ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Contra Reloj: historia cubana en el Opening Day de MLB al detalle

Desde 1948 hasta la actualidad, durante 73 años consecutivos, al menos un cubano ha jugado en cada fecha de apertura de la temporada de MLB.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
marzo 29, 2021
en Béisbol, Canal Digital, Contra Reloj, Podcasts
0

El béisbol de Grandes Ligas está de vuelta. Tras vivir una extraña contienda recortada el pasado año por la pandemia del coronavirus, MLB retomará su cauce habitual con una temporada de 162 partidos que arrancará el venidero 1ro de abril.

Los jugadores cubanos serán protagonistas en el regreso del béisbol y desde la misma jornada inicial buscarán sobresalir en sus escuadras. Material no faltará para dar continuidad a la tradicional presencia cubana en el Opening Day, ininterrumpida desde 1948 hasta la fecha. Esos 73 años en línea con al menos un jugador antillano en cada fecha de apertura de temporada, constituye un récord entre todas las naciones extranjeras que aportan efectivos al mejor circuito beisbolero del mundo.

Pero la historia cubana en el Opening Day no resume solo en los últimos 73 años, realmente hay que ir un poco más atrás para encontrar los primeros registros de peloteros antillanos en partidos de apertura de temporada. Y sobre el asunto tenemos varios datos de interés que te mostramos en este podcast deportivo.

 

¿Quién fue el primer cubano en un Opening Day?

Armando Marsans en 1912, en un partido entre los Rojos de Cincinnati y los Chicago Cubs. Marsans jugó el jardín derecho, alineó como cuarto madero y en cinco comparecencias al plato pegó un sencillo y remolcó una carrera. Ese fue el primero de los cinco Opening Days consecutivos que jugó Marsans, tres con Cincinnati y dos con San Luis Browns.

¿Quién es el cubano que más veces ha jugado en el Opening Day?

Rafael Palmeiro participó en 18 Opening Days en su carrera de 20 temporadas en MLB, con la particularidad de que esos 18 Opening Days fueron consecutivos entre 1988 y 2005. El inicialista es el primero de los cubanos y se ubica entre los 52 punteros de MLB, en una lista que encabeza Pete Rose con 23.

Palmeiro no tuvo un mal rendimiento en estos choques, pero tampoco deslumbrante como los números globales de su carrera. En esos 18 partidos pegó nueve extrabases, tres jonrones, impulsó diez anotaciones y su línea ofensiva fue de .286/.346/.514.

El segundo en la lista de los cubanos es Tany Pérez, uno de nuestros cuatro Hall of Famers. “Big Dog” estuvo en 17 Opening Day, también consecutivos entre 1967 y 1983, con 15 remolques, cuatro jonrones y un OPS de .798. Por detrás aparecen Minnie Miñoso con 15, y con 14 Tony Taylor y José Canseco.

En total, son 12 los peloteros cubanos que han jugado al menos diez Opening Days, todos retirados, y el último en llegar a esa cifra fue Yunel Escobar en el 2017.

Rafael Palmeiro tiene en su poder la mayoría de los récords cubanos de MLB. Foto: Jed Jacobsohn/Getty Images.

¿Cuántos cubanos han jugado en el Opening Day?

Un total de 107 peloteros, contando jugadores de posición y lanzadores han visto acción en partidos de apertura de temporada, ya sea como abridores, relevistas, titulares, bateadores o corredores emergentes.

¿Quién es el más joven de los cubanos en el Opening Day?

Pedro Ramos, con 19 años y 348 días. Es el único cubano que ha logrado jugar en un partido de apertura de temporada con menos de 20 años de edad, algo bastante poco común en Grandes Ligas, al punto de que solo 39 jugadores en la historia lo han hecho.

Ramos, quien hizo carrera como lanzador, apareció por primera vez en un Opening Day como corredor emergente en el duelo entre Washington y Baltimore, efectuado el 11 de abril de 1955. Pero no termina ahí, su segunda aparición en Opening Day también fue como corredor emergente en 1957, de nuevo contra los Orioles.

¿Quién ha sido el cubano más longevo en trabajar en un Opening Day?

Ese honor le corresponde al gran Adolfo Luque, quien con 42 años y 255 días se encaramó en la lomita el 16 de abril de 1933 y realizó un relevo de dos entradas sin permitir libertades a los Brooklyn Dodgers.

