ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

Museo del Ferrocarril de Cuba, sin testigos

Siempre que puedo, retrato estos enormes artefactos, colosos extintos como dinosaurios. Así llegué a esta especie de cementerio de trenes.

por
  • Alejandro Ernesto Pérez Estrada, fotógrafo cubano
    Alejandro Ernesto
octubre 8, 2024
en Miradas
1
"La Junta", la locomotora más vieja que se conserva en el Museo del Ferrocarril, declarada Monumento Nacional. Foto: Alejandro Ernesto.

"La Junta", la locomotora más vieja que se conserva en el Museo del Ferrocarril, declarada Monumento Nacional. Foto: Alejandro Ernesto.

Muy joven descubrí las locomotoras de vapor gracias a mi amigo Wildy, fotógrafo amante de esos enormes aparatos. Wildy, además de ayudarme —junto a muchos más— a dar mis primeros pasos en la fotografía, me introdujo en el tema de los trenes, del que es un apasionado. Hasta donde sé incluso es un preciosista constructor de maquetas.

Desde entonces, sin llegar a ser fanático o estudioso, en mis andanzas por la vida, siempre que puedo, retrato alguno de esos enormes artefactos, colosos extintos como dinosaurios. Conocer hace tiempo, durante un encargo fotográfico, a un grupo de jubilados alemanes, ex trabajadores de la industria ferroviaria y sentir de cerca su pasión por las locomotoras de vapor, me ayudó a valorarlas un poco más.

Interior de una de las locomotoras del patio. Fascinante el contraste entre la madera y el metal oxidado. Foto: Alejandro Ernesto.

Gracias a la sensibilidad del fallecido Historiador de Ciudad, San Eusebio de La Habana, como me gusta llamarlo, a principios de siglo se decidió rescatar locomotoras de vapor por todo el país, fundamentalmente las pertenecientes a los centrales azucareros. Muchas de ellas, con más de 100 años, seguían transportando caña en época de molienda.

Detalle de una de las locomotoras restauradas. Foto: Alejandro Ernesto.

Hoy muchas de esas máquinas están expuestas en el Museo del Ferrocarril de Cuba. Unas pocas restauradas se exhiben en el interior del edificio y la mayoría están a la intemperie, sobre rieles y entre la maleza, exhibiendo, orgullosas, una lámina de óxido, metales retorcidos, maderas carcomidas y calderas agujereadas. Huella de los muchos años que fueron parte vital de la una vez poderosa industria azucarera cubana.

Unas pocas locomotoras, ya restauradas, se conservan en el interior del museo. Foto: Alejandro Ernesto.

Ubicado en la antigua estación ferroviaria de Cristina, muy cerca del Mercado de Cuatro Caminos, en La Habana, el Museo del Ferrocarril de Cuba fue inaugurado en el año 2000 para exponer equipos sobrevivientes de la era dorada de los trenes y los caminos de hierro, de tiempos en que estas máquinas eran parte de algo tan grande que dio lugar a la frase “sin azúcar no hay país”.

 

1 de 2
- +

1. Locomotoras a vapor en el patio del Museo del ferrocarril de Cuba. Foto: Alejandro Ernesto.

2. Locomotoras a vapor en el patio del Museo del ferrocarril de Cuba. Foto: Alejandro Ernesto.

La joya de la corona del museo es, sin duda, “La Junta de Fomento”, conocida popularmente como “La Junta”, declarada Monumento Nacional en 1998. Fabricada en 1842 en New Jersey, es la locomotora más vieja que se conserva en el país. En el lejano 1843 ya recorría los campos cubanos. Hoy, a sus 181 años y fuera de servicio, conserva muchas de sus partes originales.

Caldera de vapor de una de las locomotoras restauradas. Foto: Alejandro Ernesto.

El Museo del Ferrocarril de Cuba fue restaurado en 2019 para conmemorar el 500 aniversario de la fundación de La Habana. La mano salvadora se nota. En el interior de la otrora estación, pintada y pulcra, se muestran al público varias locomotoras recién restauradas, entre las que destaca, nada más entrar, “La Junta”.  

Pero llama la atención la ausencia humana. Estuve más de dos horas en las que solo estuvimos presentes un custodio que dormitaba en la entrada, muerto de aburrimiento, y yo. Al preguntarle, me dijo que era así todos los días, que poquísima gente se acercaba al museo.

