ES / EN
- abril 4, 2025 -
ES / EN

Natalia Guevara Cruz

Nuevos objetos, ¿más objetivos?

Hasta hace pocas semanas en Cuba muchos servicios y bienes que hubieran encontrado clientes interesados, dispuestos a pagar por ellos, nunca llegarían a convertirse en ofertas ni a recaudar ingresos. Los márgenes de la normativa donde se consignaba el “objeto social” de una empresa o una entidad eran demasiado férreos como para traspasarlos. La “razón […]

El segundo boom de los electrodomésticos

En poco menos de un par de años, la adquisición de equipos electrodomésticos ha tenido dos momentos de protagonismo mediático: primero, al reanudarse la venta minorista de estas mercancías en agosto del 2011; luego, ahora, al legalizar –con esta Resolución 143- su importación por parte de las personas naturales, “sin fines comerciales”.

La nueva Asamblea también en elecciones

El jefe del Estado y del Gobierno cubanos, su Primer Vicepresidente, cinco Vicepresidentes, el Secretario, y otros 23 miembros que conforman el Consejo de Estado de la República de Cuba (para un total de 31), serán elegidos este domingo 24 de febrero por el voto secreto y directo de los diputados de la 8va. Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, tras su constitución este mismo día.

La inversión extranjera en Cuba

En su momento fue la noticia del día; luego, nada más se supo: Cuba trabajaba en la modificación de la Ley 77 sobre la inversión extranjera, y la nueva legislación debía promulgarse antes de que finalizara diciembre del 2012, según declaró a mediados del pasado año la directora de Finanzas del Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Yamila Fernández.

Cooperativistas o cooperantes

¿Cómo formar una cooperativa de servicios gastronómicos en Cuba cuando ello implica que los integrantes de esta asociación cuenten, a modo de propiedad colectiva, con un inmueble y utensilios de difícil adquisición? En una nación donde lo imprescindible constituye el estilo de posesión más generalizado, ¿de qué forma desprenderse de ello y ponerlo en función de una empresa que podría tener éxito, pero también fracasar?

¿Y con las normas, qué?

Mientras el Parlamento cubano se reúne en su período de sesiones de fin de año, tres importantes normativas han entrado en vigor en la semana del 9 al 15 de diciembre. Estas son el Decreto-Ley 300, modificativo de su homólogo el 259, para lo referido a la entrega de tierras ociosas en usufructo, y otros dos aun más trascendentes relacionados con la gradual creación experimental y el funcionamiento de las cooperativas no agropecuarias, que llevan los números 305 y 306.

La cooperativa sale del campo

En este 2012, Año Internacional de las Cooperativas declarado por Naciones Unidas, Cuba ha anunciado de qué modo piensa aupar y extender -experimentalmente en sus inicios- esta forma de propiedad hasta ahora solo reconocida en el sector campesino, y que al ser de esencia más socializada, tendrá preferencia entre las formas no estatales de gestión, según han anunciado voces oficiales.

¿Y ahora, cuánto hay que pagar?

Este 2 de agosto entra en vigor en Cuba la Resolución 222 del Ministerio de Finanzas y Precios, dirigida a modificar las tarifas arancelarias de las importaciones de pasajeros con carácter no comercial, así como la moneda de pago de estas. Claro que —como mundialmente ocurre cuando de pagar impuestos se trata—, la medida quizás no goce de la popularidad de otras recientemente aprobadas en la Isla.

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!