ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Flashazo

Flashazo: La gente, la vida, los precios…

Con la agudización de la crisis y el alza constante de los precios, muchos cubanos se sienten desprotegidos y lamentan que sus salarios no les alcancen prácticamente para nada.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 22, 2024
en Flashazo
1
Mipymes oferta alimentos en moneda nacional. Foto: Otmaro Rodríguez

Mipymes oferta alimentos en moneda nacional. Foto: Otmaro Rodríguez

“La vida está más difícil cada día. Hay que ‘guayarla’ muy duro pa’ llevar comida a la casa”, le dijo Miguel Ángel a Otmaro Rodríguez, fotorreportero de OnCuba, de recorrido por las calles de La Habana.

Miguel Ángel es chofer de una entidad estatal y apenas gana unos 2400 pesos, según refiere.

“Como están los precios en la calle, con ese dinero no puedo comprar prácticamente nada —comentó. Ni pollo, ni aceite, ni huevos, ni café… y menos con la economía por el piso. Para poder comer tengo que estar inventando, tú sabes…”.

Venta de pollo y otros productos alimenticios en un negocio privado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Venta de pollo y otros productos alimenticios en un negocio privado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Venta productos alimenticios en un negocio privado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Venta productos alimenticios en un negocio privado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Junto a su inseparable cámara, Otmaro anduvo la ciudad grabadora en mano, no solo para retratar la realidad circundante, sino también para conversar con la gente, para escuchar de primera mano sus preocupaciones cotidianas. Y los precios, la carestía de la vida, afloraron en cada diálogo.

“Todo está carísimo”, le confirmó Rafael, trabajador de Servicios Comunales. 

“Mi salario no me alcanza ni para comprar las medicinas de mi esposa, que está enferma. No puedo comprar nada en las mipymes, porque el dinero no me da para eso. Malamente para lo que dan en la bodega, y algo que resuelva por ahí”, confesó apesadumbrado.

Ofertas de alimentos en moneda nacional en una mipyme de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Ofertas de alimentos en moneda nacional en una mipyme de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Una mipyme oferta alimentos en moneda nacional, en el Parque El Curita, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Una mipyme oferta alimentos en moneda nacional, en el Parque El Curita, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

El drama de Rafael es el mismo de numerosos cubanos, tanto en la capital como en el resto del país. Con la agudización de la crisis, la indetenible inflación, la drástica caída de la producción de alimentos, y los fallidos resultados de las medidas del Gobierno, muchos se sienten impotentes, desprotegidos, y asumen su realidad con desesperanza y resignación.

Otros intentan seguir adelante, o siquiera comprender la situación que los asola. Pero el por qué de algunas cosas les sigue pareciendo inexplicable. Por ejemplo, de los altos precios. 

“Creo que no se ha hecho un estudio preciso”, consideró Isabel, jubilada con solo 1528 pesos de pensión.

Venta productos alimenticios en un negocio privado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Venta de productos alimenticios en un negocio privado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Venta productos alimenticios en un negocio privado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Venta de productos alimenticios en un negocio privado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

“Yo trabajé en una fábrica y sé cómo se determinan los precios, y no puede ser que el costo de un producto no juegue con el precio que se le pone —explicó la mujer. Los precios que tienen muchas cosas me parece que se van muy por encima de los costos y no le veo ninguna lógica a eso”.

Del mismo modo, piensa que “lo que se produce en la tierra de aquí tampoco debería ser tan caro”.

“¿Por qué razón un boniato, una yuca, una calabaza, que se cosechan aquí mismo en Cuba, son tan caros? No lo entiendo. Realmente es muy difícil lidiar con esta situación, así no juega el número con el billete”, le dijo a Otmaro.

Venta de productos agrícolas en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Venta de productos agrícolas en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Puesto de venta particular de productos agrícolas en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Puesto de venta particular de productos agrícolas en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Las mipymes y el tope de precios

Las mipymes y el sector privado en general, que en los últimos tiempos han estado en la mira de las autoridades y que recién han sido objeto de una controvertida actualización normativa, son también la comidilla de muchos cubanos que consideran excesivos los precios de sus productos.

