ES / EN
- abril 4, 2025 -
ES / EN

Sheyla Valladares

Los días de radio de Ernesto Daranas.

El nombre de Ernesto Daranas está asociado indefectiblemente a producciones audiovisuales de calidad que han logrado seducir al público cubano. Entre ellas destaca la película Los dioses rotos, su ópera prima en el cine, que en el 2008 logró alzarse con el premio de la popularidad en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana y que fuera escogida para representar a Cuba en la carrera por los premios Oscar, galardón que finalmente recayó en la cinta argentina El secreto de sus ojos.  

Deja que la risa te busque y te encuentre

Los viernes son días para andar por la calle absolutamente despreocupados. Se prestan para andar con ropas ligeras y claras, sin temor a la lluvia o a una maceta que alguien distraído  haga caer de un balcón.

Son días para despedir la semana con antelación y entrar en el territorio del sábado y el domingo dispuestos a enfrentar cualquier contratiempo, listos para bebernos todo el vino que seamos capaces de conseguir, para protagonizar las más inverosímiles aventuras y por el camino celebrar la vida.

Lo que trajo la lluvia

Ayer llovió muchísimo en La Habana, tanto que la inauguración del  Carnaval, prevista para un segundo después del cañonazo de las nueve,  tuvo que ser pospuesta. Los habaneros tuvieron que suspender el jolgorio y correr a guarecerse debajo de los portales cercanos al Malecón.

La lluvia es así, a veces inoportuna.

La pared de las palabras

El director de cine cubano Fernando Pérez nos tenía a todos esperando por un nuevo filme después de su exitosa versión sobre la adolescencia de José Martí. Por suerte no nos ha hecho esperar mucho y ya prepara la filmación en La Habana de una nueva cinta que lleva por nombre La pared de las palabras.

Cantar lo sentimental

Si alguien sabía cómo adueñarse de un escenario esa era Elena Burke. Desde siempre lo supo, incluso, antes de cantar en solitario. Cuando Elena salía a escena eran ella y la música o la música y ella, o una sola cosa, porque al final creo que eran indivisibles.

Si alguien podía en este mundo tan lleno de impostaciones y mediocridades, ser la voz del FEELING, así con mayúsculas, esa era la suya. Tan rotunda, tan cierta, tan sincera.

Alegrías de Sobremesa

En La Habana existe un edificio dentro de otro. Tal vez, es un detalle que los cubanos han pasado por alto habituados a edificaciones tan llamativas como el Capitolio, el Focsa o el edificio Bacardí, por citar algunos.

Uno es obra de la ingeniería civil y el otro de la ingeniería creadora de un hombre, Alberto Luberta. Para mayores señales, los dos se ubican en la calle Infanta,  casi llegando al malecón, frente al cabaret Las Vegas.

Polito Ibáñez comienza gira por Cuba.

Polito Ibáñez está de vuelta al camino. Se ha llevado consigo a su banda y un grupo de sus mejores canciones para compartirla con sus seguidores de la isla. Por eso comenzó una gira que lo llevará a nueve provincias donde compartirá con su público de siempre los temas de sus fonogramas Recuento, Para no pensar, Axilas y Sombras Amarillas, su más reciente producción musical. 

Galería de arte al aire libre

La gente de tierra adentro de cualquier lugar de Cuba o de cualquier lugar del mundo que llega a La Habana muchas veces no entiende cómo es posible sentarse en el malecón de espaldas al mar, ignorarlo sin asomo de pudor, conscientemente. Y es que delante del muro o detrás, según la perspectiva con que se le mire, transcurre la vida ardua y sonora de la ciudad, que es para  muchos más atrayente que el constante ir y venir de las olas que rompen contra el muro,  un día queriendo acariciarlo y otro con ganas de devorarlo para siempre.

En guarandinga por toda Cuba

En guarandinga por toda Cuba es un popular proyecto de los artistas cubanos Rita del Prado y el Dúo Karma, que se materializa en peñas rodantes por toda la isla. A su vez de la experiencia de intercambio entre los tres artistas ha resultado un disco en el que se recogen canciones que sobresalen por su empleo de los juegos, de los malabares con el lenguaje, de la cita de lugares geográficos cubanos, de las tradiciones, todo ello sobre la base de los más diversos géneros musicales.

