ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

La Habana, 2024: mi billetera se asusta

Siempre regreso a Cuba, y cada regreso me provoca asombro; cada uno es una puesta al día, una actualización de códigos de sobrevivencia.

por
  • Alejandro Ernesto Pérez Estrada, fotógrafo cubano
    Alejandro Ernesto
mayo 28, 2024
en Miradas
0
Derrumbes y almendrones, parte del decadente encanto de La Habana. Foto: Alejandro Ernesto.

Derrumbes y almendrones, parte del decadente encanto de La Habana. Foto: Alejandro Ernesto.

Llego a La Habana y mi billetera se asusta. Hay inquilinos nuevos allá adentro y, además, son muchos —aunque no rinden para casi nada. Tantos héroes y patriotas la hacen engordar de forma tan exagerada que se siente incómoda, rígida, incapaz de doblarse para entrar en alguno de mis bolsillos. Extraña los tiempos en que con unos pocos próceres iba feliz por la vida, sabiendo que era más que suficiente para subsistir y hasta rumbear un poco.

Es cierto que hubo una época convulsa; en su interior coexistieron hasta tres monedas diferentes que, al final, servían para más o menos lo mismo. Pero los tiempos han cambiado. La vida ha cambiado. Las tasas de cambio por la izquierda, las del mercado negro, también cambian por día. Y esos cambios no son buenos, sobre todo para la mayoría. 

Una compatriota muestra el resultado de un cambio express en un parador de carretera rumbo a Varadero. Foto: Alejandro Ernesto.

Soy de esta isla que cambia. Voy y vengo. Soy un paria sin hogar definitivo. Vivo aquí, voy allá, pero vuelvo. Siempre regreso a mi isla, a mi ciudad, a mi gente, a mi familia. A las raíces; una buena dosis de todo eso siempre me recarga las pilas al máximo. 

La bondad y el amor siguen ahí. Esta anciana iba en busca de medicinas homeopáticas para su perrita enferma cuando le pedí que posara. Foto: Alejandro Ernesto.

Pero cada regreso es un asombro, una puesta al día, una actualización de códigos de sobrevivencia. Además, una revisión de la lista de amigos y afectos. Una triste confirmación de que muchos se han ido, de que otros han muerto y de que buena parte de los que siguen aquí están buscando —vía parole o acudiendo a los ancestros ibéricos— su “boleto al paraíso”.

Venta ambulante de vegetales en La Habana Vieja. Foto: Alejandro Ernesto.

También está la gente que sigue al pie del cañón. Gente con fe. Gente que cree que el camino es el correcto y que, timonazos para allá y timonazos para acá, podremos salir de esta crisis.

Recorro las calles de La Habana, ciudad bulliciosa y parrandera por la que hoy transitan menos carros y mucha menos gente; donde se acumula basura en las esquinas, esas por donde cada vez más ancianos, y no tanto, rebuscan algo que les permita subsistir, ganar unos pocos pesos.

Un anciano hurga en la basura. Tristemente una imagen que se repite. Foto: Alejandro Ernesto.
Basureros en las esquinas de La Habana. Foto: Alejandro Ernesto.

La Habana de 2024 está llena de nuevos negocios. Liderados por las mipymes; algunas son pequeños emprendimientos; otras, verdaderas tiendas por departamentos. Hay casi de todo, pero no hay dinero para comprar.

Cuesta cogerle el pulso a la Cuba de hoy, con sus desigualdades y contrastes; con su explosiva tasa de cambio que hace que uno se pase el día exprimiéndose el cerebro para intentar encontrar la forma más razonable de usar el dinero con el que cuenta. Pero esto no es nada para un cubano que vuelve del “más allá” con 4 pesos en el bolsillo. Complicado de verdad es para los que tienen que estirar hasta el infinito lo que le manda algún pariente desde el extranjero o, sin familia en el exterior, pasar el mes con el flaco salario o la esquelética pensión en una moneda devaluada.

La escaces de agua está golpeando duramente al municipio Centro Habana.

Otra novedad para mí fue el miedo: miedo a las calles desiertas, a la oscuridad o a sacar el teléfono del bolsillo en pleno día. La gente aterrada por chismes multiplicados por Facebook.

Desde que aterrizas los consejos llueven: que no salgas de noche, que no uses el teléfono en la calle y que ni se te ocurra andar con esa camarita al hombro como siempre haces. Por supuesto, estas recomendaciones vienen acompañadas de una anécdota de alto impacto, amplificada por el poder de las redes.

