ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

Israel, siete meses de protestas en defensa de la democracia

La ley recién anulada permitía al Tribunal Supremo revocar decisiones gubernamentales. Ahora la gente teme que el Gobierno tome un rumbo cada vez más autoritario.

por
  • Alejandro Ernesto Pérez Estrada, fotógrafo cubano
    Alejandro Ernesto
agosto 1, 2023
en Miradas
0
Protestas en las calles de Jerusalén. Foto: Alejandro Ernesto.

Protestas en las calles de Jerusalén. Foto: Alejandro Ernesto.

A pesar de las intensas protestas que han sacudido Israel los últimos meses, hace apenas una semana se aprobó en la Knéset (parlamento) la primera de las leyes que conforman la reforma judicial impulsada por el Gobierno ultraderechista del primer ministro Benjamín Netanyahu, algo que muchos ciudadanos ven como un atentado a la democracia.

La ley que anula la doctrina de la razonabilidad fue aprobada con 64 votos a favor y ninguno en contra, ya que la oposición se retiró de la votación como acto de protesta y boicot. La doctrina de la razonabilidad permitía al Tribunal Supremo revocar decisiones gubernamentales, analizando si eran razonables o no. Ahora que la norma ha sido anulada, la gente teme que el Gobierno tome un rumbo cada vez más autoritario y dictatorial al no existir un mecanismo de contrapeso a una Administración que dirige el país con mayoría parlamentaria.

El principal impulsor de las reformas, Benjamín Netanyahu, es tachado de dictador por los manifestantes, quienes acuden a los actos de protesta con pancartas en las que se funden el rostro del eterno primer ministro de Israel con icónicas imágenes de Vladimir Putin o Kim Jong-un.

Netanyahu fundido con icónicas imágenes de Kim Jong-un y Vladímir Putin. Foto: Alejandro Ernesto.
Un hombre sostiene dos carteles en los que se funde la imagen de Netanyahu con icónicas imágenes de Kim Jong-un y Vladímir Putin. Foto: Alejandro Ernesto.

Inicialmente los manifestantes contra la reforma judicial fueron unos miles; pero la bola de nieve fue creciendo y las protestas se multiplicaron, en frecuencia, en lugares y en cantidad de participantes. De unos 120 mil en las calles de Tel Aviv a principios de año, ya en marzo se había llegado a más de 650 mil en todo el país. La semana pasada una marcha de miles de personas de Tel Aviv a Jerusalén culminó con manifestaciones simultáneas en todo el Israel, en las que participaron más de medio millón de ciudadanos.

Miles de personas se dirigen hacia Jerusalén para manifestarse frente a la sede de la Knéset. Foto: Alejandro Ernesto.
Miles de personas se dirigen hacia Jerusalén para manifestarse frente a la sede de la Knéset, finales de julio de 2023. Foto: Alejandro Ernesto.
Miles de personas se dirigen hacia Jerusalén para manifestarse frente a la sede de la Knéset, finales de julio de 2023. Foto: Alejandro Ernesto.
Miles de personas se dirigen hacia Jerusalén para manifestarse frente a la sede de la Knéset, finales de julio de 2023. Foto: Alejandro Ernesto.

En estos más de siete meses ha habido miles de protestas, marchas, cortes de carreteras. Uno de los mayores bloqueos fue al aeropuerto internacional Ben Gurión, un día que Netanyahu debía volar, y que obligó al primer ministro a llegar en helicóptero a la pista, ya que todos los accesos terrestres habían sido interrumpidos.

Las protestas en el aeropuerto internacional Ben Gurión, en Tel Aviv, se han vuelto parte de la normalidad. Foto: Alejandro Ernesto.
Las protestas en el aeropuerto internacional Ben Gurión, en Tel Aviv, se han vuelto parte de la normalidad. Foto: Alejandro Ernesto.
Las protestas en el aeropuerto internacional Ben Gurión, en Tel Aviv, se han vuelto parte de la normalidad. Foto: Alejandro Ernesto.
Las protestas en el aeropuerto internacional Ben Gurión, en Tel Aviv, se han vuelto parte de la normalidad. Foto: Alejandro Ernesto.
Las protestas en el aeropuerto internacional Ben Gurión, en Tel Aviv, se han vuelto parte de la normalidad. Foto: Alejandro Ernesto.
Las protestas en el aeropuerto internacional Ben Gurión, en Tel Aviv, se han vuelto parte de la normalidad. Foto: Alejandro Ernesto.
Las protestas en el aeropuerto internacional Ben Gurión, en Tel Aviv, se han vuelto parte de la normalidad. Foto: Alejandro Ernesto.
Miles de personas se concentraron la semana pasada frente a la Knéset durante la votación por la que finalmente se aprobó la anulación de la doctrina de la razonabilidad. Foto: Alejandro Ernesto.
Miles de personas se concentraron la semana pasada frente a la Knéset durante la votación por la que finalmente se aprobó la anulación de la doctrina de la razonabilidad. Foto: Alejandro Ernesto.

