ES / EN
- mayo 21, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

El que fue a Sevilla…

¿Cuántas veces habremos dicho la frase sin conocer su origen? Ahora lo sé y acabo de visitar Sevilla, caminar sus callejuelas y disfrutar sus lugares y su gente.

por
  • Alejandro Ernesto Pérez Estrada, fotógrafo cubano
    Alejandro Ernesto
septiembre 26, 2023
en Miradas
0
Fachada de la Catedral de Sevilla y la Torre de la Giralda. Foto: Alejandro Ernesto.

Fachada de la Catedral de Sevilla y la Torre de la Giralda. Foto: Alejandro Ernesto.

“El que fue a Sevilla perdió la silla”. ¿Cuántas veces habremos dicho esa frase sin tener idea de su origen? Yo la digo desde siempre, desde la primaria, en tiempos en que no sabía ni lo que era Sevilla y mucho menos donde quedaba ni qué había pasado con la bendita silla. Por supuesto, también conocía la variante cubana de “el que fue a Mantilla“. 

Ahora lo sé y acabo de visitar Sevilla, conocerla de cerca, caminar sus callejuelas y disfrutar sus lugares magníficos y su gente campechana y buena. Aunque lamentablemente la estancia fue breve, Sevilla es de esos lugares en los que me quedaría mucho tiempo, incluso todo el tiempo, hasta que me manden a buscar del otro lado.

Dicen que Sevilla se parece a La Habana. Llevo años oyendo eso y francamente no vi parecido alguno, aunque sí me sentí cómodo, como en casa. Hay una conexión, tal vez un calor similar, terrible y seco, al que aquí llaman “la caló” con su gracioso acento. También está el carácter alegre de los sevillanos, la belleza de sus mujeres y la zalamería de ambos, la coquetería al vestir; me recordaron nuestra forma de ser. Sevilla está en el sur de España, tal vez eso la acerque a nuestro trópico y haga que tengamos caracteres similares y hasta nos parezcamos en el vestir. Es el único lugar de España donde he visto que vendan y usen guayabera.

Lo cierto es que Sevilla, históricamente hablando, tiene una fuerte conexión con América. Aquí se radicó la famosa Casa de Contratación, que se ocupaba de todo lo relacionado con la navegación entre España y sus colonias de ultramar, y aquí se almacenaban y contabilizaban los tesoros llegados a la metrópoli desde el Nuevo Continente. Todavía se conserva en la ciudad, a orillas del río Guadalquivir, la llamada Torre del Oro, donde, como su nombre indica, se guardaba el metal precioso extraído de nuestros países.

La Torre del Oro, a orillas del río Guadalquivir. Foto: Alejandro Ernesto.
La Torre del Oro, a orillas del río Guadalquivir. Foto: Alejandro Ernesto.

Probablemente a tanto trapicheo de riquezas y dineros deba Sevilla parte de su opulencia y belleza.

Entre sus edificios más ricos, grandes y emblemáticos se encuentra la Catedral de Sevilla, de impresionante estilo gótico y que alberga en su interior un fastuoso mausoleo funerario con los restos de “el Gran Almirante Cristóbal Colón“. La tumba del ilustre genovés es de una magnificencia excepcional, digna de un rey.

Fachada de la Catedral de Sevilla y la Torre de la Giralda. Foto: Alejandro Ernesto.
Fachada de la Catedral de Sevilla y la Torre de la Giralda. Foto: Alejandro Ernesto.
Tumba del Gran Almirante Cristóbal Colón, en el einterior de la Catedral de Sevilla. Foto: Alejandro Ernesto.
Tumba del Gran Almirante Cristóbal Colón, en el einterior de la Catedral de Sevilla. Foto: Alejandro Ernesto.
La tumba del ilustre genovés es de una magnificencia excepcional, digna de un rey. Foto: Alejandro Ernesto.
La tumba del ilustre genovés es de una magnificencia excepcional, digna de un rey. Foto: Alejandro Ernesto.
Capilla de Santa María la Antigua, en la que oraron Juan Sebastián el Cano y sus compañeros luego de completar la primera vuelta al mundo. Foto: Alejandro Ernesto.
Capilla de Santa María la Antigua, en la que oraron Juan Sebastián el Cano y sus compañeros luego de completar la primera vuelta al mundo. Foto: Alejandro Ernesto.

Muy cerca de la Catedral de Sevilla están el Real Alcázar y el Archivo de Indias, del que tantas veces escuchamos hablar a San Eusebio de La Habana. Mientras recorría sus pasillos, con estanterías del siglo XVIII hechas con cedro y caoba traídos de la Siempre Fiel Isla de Cuba y decorados con retratos al óleo de los Capitanes Generales que nos gobernaron entre 1763 y 1899, sentía la compañía del historiador admirado y querido por todos. Por cierto, a pesar de recorrer el archivo varias veces y en varias direcciones, no logré encontrar el retrato de Valeriano Weyler y Nicolau, apodado El Carnicero, el último español en regir el destino de nuestra isla.

Interior del Archivo de Indias, con estanterías hechas con cedro y caoba procedentes de la Siempre Fiel Isla de Cuba y decorados con retratos de los Capitanes Generales que la gobernaron durante la colonia. Foto: Alejandro Ernesto.
Interior del Archivo de Indias, con estanterías hechas con cedro y caoba procedentes de la Siempre Fiel Isla de Cuba y decorados con retratos de los Capitanes Generales que la gobernaron durante la colonia. Foto: Alejandro Ernesto.