Detalle de una locomotora Baldwin, fabricada en Filadelfia, EEUU. Foto: Alejandro Ernesto.

Para mí lo más valioso del museo —y lo que más fotografié— está en el patio, expuesto a la furia de los elementos. En esa suerte de cementerio de trenes se muestra la mayoría del patrimonio rescatado, aún no restaurado. Gigantescas locomotoras de vapor que se resisten a morir y esperan la llegada de tiempos mejores para resurgir de como ave Fénix de entre el óxido y el olvido; viejas guerreras que a duras penas sobreviven, sin testigos.

Gracias a Eusebio Leal, a principios de siglo se decidió rescatar locomotoras de vapor por todo el país, fundamentalmente las pertenecientes a los centrales azucareros. Foto: Alejandro Ernesto.
La belleza del óxido. Foto: Alejandro Ernesto.
Máquinas están expuestas en el Museo del Ferrocarril de Cuba. Foto: Alejandro Ernesto.
Apasionante ruina ferrosa. Foto: Alejandro Ernesto.
Contraste entre una locomotora restaurada y otras que esperan su turno. Foto: Alejandro Ernesto.
Muchas de ellas, con más de 100 años, seguían transportando caña en época de molienda. Foto: Alejandro Ernesto.
Viejas locomotoras en el Museo del Ferrocarril. Foto: Alejandro Ernesto.

Etiquetas: industria azucareramuseosPortada
Noticia anterior

La guerra no hace otra cosa que crecer en el Medio Oriente

Siguiente noticia

Cuba da un paso más hacia los BRICS y pide su ingreso oficial al grupo

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Enamorado de la fotografía desde los 13 años. Ex fotógrafo de las agencias EFE y Notimex. Viajero incansable. Ahora freelance en Jerusalén. Me apasiona retratar a la gente, sus tradiciones, su día a día. Escribir, contar historias; una nueva pasión que llegó para quedarse.

Artículos Relacionados

Yabalia, la ciudad fantasma al norte de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Yabalia, en Gaza, tierra arrasada

por Alejandro Ernesto
enero 14, 2025
0

...

Un pesebre diferente, en homenaje a las victimas de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Jesús en Belén con kufiya

por Alejandro Ernesto
diciembre 24, 2024
0

...

Escuelas de la UNRWA en Qalandia. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Escuelas de la UNRWA en Qalandia, esperanza para los jóvenes palestinos

por Alejandro Ernesto
diciembre 10, 2024
0

...

Piscinas del Parque Martí. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Las piscinas sin nadadores del Parque Martí

por Alejandro Ernesto
noviembre 19, 2024
1

...

Apagón en 2004. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

El apagón cubano desde la distancia

por Alejandro Ernesto
octubre 22, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El canciller cubano Bruno Rodríguez a su llegada a la ciudad rusa de Nizhni Nóvgorod-Strigino para participar en el Nizhni Nóvgorod-Strigino. Foto: Prensa Latina.

Cuba da un paso más hacia los BRICS y pide su ingreso oficial al grupo

Migrantes ilegales cubanos y de otros países capturados durante un operativo policial en Guatemala. Foto: Policía Nacional Civil de Guatemala / Facebook.

Una veintena de migrantes cubanos capturados en Guatemala durante un operativo policial

Comentarios 1

  1. Yoel Salazar Ponce ( SteamLord) says:
    Hace 7 meses

    Fui director de ese museo durante unos meses. Llegue a tenerle un amor tremendo a cada uno de esos fierros hermosos. Lastimosamente al parecer los directivos actuales de la OHC no quisieron a alguien que hiciera demasiado por el museo, preferian a alguien mas … Tranquilo, tal como el mismo museo, tranquilo y olvidado, sin hacerse notar y manteniendo la ignorancia de que tenemos en ese museo una de las colecciones mas valiosas a nivel mundial en cuanto a parque ferroviario museable se refiere. Una verdadera lástima que un lugar que guarde tan facinante historia y piezas, sea uno de los lugares mas ignorados por el público que ni conoce su existencia…llama incluso la atencion, que el mismo sea ignorado, al estar en una de las intercecciones mas transitadas de esta ciudad como lo es Cuatro Caminos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    497 compartido
    Comparte 199 Tweet 124
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}