La organización de exmilitares Hermanos en Armas llegó a cortar en varias ocasiones los accesos al puerto de Haifa, el principal del país, y pilotos de la Fuerza Aérea, en activo y reservistas, se han negado a volar en misiones.

Protesta frente a la Knéset durante la votación por la que finalmente se aprobó la anulación de la doctrina de la razonabilidad. Foto: Alejandro Ernesto.
Protesta frente a la Knéset durante la votación por la que finalmente se aprobó la anulación de la doctrina de la razonabilidad. Foto: Alejandro Ernesto.

Como homenaje a estas acciones, una céntrica intersección de la avenida Kaplan, en Tel Aviv, epicentro de las mayores protestas durante estos meses, fue recientemente nombrada Plaza de la Democracia.

Miles de personas se concentraron la semana pasada frente a la Knéset durante la votación por la que finalmente se aprobó la anulación de la doctrina de la razonabilidad. Foto: Alejandro Ernesto.
Miles de personas se concentraron la semana pasada frente a la Knéset durante la votación por la que finalmente se aprobó la anulación de la doctrina de la razonabilidad. Foto: Alejandro Ernesto.

Los israelíes tienen miedo de que, bajo un Gobierno formado por la derecha más extrema y radicales ultraortodoxos, que mediante la reforma judicial busca abarcar más poder, el suyo deje de ser un Estado laico y se convierta en religioso.

Durante las protestas la semana pasada frente a la Knéset algunos manifestantes fueron detenidos por la policía. Foto: Alejandro Ernesto.
Durante las protestas la semana pasada frente a la Knéset algunos manifestantes fueron detenidos por la policía. Foto: Alejandro Ernesto.

La gente teme que la ultraderecha del sionismo religioso (ideología que aúna ultranacionalismo, supremacismo judío y racismo) imponga sus doctrinas, con el retroceso que implicaría en los derechos de las mujeres, las personas LGTBIQ+ y, por supuesto, las minorías religiosas y étnicas.

Protesta frente a la Knéset durante la votación por la que finalmente se aprobó la anulación de la doctrina de la razonabilidad. Foto: Alejandro Ernesto.
Protesta frente a la Knéset durante la votación por la que finalmente se aprobó la anulación de la doctrina de la razonabilidad. Foto: Alejandro Ernesto.

Ahora que comienza agosto y la Knéset entra en receso por dos meses y medio, se espera que también lo hagan las protestas. Pero el tema no está agotado y seguramente en octubre la gente volverá a las calles a defender la democracia, cuando el Gobierno pretenda sacar adelante otras leyes que componen la reforma judicial.

Una de las primeras manifestaciones contra la reforma judicial, en Tel Aviv, en los alrededores de la recién nombrada Plaza de la Democracia. Foto: Alejandro Ernesto.

Una de las primeras manifestaciones contra la reforma judicial, en Tel Aviv, en los alrededores de la recién nombrada Plaza de la Democracia. Foto: Alejandro Ernesto.
Una de las primeras manifestaciones contra la reforma judicial, en Tel Aviv, en los alrededores de la recién nombrada Plaza de la Democracia. Foto: Alejandro Ernesto.
Etiquetas: IsraelmanifestacionasPortadaprotestas
Noticia anterior

Los extraños 7 casos de peloteros que jugaron con Industriales y Santiago

Siguiente noticia

Los cubanos, “más unidos que nunca”

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Enamorado de la fotografía desde los 13 años. Ex fotógrafo de las agencias EFE y Notimex. Viajero incansable. Ahora freelance en Jerusalén. Me apasiona retratar a la gente, sus tradiciones, su día a día. Escribir, contar historias; una nueva pasión que llegó para quedarse.

Artículos Relacionados

Yabalia, la ciudad fantasma al norte de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Yabalia, en Gaza, tierra arrasada

por Alejandro Ernesto
enero 14, 2025
0

...

Un pesebre diferente, en homenaje a las victimas de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Jesús en Belén con kufiya

por Alejandro Ernesto
diciembre 24, 2024
0

...

Escuelas de la UNRWA en Qalandia. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Escuelas de la UNRWA en Qalandia, esperanza para los jóvenes palestinos

por Alejandro Ernesto
diciembre 10, 2024
0

...

Piscinas del Parque Martí. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Las piscinas sin nadadores del Parque Martí

por Alejandro Ernesto
noviembre 19, 2024
1

...

Apagón en 2004. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

El apagón cubano desde la distancia

por Alejandro Ernesto
octubre 22, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Estela Cristina, representando a la anciana que ha sido abandonada por su familia. Foto: cortesía de Teatro del Sol.

Los cubanos, “más unidos que nunca”

Festival Cine Gibara

Festival de Cine de Gibara inicia con filmes de Cuba, Brasil y Colombia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    867 compartido
    Comparte 347 Tweet 217
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    580 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}