No son pocos los que, como Humberto, piensan que muchos empresarios privados buscan “aprovechar la escasez para enriquecerse”, y defienden el tope de precios gubernamental como solución para frenar lo que consideran un “abuso”.

“Aquí la competencia es de subir precios, no de bajarlos, como pasa en el resto del mundo, y eso es insostenible para el obrero, para las familias que dependen del salario”, sostuvo el ingeniero mecánico en su intercambio con nuestro fotorreportero.

Venta productos alimenticios en un negocio privado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Venta productos alimenticios en un negocio privado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Venta productos alimenticios en un negocio privado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Venta de productos alimenticios en un negocio privado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Humberto es partidario de topar los precios de los productos “según lo que se invierta en ellos” y considerando una ganancia de hasta un 30 % para el vendedor. “Yo entiendo que haya un margen de ganancia, pero no un abuso, que es lo que hay ahora”, señaló. 

En cuánto a cómo topar los precios, él mismo ha pensado en una fórmula.

“Todo lo que entra en Cuba tiene que venir con una factura. Por ahí se puede saber en cuánto se compró ese producto, cuánto invirtió el comprador, y a eso se le puede poner un porcentaje por encima, para los gastos de transporte, operativos y algo de ganancia”, explicó.

Para él, además, “el tope debería ser a todos los productos, no a tres ni a seis, sino a todos. Si solo se topan algunos, como pasa ahora, el vendedor le sube el precio al producto que no está topado, para compensar la ganancia del que sí tiene tope. Y el que sigue perdiendo es el pueblo”. 

Venta de picadillo y otros productos por un negocio privado en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Venta de picadillo y otros productos por un negocio privado en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Venta de distintos productos por negocios privados en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Venta de distintos productos por negocios privados en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

No todos coinciden. Luis, también jubilado, tiene claro que “topar los precios nunca ha resuelto nada, solo que las cosas se pierdan y haya que estar consiguiéndolas más caras todavía en el mercado negro. Eso ha pasado siempre, pero lo siguen haciendo”.

Por demás, entiende que el tema de los precios “es muy complicado”. Yo fui administrador estatal y sé que en el costo hay que calcular el flete, los impuestos, las cosas operativas de la empresa, y hay que tener un margen de ganancia, porque si no, sí que no da la cuenta”.

“Si arriba de eso hay que ‘tocar’ a alguien en el proceso, que seguro pasa bastante, eso también se cuenta. Y claro, la gente no lo entiende porque lo que está viendo es que no le alcanza con el salario”, dijo, y añadió: “Pero el problema no es son solo con los particulares. El Estado también ha subido los precios”. 

Ofertas de alimentos en la heladería Soda Obispo, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Oferta de alimentos en la heladería Soda Obispo, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Ofertas de comida en un restaurante estatal, en la calle Obispo. Foto: Otmaro Rodríguez.
Menú en un restaurante estatal, en la calle Obispo. Foto: Otmaro Rodríguez.

De las tiendas en MLC y otros demonios

Dayron, artesano de La Habana Vieja, apuntó a un problema del que mucho se ha hablado y “afecta a toda la cadena”, pero que no parece tener solución a corto o siquiera a mediano plazo: el mercado cambiario de las divisas. 

“Mientras eso no se resuelva, las cosas van a seguir igual, o peor —consideró. Porque los particulares, las mipymes, yo mismo, tenemos que sacar los dólares de algún lado, y si el Estado no los vende, hay que morir con los revendedores, al precio de la calle, y ese paletazo termina pagándolo el cliente en la compra final. Pero el Gobierno dice que no tiene dólares, y está tratando de cobrar en dólares todo lo que puede, así que esta es la historia de nunca acabar”. 

Además, apuntó hacia las tiendas en MLC, las que, dijo, “no tienen esa justificación para vender tan caro” y, sin embargo, “todos sus precios están por las nubes”.

