ES / EN
- agosto 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Enfoco

El Castillo de Atarés: De fortaleza española a museo con obras de Da Vinci

Aunque menos célebre que otras fortalezas coloniales de La Habana, es un ejemplo paradigmático de la arquitectura militar de su época y hoy acoge piezas diseñadas por el genio italiano.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
febrero 9, 2025
en Enfoco
0
Medio de transporte similar a una bicicleta, diseñado por Leonardo da Vinci, en exhibición en el Castillo de Atarés, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Medio de transporte similar a una bicicleta, diseñado por Leonardo da Vinci, en exhibición en el Castillo de Atarés, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Getting your Trinity Audio player ready...

En las inmediaciones de la bahía de La Habana, y particularmente de la ensenada de Atarés, se levanta el castillo de igual nombre. Tras más de dos siglos de uso militar, la edificación fue rehabilitada hace apenas unos años para convertirse en museo.

Aunque menos célebre que otras fortalezas construidas por los españoles para la defensa de la capital cubana —como la Cabaña, la Fuerza o el Morro—, Atarés es una pieza paradigmática de ese sistema defensivo, un ejemplo de la arquitectura militar de su época devenido en importante sitio patrimonial de la ciudad.

Puente y puerta de entrada al Castillo de Santo Domingo de Atarés, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Puente y puerta de entrada al Castillo de Santo Domingo de Atarés, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Concluido en 1767, tras la recuperación de La Habana por España luego de once meses de dominio británico, el Castillo de Santo Domingo de Atarés debe su nombre a los Condes de Atarés. Algunas fuentes señalan que estos eran los padres del entonces gobernador de Cuba, mientras otras apuntan que eran los suegros del ingeniero del rey, Agustín Crame, quien los homenajeó de esa forma. 

De acuerdo con los documentos de la época, su construcción fue dirigida por el ingeniero Silvestre Abarca y contó con la intervención de Crame, de origen belga. Se edificó siguiendo los patrones constructivos del siglo XVIII, con una planta de hexágono irregular, sin baluartes y con garitas hexagonales en sus vértices.

Parte superior del Castillo de Santo Domingo de Atarés, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Parte superior del Castillo de Santo Domingo de Atarés, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

El castillo está rodeado por un foso y cuenta con una pequeña plaza de armas central, rodeada por varias construcciones también fortificadas para el alojamiento de las tropas, almacenar víveres y armas, y para otros servicios necesarios para su funcionamiento.

En sus azoteas se emplazaba una veintena de cañones, al tiempo que su ubicación, en la falta de una colina también preparada por los constructores, la hacían muy difícil de escalar o asediar por el enemigo. Aunque las naves podían llegar hasta la ensenada, no podían llegar directamente hasta el castillo.

Cañones a la entrada al Castillo de Santo Domingo de Atarés, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cañones a la entrada al Castillo de Santo Domingo de Atarés, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

El Castillo de Atarés nunca llegó a entrar en combate durante la colonia. Tras la llegada de la república siguió teniendo funciones militares y fue sede de los cuarteles de la guardia presidencial. También sería empleado como prisión y fue escenario de asesinatos y torturas durante la dictadura de Gerardo Machado.

Después de la caída de Machado, el 8 de noviembre de 1933 fue ocupado por elementos contrarios al gobierno del entonces presidente Ramón Grau San Martín. En respuesta, fue bombardeado por mar y tierra por fuerzas del ejército y la marina de guerra de Cuba, en el principal episodio bélico de su historia.

Polvorín en el Castillo de Santo Domingo de Atarés, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Polvorín en el Castillo de Santo Domingo de Atarés, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Durante muchos años, que se extendieron luego de 1959, el Castillo de Atarés se mantuvo en poder del ejército y sufrió modificaciones. Finalmente, en 2013 fue entregado a la Oficina del Historiador de La Habana “en un estado de depauperación bastante avanzado, muy agredido por la cantidad de añadidos y de elementos ajenos a la fortaleza”, según el ingeniero Néstor Sad Rodríguez. 