Concierto a tres voces

Las músicas rodando de oído en oído, de alma en alma, acaban definitivamente por encontrarse.  Es lo que les ha sucedido a la agrupación cubana Buena Fe y al cantautor gallego Andrés Suárez, quienes cantarán juntos este fin de semana en el Teatro Astral de La Habana, como parte de las actividades del Festival La Huella de España, que dirige la Prima Ballerina Assoluta, Alicia Alonso.

Los ingleses en La Habana

Los hijos de Reino Unido vuelven a la ciudad, cuando se cumplen 250 años de que los ingleses tomaran la Habana, para proponerles a los cubanos una muestra de lo mejor de la cultura británica contemporánea.

Con ese objetivo del 4 al 10 de junio venidero los habaneros y todos aquellos que se encuentren de paso por la capital podrán disfrutar de las más variadas expresiones artísticas que conforman el vasto universo de la cultura británica. 

Conversación con Mario García Portela

“El paisaje es la casa grande del hombre, de todos los hombres. Allí anidan sus sueños y también sus vidas, las alegrías y las tristezas, los recuerdos y el tiempo, visto desde una dimensión mayor. Pintarlo es pintarnos a nosotros mismos, porque lo que hacemos es reconstruir parte de la historia personal y colectiva.”

El hombre que rueda por La Habana a 3,45 metros de altura

Félix sigue haciendo realidad el sueño que tuvo un día cuando era pequeño: tener un bicicleta gigante. Hasta el momento las que llegaron a sus manos tenían parámetros demasiado conservadores para su gusto. Por eso se propuso la tarea de construir una bicicleta a la medida de sus sueños y  su audacia. Poco a poco va venciendo sus propios límites y ya desanda la Habana en una nueva bici de 3,45 metros de altura, para estupefacción de los que lo ven atravesar la ciudad, entre carros antiguos, claxones y transeúntes.

Abrazo poético en la Habana

André Bretón estaba convencido de que el abrazo poético como el abrazo carnal mientras duraba prohibía toda escapada sobre la miseria del mundo. Pero la poesía no hace distingos, ella se extiende sobre los rincones más sorprendentes del mundo y obliga al poeta a mirar de frente la luz como la miseria y cantarlas, recogerlas en un rapto de lucidez  que puede durar un abrir y cerrar de ojos.

Aquí se construye una ciudad generosa

Una ciudad generosa siempre está abierta. Una ciudad generosa tiene la capacidad de expandir sus lindes y cobijar en ella a todos los recién llegados de ayer, de ahora y de mañana. Una ciudad generosa da la bienvenida en las más múltiples lenguas y late acompasadamente al ritmo de las criaturas que la habitan.  Una ciudad generosa  presta su espacio para la concreción de los sueños, el mayor anhelo de los hombres. No se levanta sola sobre sí misma.

Pedalenado por la vida

Por la vida se puede ir de muchas maneras. Hay quienes gustan de ir a trompicones, convertidos en vendaval, arrasando con todo a su paso, bebiendo sin tiempo la vida, dándose a cada respiro. Otros van como pidiendo permiso, con miedo de molestar, calladamente, haciendo lo mucho o lo poco, sin llamar al mundo para que vea su tarea. Caminos hay como hombres para recorrerlos, enderezarlos, trazarlos a su imagen y semejanza.

Pintar la tolerancia para que navegue lejos

Saint-Exupéry supo que lo esencial es invisible para los ojos. Su Principito lo nombró para nosotros y así pudimos cargar con este axioma por la vida a manera de armadura o aviso ante inevitables despistes. Como parte de la fiesta del alma que es la Oncena Bienal de la Habana, los artistas Emilia e Ilya Kabakov, trajeron a la Habana un barco sin velas, porque éstas habrían de construirse-pintarse aquí por niños rusos, estadounidenses y cubanos.

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!