 

1 de 5
- +
Precios de productos en MLC en una tienda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Tapa de res el KG 19,40 en MLC. Foto: Otmaro Rodríguez.
Boliche de res el Kg 20,55 en MLC. Foto: Otmaro Rodríguez.
Filetillo de puerco el Kg 11,55 MLC. Foto: Otmaro Rodríguez.
Papas pre frita paquete de 2,5 kg a 15,25 MLC. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Precios de productos en MLC en una tienda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Precios de productos en MLC en una tienda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Tapa de res el KG 19,40 en MLC. Foto: Otmaro Rodríguez.

Tapa de res el KG 19,40 en MLC. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Boliche de res el Kg 20,55 en MLC. Foto: Otmaro Rodríguez.

Boliche de res el Kg 20,55 en MLC. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Filetillo de puerco el Kg 11,55 MLC. Foto: Otmaro Rodríguez.

Filetillo de puerco el Kg 11,55 MLC. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. Papas pre frita paquete de 2,5 kg a 15,25 MLC. Foto: Otmaro Rodríguez.

Papas pre frita paquete de 2,5 kg a 15,25 MLC. Foto: Otmaro Rodríguez.

Con él coinciden no pocos cubanos, como Lisbet. Como tantos, esta enfermera no pudo evitar la comparación entre estas tiendas y las vilipendiadas mipymes.

“Todo el mundo les tira a las mipymes, que es verdad que venden caro, pero si no fuera por las mipymes las cosas estuvieran mucho peor”, afirmó.

“¿Qué es lo que vende el Estado? ¿Y a cómo lo vende? Los precios de las tiendas en MLC son un escándalo. Muchos son peores que los de las mismas mipymes, y no he oído a nadie del Gobierno decir que tienen precios abusivos o que van a cerrarlas si no bajan los precios. ¿En qué quedamos?”, se preguntó Lisbet.

 

1 de 5
- +
Queso Gouda en Kg 10,50 MLC. Foto: Otmaro Rodríguez.
Pollo deshuesado pqte 13,25 MLC, media pechuga de pollo pqte 14,70 MLC. Foto: Otmaro Rodríguez.
Salchichón de cerdo y pollo unidad 3,25MLC y mortadela criolla el Kg 5,50 MLC. Foto: Otmaro Rodríguez.
Picadillo especial, precio en MLC 0.90. Foto: Otmaro Rodríguez.
Mantequillas 2 x 0,65 MLC. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Queso Gouda en Kg 10,50 MLC. Foto: Otmaro Rodríguez.

Queso Gouda en Kg 10,50 MLC. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Pollo deshuesado pqte 13,25 MLC, media pechuga de pollo pqte 14,70 MLC. Foto: Otmaro Rodríguez.

Pollo deshuesado pqte 13,25 MLC, media pechuga de pollo pqte 14,70 MLC. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Salchichón de cerdo y pollo unidad 3,25MLC y mortadela criolla el Kg 5,50 MLC. Foto: Otmaro Rodríguez.

Salchichón de cerdo y pollo unidad 3,25MLC y mortadela criolla el Kg 5,50 MLC. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Picadillo especial, precio en MLC 0.90. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. Mantequillas 2 x 0,65 MLC. Foto: Otmaro Rodríguez.

Mantequillas 2 x 0,65 MLC. Foto: Otmaro Rodríguez.

Para Dayron, la solución de los altos precios pasa por darles más facilidades a los productores y vendedores privados en lugar de “apretar la mano”.

“Si usted le da facilidades a la gente para que produzca, facilidades de verdad, incentivos para que se pueda ver el resultado en dinero constante y sonante, la gente va a producir. Y si le da facilidades para que importe y tenga un margen de ganancia razonable, sin tantas trabas ni impuestos, la gente va a importar y va a vender más barato. Esa es la lógica del mercado”, estimó.