Solo cinco cubanos han trabajado en el Opening Day con más de 40 años de edad, y cuatro de ellos son lanzadores, incluyendo a Luque. El único jugador de posición que salió al campo en duelos de apertura con más de 40 años fue Tany Pérez, en 1983. De los antillanos que permanecen activos, el que más posibilidades tiene de jugar en el Opening Day con 40 años o más es Yulieski Gurriel, quien está próximo a los 37 y parece que le queda cuerda.

¿Qué cubano tiene mejores números globales en el Opening Day?

Tony Oliva. El pinareño de los Twins jugó su primer Opening Day en 1964, el año en que lideró la Liga Americana en anotadas, jits y dobles. El 14 de abril de 1964 se enfrentó a Cleveland y pegó par de cañonazos en cinco turnos. Ese fue el inicio de sus brillantes actuaciones en partidos de apertura.

En total, jugó diez Opening Day, y en ocho de ellos logró partidos multijits, con una espectacular línea ofensiva de .425/.489/.675 y un elevadísimo OPS de 1.164. Oliva remolcó 11 carreras en estos duelos, anotó siete, consiguió seis extrabases y solo se ponchó dos veces en 45 comparecencias al plato.

Una mención podríamos darle a Tony González, la regadera del Central Cunagua, quien en 11 partidos de apertura de temporada bateó .394, con 13 imparables en 33 turnos.

Entre los activos, José Abreu y Yasmani Grandal tienen más de 1000 de OPS en al menos cinco Opening Days, mientras “Candelita” Iglesias es el único de los que se mantiene en juego con al menos diez imparables.

Tony Oliva frente al mural con su figura en el estadio de los Twins de Minnesota. Foto: Marita Pérez Díaz.

¿Cuál es el mejor juego de un cubano en el Opening Day?

El mejor choque de apertura que ha tenido un antillano corresponde al legendario Minnie Miñoso, Mister White Sox, quien el 19 de abril de 1960 masacró, literalmente, a los Kansas City Athletics.

Aquel fue un partido de altibajos e intercambio de golpes. Los White Sox llegaron a tener ventaja de 9-2 en el cuarto capítulo, justamente cuando Miñoso pegó un grand slam y llegó a cinco remolques, porque en los inicios del duelo logró otra impulsada por un elevado de sacrificio.

Sin embargo, esa ventaja de Chicago se desvaneció y Kansas logró empatar en la alta de la novena, cuando parecía que tenían todo a favor para llevarse la victoria. Entonces, con el choque igualado, en el final del noveno, Miñoso volvió a aparecer y despachó otro cuadrangular que terminó el partido. Sensacional walk off y a las duchas.

Miñoso terminó el desafío con seis remolques, par de imparables –ambos jonrones–, y dos anotadas, todo en cinco comparecencias al plato.

De este desempeño, destacar un par de cosas. Miñoso fue el primer cubano con dos jonrones en un Opening Day y después de él solo han repetido la hazaña Román Mejías en 1962 y Yasmani Grandal en el 2017.

Además, fue el primer cubano en conseguir un walk off en partidos de apertura de temporada, algo que después repitió Sandy Valdespino, quien decidió con sencillo el duelo ante Kansas del 12 de abril de 1966.

¿Cuál de los 29 lanzadores cubanos que han trabajado en el Opening Day tiene mejores números globales?

La pelea está fundamentalmente entre Pedro Ramos y Adolfo Luque, quienes con más de 20 entradas de labor tienen efectividad inferior a 1.30.

Luque logró tres victorias sin derrotas en cinco salidas en partidos de apertura de temporada, en las que trabajó 21.1 innings con solo tres limpias en su cuenta y promedio oponente de .236.

Pero en un cara a cara, Pedro Ramos lo supera. El derecho lanzó en seis Opening Day, tres de ellos como abridor, y acumuló 31.2 episodios, en los que permitió cuatro carreras limpias para efectividad de 1.14. Además, completó tres juegos, consiguió una lechada y le batearon .161.

Foto: Gala Belén.
Pedro Ramos fue uno de los más distinguidos lanzadores cubanos en Grandes Ligas. Foto: Gala Belén.

¿Cuál es la mejor apertura de un cubano en el Opening Day?

