ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Flashazo

Flashazo: “Yo vendo lo que sea”

Los vendedores callejeros se esparcen por La Habana, se ramifican. Toman aceras y portales, parques y glorietas, sin licencias ni complejos, en un ejercicio constante de supervivencia.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 1, 2024
en Flashazo
0
Puestos de venta callejera en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Puestos de venta callejera en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Desde tapas de olla, teclados de computadora, cables, baterías de celulares, chancletas y muñecas viejas, hasta ropa, zapatos, neumáticos y mandos de televisores. 

Todo esto y más exhiben cada día los vendedores callejeros de La Habana. De uso. De segunda mano, o de tercera, o de cuarta, o de vaya a saber uno de cuál. 

Diversos objetos en venta, en un puesto callejero en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Diversos objetos en venta, en un puesto callejero en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Diversos objetos en venta, en un puesto callejero en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Diversos objetos en venta, en un puesto callejero en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Los vendedores callejeros se esparcen por la ciudad, se ramifican. Toman aceras y portales, parques y glorietas, sin licencias ni complejos, en un ejercicio constante de supervivencia.

Lo que alguna vez fue una extrañeza en el entramado citadino de la capital, una curiosa anomalía, se ha convertido en un paisaje cotidiano. Un síntoma —entre tantos— de la crisis.

Unas mujeres transitan cerca de unos vendedores callejeros en la calle Reina, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Mujeres transitan cerca de vendedores callejeros en la calle Reina, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vendedor callejero en la calle Reina, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vendedor callejero en la calle Reina, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

No son los vendedores ambulantes de toda la vida. Tampoco los clásicos comerciantes “de catres”. Sus productos no llegan nuevos en contenedores “de afuera” ni acaban de salir de talleres privados o han sido recién desviados “por la izquierda” de almacenes y tiendas estatales.

Muchas de sus mercancías han sido desechadas por otros. Las han “rescatado” de la basura, buceando ellos mismos entre la mar de desperdicios. Otras son propias —tristes recuerdos de tiempos mejores—, se las han regalado, o las han comprado más barato y ahora las revenden.

Personas hurgando en la basura para posteriormente vender lo que "rescatan". Foto: Otmaro Rodríguez.
Personas hurgan en la basura para posteriormente vender lo que “rescatan”. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personas hurgando en la basura para posteriormente vender lo que "rescatan". Foto: Otmaro Rodríguez.
Personas hurgan en la basura para posteriormente vender lo que “rescatan”. Foto: Otmaro Rodríguez.

No todos los vendedores callejeros son personas sin hogar, o alcohólicos, o enfermos, o marginales, aunque muchos lo sean y duerman en la calle, donde los tome la noche, junto a sus pocas pertenencias y las cosas que venden. 

Otros, en cambio, tienen sus casas, sus familias, y venden en la calle para ganarse la vida. O al menos lo intentan mientras la crisis exprime cada vez más el bolsillo de los cubanos.

Una persona duerme en las afuera del banco metropolitano de la calle Empedrado, junto a zapatos que tiene en venta. Foto: Otmaro Rodríguez.
Una persona duerme en las afueras del Banco Metropolitano de la calle Empedrado. A su derecha, zapatos que tiene en venta. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vendedor callejero durmiendo en el parque del Curita a pleno día junto a sus pertenencias. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vendedor callejero duerme en el parque El Curita junto a sus pertenencias. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vendedores callejeros los hay de todas las edades, desde ancianos, jubilados, hasta jóvenes y personas maduras. Muchos son hombres, aunque también pueden verse algunas mujeres. Todos se cuidan de la policía, que a veces “pasa y recoge”, aunque la mayoría de las veces los deja estar. 

No tienen más horario de venta que el suyo propio. Cargan con mochilas, bolsos y cajas, cuyos productos despliegan sobre mantas o cartones, o sobre la propia acerca, y ellos se sientan al lado, en quicios o bancos, a la espera de cualquier interesado.