“¿Qué pasó cuando todo el mundo empezó a importar cerveza porque las cubanas estaban perdidas —le pregunta a Otmaro? Pues que la cerveza se desbordó y el precio bajó cantidad. ¿Por qué no puede pasar eso con todo, en lugar de estar poniendo topes y trabas? Eso lo que provoca es lo contrario, es un bumerán, y al final la que sufre es la gente, no el Gobierno”. 

Venta productos alimenticios en un negocio privado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Venta de productos alimenticios en un negocio privado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Venta productos en un negocio privado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Venta de productos en un negocio privado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Luis, por su parte, no niega que haga falta “mano dura” con quienes incumplen lo establecido, pero no comprende que se le “aprieten las tuercas” a todos en lugar de respaldar con mayores incentivos a quienes “ayudan al país” con sus producciones e importaciones.

“No digo que no haya gente abusadora, que se está haciendo rica multando lo precios. Con esos es que el Gobierno debe poner mano dura, en lugar de apretarle las tuercas a todo el mundo y hacer que paguen justos por pecadores —comentó. De lo contrario, desestimulan a quien está haciendo bien las cosas. A esa gente lo que hay es que darle más apoyo, aunque ganen más dinero. ¿Qué tiene de malo que ganen dinero si lo hacen legalmente y así ayudan al país?”

Personas hacen cola en un puesto de venta de alimentos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cola en un puesto de venta de alimentos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Venta productos en un negocio privado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Venta de productos en un negocio privado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Etiquetas: crisis económica en CubaEconomía cubanainflaciónPortadaprecios
Noticia anterior

Negociaciones para una tregua en Gaza pospuestas “hasta nuevo aviso”

Siguiente noticia

Tambores, danzas y cantos afrocubanos por las Rutas de las Personas Esclavizadas

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Suciedad y destrucción en el Parque Fraternidad de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Flashazo

Flashazo: Ay, el Parque de la Fraternidad

por Redacción OnCuba
abril 3, 2025
2

...

Un "buzo" de la basura en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Flashazo

Flashazo: Los “buzos” de la basura en La Habana

por Redacción OnCuba
marzo 1, 2025
0

...

El Cabildo del Día de Reyes Afrocubano en La Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.
Flashazo

Flashazo: Día de Reyes en La Habana, a lo afrocubano

por Redacción OnCuba
enero 7, 2025
0

...

Venta de alimentos y otros productos durante una feria en La Habana, el último fin de semana de 2024. Foto: Otmaro Rodríguez.
Flashazo

Flashazo: En la “búsqueda” para el fin de año

por Redacción OnCuba
diciembre 30, 2024
0

...

Peregrinación al Santuario Nacional de San Lázaro, en El Rincón, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Flashazo

Flashazo: Cumpliendo con San Lázaro

por Redacción OnCuba
diciembre 17, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La percusionista y cantante Brenda Navarrete toca los tambores batá durante un espectáculo junto a la Agrupación Folklórica Iyerosun, en el Anfiteatro de La Habana Vieja, el 21 de agosto de 2024. Foto: Otmaro Rodríguez.

Tambores, danzas y cantos afrocubanos por las Rutas de las Personas Esclavizadas

La República del Congo ha registrado en lo que va de año 16 700 casos y 570 muertes por Mpox. Foto: MOISE KASEREKA/EFE/EPA.

No hay casos de la nueva variante de Mpox en Cuba, afirma el Minsap

Comentarios 1

  1. Noel diz says:
    Hace 9 meses

    Error error gravicimo error topar precios esto trae un resultado desastroso..responsabilidad aparte se desaparecen los productos topados y ahumentan de precio con el crecimiento ahun mayor del mercado negro..esta reiterado dicho y redicho ahora a esperar estos resultados nefastos para la debil economia nuestra..solucion libre mercado de bienes y servicios sin inspertores producciones libres pocos impuestos y la mayor libertad posible.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    605 compartido
    Comparte 242 Tweet 151
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    523 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    507 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    291 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}