Confieso haber hecho todo lo que me dijeron que no hiciera, y más. En 45 días que anduve por La Habana no me sentí en peligro ni un segundo. Tampoco vi que le pasara nada a nadie. La Habana sigue siendo la ciudad tranquila de siempre aunque, sin duda y como pasa en todos lados, durante las crisis la delincuencia aumenta.

Un hombre repara un Lada en plena calle. A pesar de la llegada de nuevos y hasta lujosos autos a nuestras calles, el Lada sigue siendo el auto del pueblo por excelencia.

Otro temor es al apagón, a la falta de agua que lo acompaña y, por estos días de intenso calor, al inminente comienzo de la temporada ciclónica. Apagones, sequía y riesgo de huracanes: una mezcla explosiva.

Como diría Frank Delgado, La Habana está de bala. Pero sigue siendo una ciudad con encanto; y su gente, la que queda, sigue siendo amable, acogedora, servicial. Un lugar al que vale la pena volver y al que, aun en medio de esta crisis, recomendaría visitar a cualquier extranjero; de paso, buena falta nos hacen turistas para llenar tanto hotel.

Pocos turistas se ven en La Habana por estos días. Foto: Alejandro Ernesto.

Eso sí, hay que lograr que esa buena gente no se vaya, que pueda ver el paraíso en su propia tierra. Es una misión difícil, y para eso hay que “cambiar todo lo que debe ser cambiado”.  

Los habaneros siguen jugando dominó en plena calle a todas horas. Foto: Alejandro Ernesto.

Para que dentro de unos años los billetes con Martí, el Che, Maceo, Gómez y Camilo vuelvan a tener un lugar en nuestros bolsillos y no tengan que escuchar a un compatriota decir “en nota”, mientras muestra unos billetes que decoran su mochila, que al Che lo lleva “porque era combatiente, a Martí porque pensaba mucho y a Camilo… Pobre Camilo, compadre”.

Un compatriota en nota muestra los billetes que lleva en su mochila como decorado: “al Che porque era combatiente, a Martí porque pensaba mucho y a Camilo… Pobre Camilo, compadre”.
Si me pides el pesca’o te lo doy… Pero a cambio de unos buenos pesos. Foto: Alejandro Ernesto.
Cola para comprar cerveza al por mayor en un lugar de La Habana. Foto: Alejandro Ernesto.
El cubano, siempre en la dura, pero alegre siempre, sonriendo siempre. Foto: Alejandro Ernesto.
Un viejo auto circula por la calle 23, en EL Vedado, junto a una torre en construcción que los habaneros detestan y que yo preferí no retratar completa. Foto: Alejandro Ernesto.

Etiquetas: crisis cubanaPortada
Noticia anterior

España, Irlanda y Noruega oficializan reconocimiento al Estado de Palestina

Siguiente noticia

Unión Eléctrica avisa de largos apagones este martes y confirma próxima entrada de Felton 1

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Enamorado de la fotografía desde los 13 años. Ex fotógrafo de las agencias EFE y Notimex. Viajero incansable. Ahora freelance en Jerusalén. Me apasiona retratar a la gente, sus tradiciones, su día a día. Escribir, contar historias; una nueva pasión que llegó para quedarse.

Artículos Relacionados

Yabalia, la ciudad fantasma al norte de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Yabalia, en Gaza, tierra arrasada

por Alejandro Ernesto
enero 14, 2025
0

...

Un pesebre diferente, en homenaje a las victimas de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Jesús en Belén con kufiya

por Alejandro Ernesto
diciembre 24, 2024
0

...

Escuelas de la UNRWA en Qalandia. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Escuelas de la UNRWA en Qalandia, esperanza para los jóvenes palestinos

por Alejandro Ernesto
diciembre 10, 2024
0

...

Piscinas del Parque Martí. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Las piscinas sin nadadores del Parque Martí

por Alejandro Ernesto
noviembre 19, 2024
1

...

Apagón en 2004. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

El apagón cubano desde la distancia

por Alejandro Ernesto
octubre 22, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una persona camina por una calle sin luz eléctrica, en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

Unión Eléctrica avisa de largos apagones este martes y confirma próxima entrada de Felton 1

expo las cosas que nos sobran 1

Exposición “Las cosas que nos nombran”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    766 compartido
    Comparte 306 Tweet 192
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    559 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}