estudiantes y profesores de la escuela.

Otra vez Vivanco

Este sábado 5 de mayo, a las 11:00 p.m., William Vivanco y su banda volverán al Café Teatro del Centro Cultural Bertolt Brecht, luego de una gira nacional a propósito de la Feria del Libro y de varias presentaciones en los Estados Unidos, como parte del grupo Interactivo.

Festival Cubano del Rock

Desde ayer comenzó en la ciudad de Camagüey la novena edición del Festival Cubano de Rock. El evento que se desarrollará hasta el próximo día 13 reúne a más de cien artistas jóvenes de La Habana, Villa Clara, Cienfuegos, Las Tunas y Camagüey.

Unas diez bandas tocarán su música en los diferentes espacios musicales de la ciudad. Este año el evento está dedicado a Salvador Torres crespo, quien inició este proyecto en el año 2000.

El ISA en la Bienal

Comprender, asimilar y poder constatar la escuela como un gran taller constituye el tema del proyecto colectivo que se inaugura hoy a las 5:00 pm en La Universidad de las Artes de Cuba (ISA). Los estudiantes y profesores exhibirán una muestra de sus obras en los diferentes espacios de la Universidad y compartirán con los invitados charlas sobre el trabajo que ellos realizan.

Según un las informaciones que ofrece la Dirección de Comunicación del ISA:

De Cabezas en la Bienal

Un hecho insólito. Este jueves a las seis de la tarde comenzará el espectáculo en el Paseo del Prado de La Habana.

Un coro de cien voces y veinte bailarinas desnudas arrastrando caballetes rodantes danzarán hasta el costado del Capitolio, donde los esperará Frank Fernández interpretando al piano el preludio número 4 de Chopin.

Teatro en Cienfuegos

Del 23 al 27 de mayo se desarrollará en la ciudad de Cienfuegos el primer Festival del Monólogo Latinoamericano y Premio Terry.

En el evento, donde concursarán obras cubanas y de otros 8 países, estará la reconocida actriz española Victoria Abril en su doble faceta de cantante y presentadora.

Cienfuegos será este año la sede oficial pero se presentarán obras además en las provincias de Villa Clara, Matanzas y La Habana.

Sandra Ramos en la Bienal

La artista de la plástica Sandra Ramos, inaugurará su exposición Puentes: entre lejanías y cercanías llevadas a cabo el próximo jueves 10 de mayo a las 3:00 pm en el edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes.

Se trata de una selección de obras que discursan sobre el tema de la migración cubana en Estados Unidos. La artista intenta unir a través de sus piezas a los cubanos de un lado y del otro.

Expoventas de arte contemporáneo en la Bienal de La Habana

Obras de 25 reconocidos artistas cubanos —todos Premio Nacional de Artes Plásticas— se exhibirán en la Sala Taganana del Hotel Nacional de Cuba. En la muestra que lleva por título A, B, más C, se habilitará un buró de información donde los interesados podrán solicitar información acerca de las obras expuestas y obtener los contactos de los artistas seleccionados para si desean visitar sus estudios y talleres de arte.

Lezama en la memoria

Por las noches, después que María Luisa —su esposa— se despedía para dormir, José Lezama Lima llamaba a los amigos para preguntar por la noche habanera. A Lezama le gustaba el sabor nocturno de la ciudad, el buen vino y los tabacos cubanos. Le daban miedo los aviones y cuando lo invitaban a otro país decía que no le era necesario ir a París, pues desde su ventana el mundo resultaba más interesante.

Al ritmo de Pastorita: una cubana con guararey

Pastorita Yuani Sayús tiene 95 años y desde hace más de tres décadas su nombre recorre el mundo en una canción: el guararey de Pastora.

En los años 70 del pasado, siglo el maestro Juan Formell y su orquesta Los Van Van llevaron a disímiles escenarios este tema, convirtiéndolo en uno de los más famosos del género internacionalmente. Quizás por eso Pastorita constituye hoy una de las mujeres más conocidas en su natal Guantánamo.

Proyectos colectivos y artistas invitados

En su oncena edición, la Bienal de La Habana vuelve a movilizar a creadores de todas las latitudes. Con el tema Prácticas artísticas e imaginarios sociales, el evento tendrá lugar del 11 de mayo al 11 de junio de este año. Nueve proyectos colectivos y más de 100 artistas invitados, cohabitarán en las galerías, calles, plazas y avenidas de la ciudad y a estos se unirán variadas propuestas en los espacios elegidos para las muestras colaterales.

Cómo obtener el servicio de telefonía móvil en Cuba

Si usted es extranjero residente en Cuba o visita la Isla, Cubacel le ofrece la posibilidad de obtener una línea de celular que le permitirá utilizar su teléfono para llamadas locales e internacionales durante su estancia en Cuba. Para solicitar este servicio, en el caso de los extranjeros residentes deberán presentar el documento que avala su residencia temporal o permanente y en el caso de los visitantes, su pasaporte.

Las banderas de un artista cubano

Es la primera vez que el cubano Michel Mirabal exhibirá en la Isla su serie de las banderas. Ya había mostrado una pequeña selección en el Hotel Nacional durante el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana en 2010. Pero nunca antes había reunido en un espacio expositivo, el trabajo que ha venido desarrollando durante los últimos 5 años de su carrera. Ahora, como parte de las muestras colaterales de la 11na Bienal, las banderas de Michel estarán expuestas en el complejo Morro Cabaña.

Músicos estadounidenses visitarán Cuba

Del 28 al 30 de mayo próximo se desarrollará en La Habana un simposio entre músicos cubanos y estadounidenses. El evento pretende dar continuidad al intercambio coral iniciado entre ambos países el pasado año.

Treinta y cinco directores estadounidenses compartirán escenario con músicos cubanos de las escuelas de arte y se organizarán talleres, conciertos y reuniones entre los músicos de ambos países.

Nominados al Premio Internacional Cubadisco 2012

Cada año la Feria Internacional Cubadisco entrega un Premio Internacional a álbumes de artistas extranjeros que reflejen el compromiso con la defensa y promoción de la diversidad cultural latinoamericana y caribeña.

Este año están nominadas 14 producciones discográficas de 12 países:

-Colección Plural Venezuela (Centro de la Diversidad Cultural de Venezuela)

-Entren los que quieran, Calle 13 (Puerto Rico)

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!