Un hombre prepara su lugar de venta en la calle Reina. Foto: Otmaro Rodríguez.
Un hombre prepara su lugar de venta en la calle Reina. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vendedor callejero descansando cerca de sus productos en un portal de la calle Reina. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vendedor callejero descansando cerca de sus productos en un portal de la calle Reina. Foto: Otmaro Rodríguez.

Los vendedores callejeros son mayormente silentes. No pregonan, no gritan, no salen a la caza de posibles compradores. La gestión de venta la hace la vista —que hace fe— de sus reutilizadas y amontonadas mercancías, entre las que incluso puede aparecer alguna ganga o reliquia.

No se les forma cola, pero tampoco les faltan compradores ni curiosos. Las carencias y los precios empujan a muchos a buscar entre sus productos aquello que no aparece o no pueden comprar en otros lugares. Y, así, cada parte “resuelve” lo mejor que puede.

En ocasiones se encuentran cosas útiles y en buen estado en los puestos de venta callejera. Foto: Otmaro Rodríguez.
En ocasiones se encuentran cosas útiles y en buen estado en los puestos de venta callejera. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personas pasan y observan los productos a la venta en un puesto callejero en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personas pasan y observan los productos a la venta en un puesto callejero en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Calles como Monte, Reina, Galiano y parques como El Curita, son algunos de los puntos más conocidos de un fenómeno que se ha extendido por todos los municipios habaneros y también más allá de la capital.

“Yo vendo lo que sea”, le confirmó uno de ellos a nuestro fotorreportero Otmaro Rodríguez. Tal es la filosofía de los vendedores callejeros de La Habana, su forma de asumir la vida —o, en algunos casos, de dejarla correr—, entre las carencias y dificultades conque lidian día a día los cubanos.

Puestos de venta callejera en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Puestos de venta callejera en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Una máquina de coser en venta, en la calle Galiano. Foto: Otmaro Rodríguez.
Una máquina de coser en venta, en la calle Galiano. Foto: Otmaro Rodríguez.
Puesto de venta callejera en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Puesto de venta callejera en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Diariamente los vendedores callejeros cargan en mochilas y cajas sus productos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Diariamente los vendedores callejeros cargan en mochilas y cajas sus productos. Foto: Otmaro Rodríguez.
La glorieta del parque del Curita sirve a varias personas para vender productos en el día y pernoctar en la noche. Foto: Otmaro Rodríguez.
La glorieta del parque El Curita sirve a varias personas para vender productos en el día y pernoctar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Etiquetas: crisis económica en CubaPortada
Noticia anterior

MLB: 13 cubanos se apuntan al drama de la postemporada

Siguiente noticia

Carter cumple 100 años ilusionado con una mujer

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Suciedad y destrucción en el Parque Fraternidad de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Flashazo

Flashazo: Ay, el Parque de la Fraternidad

por Redacción OnCuba
abril 3, 2025
2

...

Un "buzo" de la basura en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Flashazo

Flashazo: Los “buzos” de la basura en La Habana

por Redacción OnCuba
marzo 1, 2025
0

...

El Cabildo del Día de Reyes Afrocubano en La Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.
Flashazo

Flashazo: Día de Reyes en La Habana, a lo afrocubano

por Redacción OnCuba
enero 7, 2025
0

...

Venta de alimentos y otros productos durante una feria en La Habana, el último fin de semana de 2024. Foto: Otmaro Rodríguez.
Flashazo

Flashazo: En la “búsqueda” para el fin de año

por Redacción OnCuba
diciembre 30, 2024
0

...

Peregrinación al Santuario Nacional de San Lázaro, en El Rincón, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Flashazo

Flashazo: Cumpliendo con San Lázaro

por Redacción OnCuba
diciembre 17, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Carter saludando a personas en el funeral de su esposa Lady Rosalynn Carter, en Georgia, 2023. Foto: Alex Brandon/EFE.

Carter cumple 100 años ilusionado con una mujer

Dólares estadounidenses (USD) y pesos cubanos (CUP). Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Las divisas mantienen su quietud en el mercado informal: ¿cambiarán en octubre?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}