Podríamos decantarnos por la victoria de Camilo Pascual en 1960 sobre Boston, a quienes les propinó 15 ponches en nueve entradas. Esa cantidad de estrucados constituye, todavía hoy, record absoluto en Grandes Ligas. Nadie ha logrado igualarlo, aunque varios se le han acercado, como Shane Bieber (Cleveland Indians), quien dejó a 14 rivales con la carabina al hombro en el Opening Day del pasado año.

Pascual maniató a Boston aquella tarde en el Griffith Stadium de Washington, al punto de limitarlos a tres jits y una sola carrera, fruto de un cuadrangular de Ted Williams en el segundo inning.

Sin embargo, nos quedamos con otra apertura también impresionante, autoría de Pedro Ramos, quien dejó en tres jits y sin carreras a los Yankees de Nueva York el 11 de abril de 1961, y lanzando como visitante en el Yankee Stadium.

Preferimos esta salida de Ramos por el cartel del rival. Aquella alineación de los Yankees reunía a peloteros que en su carrera sumaron 65 Juegos de Estrellas y ocho premios MVP. Ahí estaban Mickey Mantle, Yogi Berra, Roger Maris y Bobby Richardson, por ejemplo.

Esa temible tanda, después de la lechada de Pedro Ramos, eslabonó una cadena de 65 partidos con al menos una carrera hasta el 23 de junio, cuando los volvieron a dejar en blanco. Durante esa racha de partidos pisando la goma, ganaron 42 veces y se colocaron en el camino para dominar la Liga Americana con 109 victorias, y luego ganar la Serie Mundial.

Esta blanqueada de Pedro Ramos en 1961 es la única lograda por un cubano en el Opening Day y fue la segunda de un lanzador latino en la historia del Opening Day, luego de la conseguida por el boricua Rubén Gómez en 1958.

Otras notas…

En este 2021 celebramos un siglo de la primera apertura de un lanzador cubano en el Opening Day: el 13 de abril. El protagonista no puede ser otro que Adolfo Luque, quien lanzó juego completo y se apuntó una ajustada victoria de 5-3 sobre Pittsburgh. Esa fue la primera de las 17 victorias que Luque consiguió ese año para Cincinnati.

Hasta hoy, la primera y la última apertura de un cubano en el Opening Day de MLB ha sido con Cincinnati. El último antillano que abrió en el Opening Day fue Raisel Iglesias, hace cinco años. El pinero se enfrentó a Philadelphia y lanzó seis entradas, en las que permitió dos carreras y dio siete ponches, pero no pudo apuntarse la victoria porque dejó el juego con desventaja de 1-2 y la remontada de su equipo se produjo en el octavo capítulo, cuando ya él no estaba en la lomita.

Etiquetas: Béisbol CubanoContra Relojcubanos en MLBMLBPortada
Noticia anterior

Cubana en España: trabajadoras domésticas sin trabajo ni derecho al paro

Siguiente noticia

Científicos diseñan prueba portátil para detectar el coronavirus y sus variantes

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Yoelkis Guibert, bujía de las Avispas de Santiago de Cuba en la III Liga Élite del béisbol cubano. Foto: Roberto Morejón / Jit.
Béisbol

Santiago de Cuba completa los semifinalistas de la Liga Élite, pero se despide de Yoelkis Guibert

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Foto: X @JamieGatlin17
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman se cuela en el Top 15 de los cerradores más exitosos

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Jugadores de los Chicago White Sox, antes de un partido de Grandes Ligas, observan el mensaje de felicitación que la franquicia le envió al papa León XIV, elegido la pasada semana. Foto: Tomada de Chicago Tribune.
Béisbol

León XIV: el papa que vio lanzar (y ganar) a José Ariel Contreras

por Aliet Arzola Lima
mayo 12, 2025
0

...

Desfile del proyecto "Reinas Voluminosas Afrodescendientes", en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Reinas voluminosas afrodescendientes

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Juan Carlos Izpisua, catedrático de la UCAM, desarrolla un test rápido y portátil para diagnosticar Covid19, y rastrear sus cepas y otros virus. Foto: @UCAM/Twitter.

Científicos diseñan prueba portátil para detectar el coronavirus y sus variantes

Cuba: más de 100 mil personas han recibido la primera dosis en estudios de vacunas contra la COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1394 compartido
    Comparte 558 Tweet 349
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    336 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    762 compartido
    Comparte 305 Tweet 191
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    179 compartido
    Comparte 72 Tweet 45

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    688 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    762 compartido
    Comparte 305 Tweet 191
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}