ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Enfoco

El Cementerio de Espada, lo que fue y lo que queda

Escondidos en el entramado citadino y conservados en el Museo de la Ciudad, aún quedan vestigios del que fuera el primer cementerio público de Cuba y la América hispana.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
junio 30, 2024
en Enfoco
1
Tumba del Márquez Duquesne y nichos del antiguo Cementerio de Espada, en el Museo de la Ciudad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Tumba del Márquez Duquesne y nichos del antiguo Cementerio de Espada, en el Museo de la Ciudad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Hace más de un siglo que no existe como tal, pero el Cementerio de Espada sigue vivo en la memoria de La Habana. Y no solo en la memoria: aún quedan vestigios de lo que fue, insertados en el entramado citadino, y en una sala del Museo de la Ciudad que conserva una muestra de su patrimonio y ofrece a los visitantes una imagen, limitada pero valiosa, del antiguo camposanto.

Lapidas restauradas del Cementerio de Espada, en el Museo de la Ciudad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Lápidas restauradas del Cementerio de Espada, en el Museo de la Ciudad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Lápidas restauradas del Cementerio de Espada, en el Museo de la Ciudad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Lápidas y tumbas restauradas del Cementerio de Espada, en el Museo de la Ciudad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Nombrado en honor del Obispo Juan José Díaz de Espada, figura capital de la historia habanera durante el período colonial, el Cementerio de Espada fue el primero de carácter público de toda Cuba y la América hispana.

Inaugurado el 2 de febrero 1806, su apertura fue fundamental para la higiene y salubridad de la entonces hacinada población de la ciudad, al tiempo que, por su reglamento y construcción, sirvió de modelo para otros cementerios de la región. 

Cuadro y silla del Obispo de Espada, en el Museo de la Ciudad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuadro y silla del Obispo de Espada, en el Museo de la Ciudad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Iniciativa del Obispo de Espada, el Gobernador Don Luis de las Casas y la vanguardia de la aristocracia habanera, el cementerio acogió por  décadas los restos mortales de nobles y plebeyos, ricos y pobres de la capital cubana. 

Aunque muchos serían trasladados a otros sitios, entre los enterrados allí estuvieron el propio obispo, el notable pedagogo José de la Luz y Caballero, el político Francisco de Arango y Parreño, el doctor Tomás Romay, el poeta y socialista alemán George Weerth —amigo de Carlos Marx— y el pintor Juan Bautista Vermay, fundador de la Academia de San Alejandro.

Tumba del pintor Juan Bautista Vermay, en el Museo de la Ciudad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Tumba del pintor Juan Bautista Vermay, en el Museo de la Ciudad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Tumba del pintor Juan Bautista Vermay, en el Museo de la Ciudad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Tumba del pintor Juan Bautista Vermay, en el Museo de la Ciudad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Proyectado por arquitecto francés Etienne-Sulpice Hallet, quien estuvo a cargo de la ejecución de la obra, el Cementerio de Espada tenía forma de rectángulo y su perímetro, formado por las actuales calles de Aramburu, San Francisco, Vapor y San Lázaro, estaba demarcado por muros.

Su puerta de entrada miraba en dirección sur y estaba rematada por un arco de medio punto con las palabras “A la Religión, A la Salud Pública”, en latín y español. Tenía espacio para unas 4600 sepulturas y osarios, así como una capilla en la que se daba el último adiós a los fallecidos.

Sepulcros y farolas que llevaban los antiguos carruajes fúnebres, en la sala dedicada al Cementerio de Espada, en el Museo de la Ciudad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Sepulcros y farolas que llevaban los antiguos carruajes fúnebres, en la sala dedicada al Cementerio de Espada, en el Museo de la Ciudad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Sarcófagos empleados en diferentes enterramientos en Cuba, expuestos en el Museo de la Ciudad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Sarcófagos empleados en enterramientos en Cuba, expuestos en el Museo de la Ciudad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

El Cementerio de Espada no llegó a un siglo en funcionamiento. Insuficiente para la ciudad, fue clausurado en 1878, cuando ya se construía el Cementerio de Colón, más al oeste. Tras el traslado de los restos que permanecían en el lugar, a inicios del siglo XX fueron demolidos los muros que seguían en pie, y el terreno de la antigua necrópolis fue vendido y urbanizado.

Actualmente, del primer cementerio público de Cuba apenas se conserva una pared con nichos y tapas, al final de la calle Aramburu, en Centro Habana. Hasta allí y también hasta la sala dedicada al mismo, en el Museo de la Ciudad, fue nuestro fotorreportero Otmaro Rodríguez, quien con sus imágenes nos redescubre un antiguo sitio de la historia habanera que se resiste a desaparecer.

Restos del antiguo Cementerio Espada, al final de la calle Aramburu, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Restos del antiguo Cementerio Espada, al final de la calle Aramburu, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Viviendas donde estaba el antiguo Cementerio Espada, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Viviendas donde estaba el antiguo Cementerio Espada, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Etiquetas: cementeriosHistoria de CubaLa HabanaPortada
Noticia anterior

Cuba pierde a un olímpico en París por una lesión de Shainer Reginfo

Siguiente noticia

Fútbol cubano en el mejor mercado de fichajes de su historia

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Restaurante Fortuna Joe, en La Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Restaurantes de La Habana Vieja, a pesar de todo

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
1

...

Iglesia del Inmaculado Corazón de María, en la Calzada del Cerro. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Cerro adentro

por Redacción OnCuba
abril 27, 2025
0

...

La Avenida de Acosta, en La Víbora, municipio habanero de Diez de Octubre. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Por la Avenida de Acosta, en La Víbora

por Redacción OnCuba
abril 20, 2025
3

...

Lugar, hoy abandonado, donde antes se encontraba el taller de locomotoras de vapor, en las cercanías del Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Cerca del Capitolio

por Redacción OnCuba
abril 13, 2025
0

...

Esquinas de las calles Chacón y Aguacate, en La Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

La calle Chacón, de la Avenida del Puerto a Monserrate

por Redacción OnCuba
abril 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Luis Javier Paradela dio el salto al fútbol europeo con el Universitatea Craiova de Rumanía. Foto: Universitatea Craiova.

Fútbol cubano en el mejor mercado de fichajes de su historia

Johen Lefont impuso una nueva marca en la modadlidad de dominio del balón en el agua. Foto: Ricardo López Hevia.

Dominio del balón: otro récord “por arriba del agua”

Comentarios 1

  1. Rafael says:
    Hace 5 meses

    Los lugares envejecen y se deterioran, pero si se les da mantenimiento, y con interes duran muchos años mas. Como se sabe el gobierno Cubano no presta mucho atencion a estas cosas y solo usa el pretesto del bloqueo para ocultal la falta de interes y preocupacion por la situacion. Si a eso se le suma que debido a la crisis existente en el Pais, la poblacion tampoco le presta mucha atencion al hornato de la cuidad, junto con la carencia y lo caro que estan los materiales de construccion, que se puede esperar. yo recuerdo desde el principio de la Rev. como todo poco a poco se ha ido deteriorando de una forma progresiva. Por suerte Eusebio Leal restauro atraves de los años muchisimos lugares Historicos de la Ciudad. Gracias a eso Muchos pudimos disfrutar de muceos y otros muchisimos lugares y barrios que estaban en la total ruina.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    453 compartido
    Comparte 181 Tweet 113
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    309 compartido
    Comparte 124 Tweet 77
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    288 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    288 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}