Entonces, comenzó un proceso de restauración y rehabilitación, con la cooperación italiana, que requirió de una profunda investigación histórica y arqueológica. Durante los trabajos se rescataron elementos originales, se añadieron instalaciones necesarias, y se hallaron vestigios históricos e, incluso, restos humanos.

Sala de arqueología en el Castillo de Atarés, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Sala de arqueología en el Castillo de Atarés, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Finalmente, ya restaurado, el Castillo de Atarés reabrió sus puertas en noviembre de 2019, como parte de las celebraciones por los 500 años de La Habana. En su inauguración hizo una de sus últimas apariciones públicas el recordado historiador de la ciudad Eusebio Leal, quien fue el orador principal del acto pocos meses antes de fallecer. 

Tras su reapertura, el castillo ha funcionado como un museo en el que se muestra al público la historia del propio sitio. A ello se suman obras de Leonardo Da Vinci, donadas por Italia y vinculadas con los temas militares, de fortificaciones e ingeniería. Ello le ofrece una distinción dentro del sistema de museos habaneros. Podemos verlo por dentro este domingo gracias al lente de nuestro fotorreportero Otmaro Rodríguez.

Maqueta del Castillo de Santo Domingo de Atarés, en La Habana, exhibida en la propia fortaleza. Foto: Otmaro Rodríguez.
Maqueta del Castillo de Santo Domingo de Atarés, en La Habana, exhibida en la propia fortaleza. Foto: Otmaro Rodríguez.
Camino que conduce el Castillo de Santo Domingo de Atarés, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Camino que conduce el Castillo de Santo Domingo de Atarés, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Pórtico a la entrada del Castillo de Santo Domingo de Atarés, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Pórtico a la entrada del Castillo de Santo Domingo de Atarés, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Esta área del Castillo de Atarés era de servicio y una red de canales. Foto: Otmaro Rodríguez.
Esta área del Castillo de Atarés era de servicio y una red de canales. Foto: Otmaro Rodríguez.
Réplicas de pinturas de Leonardo da Vinci en el Castillo de Atarés: "La anunciación", "El bautismo de Cristo",  y "La dama del armiño". Foto: Otmaro Rodríguez.
Réplicas de pinturas de Leonardo da Vinci en el Castillo de Atarés: “La anunciación”, “El bautismo de Cristo”, y “La dama del armiño”. Foto: Otmaro Rodríguez.
“La ciudad ideal” diseñada por Leonado da Vinci, en exhibición en el Castillo de Atarés. Foto: Otmaro Rodríguez.
“La ciudad ideal” diseñada por Leonado da Vinci, en exhibición en el Castillo de Atarés. Foto: Otmaro Rodríguez.
Estudio para el desarrollo de la cámara oscura, de Da Vinci. Foto: Otmaro Rodríguez.
Estudio para el desarrollo de la cámara oscura, de Da Vinci. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cámara de espejos, máquina que forma parte del estudio realizado por Da Vinci en el campo de la óptica. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cámara de espejos, máquina que forma parte del estudio realizado por Da Vinci en el campo de la óptica. Foto: Otmaro Rodríguez.
Tanque de combate diseñado por Leonardo da Vinci, en exhibición en el Castillo de Atarés. Foto: Otmaro Rodríguez.
Tanque de combate diseñado por Leonardo da Vinci, en exhibición en el Castillo de Atarés. Foto: Otmaro Rodríguez.
Máquinas vuelo y armas de combate creadas por Da Vinci entre los siglos XV y XVI. Foto: Otmaro Rodríguez.
Máquinas vuelo y armas de combate creadas por Da Vinci entre los siglos XV y XVI. Foto: Otmaro Rodríguez.
Maqueta del planeador diseñado por Leonado da Vinci, en exhibición en el Castillo de Atarés. Foto: Otmaro Rodríguez.
Maqueta del planeador diseñado por Leonado da Vinci, en exhibición en el Castillo de Atarés. Foto: Otmaro Rodríguez.
Puentes diseñados por Leonado da Vinci, en exhibición en el Castillo de Atarés. Foto: Otmaro Rodríguez.
Puentes diseñados por Leonado da Vinci, en exhibición en el Castillo de Atarés. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cañón de vapor diseñado por Leonado da Vinci, en exhibición en el Castillo de Atarés. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cañón de vapor diseñado por Leonado da Vinci, en exhibición en el Castillo de Atarés. Foto: Otmaro Rodríguez.
Barco de paletas diseñado por Leonado da Vinci, en exhibición en el Castillo de Atarés. Foto: Otmaro Rodríguez.
Barco de paletas diseñado por Leonado da Vinci, en exhibición en el Castillo de Atarés. Foto: Otmaro Rodríguez.
Grúas diseñadas por Leonado da Vinci, en exhibición en el Castillo de Atarés. Foto: Otmaro Rodríguez.
Grúas diseñadas por Leonado da Vinci, en exhibición en el Castillo de Atarés. Foto: Otmaro Rodríguez.
Excavadora diseñada por Leonado da Vinci, en exhibición en el Castillo de Atarés. Foto: Otmaro Rodríguez.
Excavadora diseñada por Leonado da Vinci, en exhibición en el Castillo de Atarés. Foto: Otmaro Rodríguez.
Sala con piezas para el estudio de la transmisión del movimiento de Da Vinci, en el Castillo de Atarés. Foto: Otmaro Rodríguez.
Sala con piezas para el estudio de la transmisión del movimiento de Da Vinci, en el Castillo de Atarés. Foto: Otmaro Rodríguez.

