ES / EN
- octubre 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Enfoco

Bernaza, la calle con nombre de panadero donde nació Plácido

Con apenas cinco cuadras de extensión, esta calle del centro histórico de La Habana tiene también su historia.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 3, 2023
en Enfoco
0
Calle Bernaza, en La Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.

Calle Bernaza, en La Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.

La calle Bernaza no es la más célebre de La Habana Vieja, ni tampoco la más larga o pintoresca del centro histórico. Pero, aunque más pequeña y menos conocida que otras de la zona, esta vía de la capital cubana tiene también su historia.

Con apenas cinco cuadras de extensión, Bernaza transcurre desde la más extensa y reputada calle O’Reilly hasta un poco más allá de Muralla, donde se funde con la Avenida de Bélgica y da forma con estas al llamado Parque de las Piedras.

El Parque de las Piedras, triángulo formado por la Avenida de Bélgica y las calles Bernaza y Muralla. Foto: Otmaro Rodríguez.
El Parque de las Piedras, triángulo formado por la Avenida de Bélgica y las calles Bernaza y Muralla. Foto: Otmaro Rodríguez.

En la vivienda número 4 de Bernaza nació en 1809 el poeta Gabriel de la Concepción Valdés, conocido literariamente como Plácido. En su honor, alguna vez se le nombró así a esta calle, aunque luego retomaría su identificación habitual.

Incluso en la Plaza del Cristo, uno de cuyos extremos delimita con Bernaza, se levanta un monumento en memoria de Plácido, bardo que perdió la vida con apenas 35 años, al ser fusilado por su supuesta participación en la llamada Conspiración de la Escalera.

Monumento al poeta Gabriel de la Concepción Valdés, Plácido, en la Plaza del Cristo, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Monumento al poeta Gabriel de la Concepción Valdés, Plácido, en la Plaza del Cristo, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Esta calle debe su nombre a Don José Bernaza y Riera, quien estableció una panadería en su última cuadra a mediados del siglo XVIII. No obstante, esta pequeña arteria conocería de otros nombres en varios de sus tramos y lugares.

Según crónicas de época, citadas por Habana Radio, en un tiempo se conoció como Egido al tramo que corría desde Lamparilla hasta Muralla, porque por allí existió parte del ejido de la ciudad. Mientras, desde la Plaza del Cristo hasta Monserrate se le conoció como “del caído”, por un vecino que cayó desde el techo de su casa.

Intercepción de las calles Bernaza y Muralla, en La Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.
Intercepción de las calles Bernaza y Muralla, en La Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.

A la esquina de Teniente Rey y Bernaza se le denominó “de los Valdeses”, por una familia de este apellido que allí residía.

Mientras, la esquina de Bernaza y Lamparilla fue conocida como “de la Perinola”, nombre que, al parecer, alguna vez se hizo extensivo a toda la calle. 

Perinola era el nombre de la esquina de Bernaza y Lamparilla. Foto: Otmaro Rodríguez.
Perinola era el nombre de la esquina de Bernaza y Lamparilla. Foto: Otmaro Rodríguez.

La mayoría de sus edificaciones actuales fueron construidas durante el período republicano, aunque uno de sus edificios emblemáticos, convertido hoy en vivienda multifamiliar, es el antiguo Palacio Episcopal. Propiedad en su tiempo del presbítero Manuel de Hechevarría. Se distingue por su portada de líneas barrocas.

En Bernaza #36, estuvo el Palacio Episcopal en 1840. Foto: Otmaro Rodríguez.
En Bernaza #36, estuvo el Palacio Episcopal en 1840. Foto: Otmaro Rodríguez.

Otros sitios distintivos de la calle Bernaza son la antigua casa de La Parra, una de las viviendas más añejas de la ciudad convertida en el restaurante Hanoi, y el también restaurante La Piña de Plata.

Tampoco se puede olvidar la célebre librería La Moderna Poesía, en la esquina de la populosa calle Obispo y que atraviesa hoy un lamentable abandono; y la plazuela de Albear, por cuyo fondo pasa en dirección a O’Reilly.

La célebre librería La Moderna Poesía, en la esquina de Obispo y Bernaza, cerrada hace varios años. Foto: Otmaro Rodríguez.
La célebre librería La Moderna Poesía, en la esquina de Obispo y Bernaza, cerrada hace varios años. Foto: Otmaro Rodríguez.

En el extremo opuesto, Bernaza va al encuentro de las calles Sol y la Avenida de Bélgica, en los alrededores del Palacio de las Ursulinas, donde alguna vez estuvo el patíbulo u horca de la ciudad.

Frente al Palacio de las Ursulinas estuvo ubicado el patíbulo u horca hasta 1810. Foto: Otmaro Rodríguez.
Frente al Palacio de las Ursulinas estuvo ubicado el patíbulo u horca hasta 1810. Foto: Otmaro Rodríguez.

Hoy, aun con la brevedad de su trazado y su ubicación de privilegio, Bernaza es una calle que exhibe los contrastes del centro histórico habanero.

En ella coinciden entornos mejor conservados, como el de la Plaza del Cristo, con edificaciones derruidas y golpeadas por el tiempo; restaurantes y otros negocios privados con casas vecinales signadas por la precariedad y la supervivencia.