Para aumentar el boato de Sevilla, la tríada formada por la Santa, Metropolitana y Patriarcal Iglesia Catedral de Santa María de la Sede y de la Asunción de Sevilla, el Real Alcázar y el Archivo de Indias fueron proclamados por la Unesco, en 1987, Patrimonio de la Humanidad.

Interior del Archivo de Indias, patrimonio de la Humanidad. Foto: Alejandro Ernesto.
Interior del Archivo de Indias, patrimonio de la Humanidad. Foto: Alejandro Ernesto.
Catedral de Sevilla y Torre de la Giralda vistas a través de una ventana del Archivo de Indias. Foto: Alejandro Ernesto.
Catedral de Sevilla y Torre de la Giralda vistas a través de una ventana del Archivo de Indias. Foto: Alejandro Ernesto.
Fachada posterior del Archivo de Indias y al fondo la Catedral de Sevilla. Foto: Alejandro Ernesto.
Fachada posterior del Archivo de Indias y al fondo la Catedral de Sevilla. Foto: Alejandro Ernesto.

Otro lugar de obligada visita es la Plaza de España, de construcción más reciente, pero de unas dimensiones y una belleza impresionantes. Es el sitio de moda para influencers y turistas que acuden en masa (en especial por la tarde, cuando afloja la caló y la luz viste las paredes de tonos dorados) para acribillarse a selfies y videos o para disfrutar de un espectáculo de flamenco “for tourists”.

La imponente Plaza de España y sus espectáculos de flamenco for tourists. Foto: Alejandro Ernesto.
La imponente Plaza de España y sus espectáculos de flamenco for tourists. Foto: Alejandro Ernesto.
Plaza de España, Sevilla. Foto: Alejandro Ernesto.
Plaza de España, Sevilla, uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. Foto: Alejandro Ernesto.
Por la tarde amaina el calor y la luz viste las paredes de tonos dorados. Foto: Alejandro Ernesto.
Por la tarde amaina el calor y la luz viste las paredes de tonos dorados. Foto: Alejandro Ernesto.

Volviendo a la famosa silla de Sevilla. El refrán original es “quien se fue de Sevilla, perdió su silla”, aunque hoy, tanto en Cuba como en la mismísima España, digamos “quien fue a Sevilla”.

La frase surge de la disputa, en el siglo XV, entre dos arzobispos, Alonso de Fonseca “El Viejo” y su sobrino y tocayo apodado “El Mozo”. Partió “El Viejo” a resolver unos asuntos en Galicia y dejó a su sobrino a cargo del obispado de Sevilla, instalado en “La silla”. Al regresar el tío, “El Mozo” se negaba a levantarse y fue necesaria la intervención del mismísimo Papa Pío II para que Alonso de Fonseca, “El Viejo”, pudiera volver a poner sus posaderas en la silla, que era suya.

Vista aérea del centro de la ciudad de Sevilla. Foto: Alejandro Ernesto.
Vista aérea del centro de la ciudad de Sevilla. Foto: Alejandro Ernesto.
Sevilla, Andalucía, desde lo alto. Foto: Alejandro Ernesto.
Sevilla, Andalucía, desde lo alto. Foto: Alejandro Ernesto.

Etiquetas: arquitecturaEspañaHistoriaPortada
Noticia anterior

Nano Stern y su compatriota “el Víctor” en La Habana

Siguiente noticia

Departamento de Estado considera “inaceptable” ataque a la embajada de Cuba en EEUU

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Enamorado de la fotografía desde los 13 años. Ex fotógrafo de las agencias EFE y Notimex. Viajero incansable. Ahora freelance en Jerusalén. Me apasiona retratar a la gente, sus tradiciones, su día a día. Escribir, contar historias; una nueva pasión que llegó para quedarse.

Artículos Relacionados

Yabalia, la ciudad fantasma al norte de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Yabalia, en Gaza, tierra arrasada

por Alejandro Ernesto
enero 14, 2025
0

...

Un pesebre diferente, en homenaje a las victimas de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Jesús en Belén con kufiya

por Alejandro Ernesto
diciembre 24, 2024
0

...

Escuelas de la UNRWA en Qalandia. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Escuelas de la UNRWA en Qalandia, esperanza para los jóvenes palestinos

por Alejandro Ernesto
diciembre 10, 2024
0

...

Piscinas del Parque Martí. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Las piscinas sin nadadores del Parque Martí

por Alejandro Ernesto
noviembre 19, 2024
1

...

Apagón en 2004. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

El apagón cubano desde la distancia

por Alejandro Ernesto
octubre 22, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Policías estadounidenses en la Embajada de Cuba en Washington luego de un ataque contra la sede diplomática de la isla. Foto: Minrex / Archivo.

Departamento de Estado considera “inaceptable” ataque a la embajada de Cuba en EEUU

Fábrica de cacao, Baracoa. Foto: tomada de Residencia Machado (online).

Fábrica de derivados del cacao en Baracoa: una historia no tan dulce

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un niño intenta estudiar durante un apagón en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

    Apagones en Cuba: La afectación máxima repunta hasta los 1700 MW con ocho unidades fuera del SEN

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • El dólar y el euro abren la semana al alza en el mercado informal de divisas

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    5276 compartido
    Comparte 2110 Tweet 1319
  • El primer supertanque de la base de Matanzas deberá estar listo en noviembre

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Crean empresa mixta entre Cuba y Vietnam para producir y exportar medicamentos cubanos

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    336 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    5276 compartido
    Comparte 2110 Tweet 1319
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    765 compartido
    Comparte 306 Tweet 191
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    810 compartido
    Comparte 324 Tweet 203
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}