Etiquetas: Historia de CubaLa HabanaPortada
Noticia anterior

La Carretera Central de Cuba, “una de las más hermosas y sólidas del mundo”

Siguiente noticia

¿Para cuándo la torre K? La pregunta está en el aire

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Escultura de María Auxiliadora en el comienzo de la avenida del mismo nombre en Víbora Park, La Habana. Foto: Otmaro Rodriguez.
Enfoco

María Auxiliadora, otra avenida de La Habana

por Redacción OnCuba
agosto 24, 2025
0

...

Reparto Martí, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

La Habana adentro: el reparto Martí

por Redacción OnCuba
agosto 17, 2025
0

...

Museo Nacional del Cuerpo de Bomberos de Cuba, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Museo de los Bomberos de Cuba: memorias y huellas de las batallas contra el fuego

por Redacción OnCuba
agosto 10, 2025
0

...

Intersección de las calles Trocadero y Crespo, en Centro Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Calle Trocadero, un microcosmos de La Habana

por Redacción OnCuba
julio 27, 2025
1

...

Plantación de arroz en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

por Redacción OnCuba
julio 6, 2025
6

...

Ver Más
Siguiente noticia
Las fechas de su inauguración han sido pospuestas con el silencio por toda explicación. Foto: AMD.

¿Para cuándo la torre K? La pregunta está en el aire

Eduardo Sosa. Foto: Kaloian.

Vigilia por Eduardo Sosa. “Compay, a mí dime trovador”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    471 compartido
    Comparte 188 Tweet 118
  • Juan Miguel Echevarría se pierde el Mundial de Tokio

    227 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • Siguen conectándose nuevos parques solares, pero también se averían más termoeléctricas

    554 compartido
    Comparte 222 Tweet 139
  • Etecsa anuncia afectaciones en la telefonía móvil el próximo viernes por un “cambio tecnológico”

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    237 compartido
    Comparte 95 Tweet 59

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    704 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    237 compartido
    Comparte 95 Tweet 59
  • Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    1362 compartido
    Comparte 545 Tweet 341
  • Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1401 compartido
    Comparte 560 Tweet 350

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}