Puerta de entrada a un edificio en la calle Bernaza, en La Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.
Puerta de entrada a un edificio en la calle Bernaza, en La Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.

De esta forma, Bernaza resulta un retrato en pequeña escala de La Habana Vieja. La calle en la que más de dos siglos atrás vino al mundo Plácido y que, no obstante, sigue siendo conocida como un antiguo panadero. 

A ella y sus alrededores le proponemos entonces acercarse a través de las instantáneas de nuestro fotorreportero Otmaro Rodríguez.

Intercepción de las calles Bernaza y Teniente Rey. Foto: Otmaro Rodríguez.
Intercepción de las calles Bernaza y Teniente Rey. Foto: Otmaro Rodríguez.
Casa de Parra, hoy restaurante Hanói (de amarillo), en la esquina de las calles Bernaza y Teniente Rey. Foto: Otmaro Rodríguez.
Casa de Parra, hoy restaurante Hanói (de amarillo), en la esquina de las calles Bernaza y Teniente Rey. Foto: Otmaro Rodríguez.
La esquina de la Perinola, formada por las calles Bernaza y Lamparilla. Foto: Otmaro Rodríguez.
La esquina de la Perinola, formada por las calles Bernaza y Lamparilla. Foto: Otmaro Rodríguez.
Primera fábrica de grabado en acero establecida en Cuba, en la calle Bernaza. Foto: Otmaro Rodríguez.
Primera fábrica de grabado en acero establecida en Cuba, en la calle Bernaza. Foto: Otmaro Rodríguez.
Antigua fábrica de grabado de Cuba convertida en vivienda, en la calle Bernaza. Foto: Otmaro Rodríguez.
Antigua fábrica de grabado de Cuba convertida en vivienda, en la calle Bernaza. Foto: Otmaro Rodríguez.
La célebre librería La Moderna Poesía, en la esquina de Obispo y Bernaza, cerrada hace varios años. Foto: Otmaro Rodríguez.
La célebre librería La Moderna Poesía, en la esquina de Obispo y Bernaza, cerrada hace varios años. Foto: Otmaro Rodríguez.
Plazuela de Albear, en La Habana Vieja, cuya calle trasera es Bernaza. Foto: Otmaro Rodríguez.
Plazuela de Albear, en La Habana Vieja, cuya calle trasera es Bernaza. Foto: Otmaro Rodríguez.

Etiquetas: calles habanerasLa HabanaLa Habana ViejaPortada
Noticia anterior

Legado de Guillén Landrián llega a Festival de Venecia

Siguiente noticia

Una decena de lesionados por accidente de tránsito en Mayabeque

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Monumento en La Habana a Hasekura Tsunenaga, primer samurái en visitar Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Hasekura Tsunenaga, un samurái en La Habana

por Redacción OnCuba
octubre 12, 2025
1

...

Un auto clásico frente a un grupo de casas del reparto Sevillano, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

El Sevillano de La Habana

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2025
1

...

Estatua de Francisco de Miranda, en la explanada de La Punta y en los alrededores del castillo de igual nombre, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

La Punta, más que un castillo en La Habana

por Redacción OnCuba
septiembre 14, 2025
0

...

Parque Gonzalo de Quesada, en el Vedado. Su imagen actual contrasta con los lujosos hoteles construidos en su cercanía. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Parque Gonzalo de Quesada: del esplendor pasado a la decadencia actual

por Redacción OnCuba
septiembre 7, 2025
0

...

Viajeros de todas las edades rumbo a la playa en el tren a Guanabo, en la Habana del Este. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

De La Habana a Guanabo en tren

por Redacción OnCuba
agosto 31, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La mayoría de los heridos recibieron atención en las instituciones hospitalarias de Mayabeque. Foto: LEOMAR GONZÁLEZ/ACN.

Una decena de lesionados por accidente de tránsito en Mayabeque

Daños de Idalia en la ciudad de Horseshoe Beach, Florida, Foto: CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/EFE/EPA.

Biden recorre zona devastada por huracán Idalia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El líder opositor cubano José Daniel Ferrer en la Fundación Nacional Cubano Americana, tras su llegada a Miami procedente de Cuba, el 13 de octubre de 2025. Foto: Antoni Belchi / EFE.

    Ferrer dice en Miami que espera regresar pronto a Cuba y pide a Trump “el mayor apoyo posible”

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Hasta 16 mil pesos de multa en mercados agropecuarios de La Habana por especulación

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Padura: siete veces diez o diez veces siete

    686 compartido
    Comparte 274 Tweet 172
  • Crisis energética: Domingo de apagones para la mitad del país en horario pico

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26

Más comentado

  • El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015. Foto: Alejandro García / EFE.

    Padura: siete veces diez o diez veces siete

    686 compartido
    Comparte 274 Tweet 172
  • Diez proyectos agroalimentarios del oriente de Cuba recibirán apoyo financiero de la Unión Europea

    218 compartido
    Comparte 87 Tweet 55
  • Hasekura Tsunenaga, un samurái en La Habana

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • Más salidas de unidades generadoras y la falta de combustible disparan otra vez la afectación eléctrica

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50
  • Crisis energética: Domingo de apagones para la mitad del país en horario pico

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}