ES / EN
- agosto 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

Neve Shalom, oasis de paz a pocos kilómetros de la guerra

Una comunidad a medio camino entre Jerusalén y Tel Aviv acoge a unas ochenta familias. La mitad son palestinas; la otra mitad, israelíes.

por
  • Alejandro Ernesto Pérez Estrada, fotógrafo cubano
    Alejandro Ernesto
febrero 27, 2024
en Miradas
0
Los niños de Neve Shalom crecen en un espíritu de tolerancia y respeto hacia el otro. Foto: Alejandro Ernesto.

Los niños de Neve Shalom crecen en un espíritu de tolerancia y respeto hacia el otro. Foto: Alejandro Ernesto.

Neve Shalom y Wahat as-Salam significan “oasis de paz” en hebreo y árabe, respectivamente. Precisamente ese es el espíritu que mantienen los habitantes israelíes y palestinos de esta pequeña comunidad, mientras escuchan a diraio el rugir de los cazas que vuelan rumbo a Gaza, para lanzar su carga de destrucción y muerte, parte de una agresión que dura ya casi cinco meses.

Creada por el padre protestante Bruno Hussar en 1976, Neve Shalom debe su nombre al profeta Isaías: “Mi pueblo habitará en un oasis de paz”. El precepto fundacional de la comunidad era comenzar un proyecto de paz entre las tres principales religiones monoteístas, el islam, el judaísmo y el cristianismo.

“El padre Hussar se dio cuenta de que este es un conflicto político, no entre religiones”, dice Samah Salame, codirectora del sistema educativo de la comunidad de Neve Shalom.

En Neve Shalom todos los carteles y señales están escritos en hebreo, árabe e inglés. Foto: Alejandro Ernesto.

La nueva comunidad se asentó en el Valle de Ayalón, a medio camino entre Jerusalén y Tel Aviv. En “tierra de nadie”, destinada a ser la frontera entre el Estado de Israel y un Estado Palestino que jamás llegó a fundarse.

La comunidad fue fundada por cuatro familias que llegaron en un autobús, que hizo las veces de vivienda durante un buen tiempo. Aquellos pioneros estaban decididos a echar raíces en medio de la nada, sin apoyo del Gobierno, ni reconocimiento legal alguno. Sin agua, sin electricidad, sin carreteras, pero con una idea firme.

“La misión de la comunidad es ser un ejemplo de convivencia de palestinos y judíos, que viven en igualdad”, explica la profesora universitaria Ariela Barry, quien llegó a Neve Shalom en 1980, y se desempeña como responsable de las instituciones educativas de la comunidad.

Área de juegos de la escuela primaria de Neve Shalom. Niños israelíes y palestinos aprenden a convivir en paz. Foto: Alejandro Ernesto.
El look hippie, vintage y sesentero de Neve Shalom. Foto: Alejandro Ernesto.

Sobre una colina con vistas al valle de Ayalón, en medio de una exuberante vegetación, conviven unas 80 familias, mitad palestinas y mitad judías. Constantemente reciben solicitudes de familias que quieren mudarse a Neve Shalom, pero al habitar en tierras privadas les es imposible expandirse. Recientemente han logrado adquirir nuevas tierras y “en diez años podrían llegar a albergar a unas 150 familias”, explica Salame.

Samah Salame, codirectora del sistema educativo de la comunidad de Neve Shalom. Foto: Alejandro Ernesto.

En Neve Shalom no hay mezquitas ni sinagogas ni iglesias. En su lugar, construyeron el Centro Comunitario Espiritual, un domo de concreto edificado en el bosque, en cuyo interior solo hay unos pocos bancos y esteras. “Creemos que la espiritualidad, las creencias y la fe son elementos muy importantes para, por ejemplo, promover la paz”, cuenta Salame. “Por eso construimos este lugar, para promover la igualdad y la justicia dentro y fuera de la comunidad”.

Ariela Barry posa junto al Centro Comunitario Espiritual. Foto: Alejandro Ernesto.

Hoy Neve Shalom o Wahat as-Salam es el oasis de paz soñado por sus fundadores y la prueba de que la convivencia pacífica es posible. Pero no todos comparten esta utopía; la comunidad ha sido atacada varias veces por judíos radicales, que han hecho pintadas sobre símbolos pacifistas o han escrito “muerte a los árabes” sobre los autos de los residentes en la comunidad. El último de esos ataques tuvo lugar en 2020, cuando prendieron fuego a la Escuela para la Paz, centro que promueve el diálogo entre israelíes y palestinos.

Las imágenes que decoran la biblioteca reflejan el espíritu igualitario de Neve Shalom. Foto: Alejandro Ernesto.

La Escuela para la Paz fue creada en 1979 por Nava Sonnenschei, perteneciente a una de las cuatro familias fundadoras de la comunidad. La institución busca promover un diálogo entre israelíes y palestinos a nivel nacional, como vía para lograr una paz definitiva.

Nava Sonnenschei, fundadora del Centro para la Paz, muestra una foto suya de los tiempos iniciales de Neve Shalom. Foto: Alejandro Ernesto.
Hay zonas de Neve Shalom que parecen estar detenidas en el tiempo. Foto: Alejandro Ernesto.

“El diálogo es la única manera. Los palestinos no se van a evaporar de Gaza ni de Cisjordania como algunos ministros del actual Gobierno pretenden”, asevera Nava y añade que “ahora con la guerra la gente ha perdido un poco la esperanza”. Muchos tienen amigos o familiares que han sido asesinados o desplazados.

Dos turistas israelíes recorren las calles vacías de Neve Shalom. Foto: Alejandro Ernesto.

“Hay que desarrollar niveles de tolerancia”, asevera Rayek R. Rizek, palestino cristiano ortodoxo que llegó al pueblo junto a su esposa para pasar un par de semanas. Han pasado cuarenta años desde entonces; aunque “no siempre ha sido una experiencia fácil”. “Aquí hay un elemento clave, que es convivir con la otra parte, intentar entender cuál es el problema”.

Rayek R. Rizek, palestino cristiano ortodoxo, dueño del único café del poblado. Foto: Alejandro Ernesto.

“Toda mi vida he estado tratando de entender la realidad de este conflicto”, concluye Rikez, y mira al cielo al escuchar el rugir de uno de los caza israelíes que no paran de sobrevolar el pueblo rumbo a la cercana Gaza.

Etiquetas: conflicto Israelí-PalestinoFranja de GazaPortada
Noticia anterior

Habanos celebra sus 30 años con récord de ventas internacionales

Siguiente noticia

Fútbol cubano: Nicaragua y el último examen antes de la Eliminatoria Mundialista

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Enamorado de la fotografía desde los 13 años. Ex fotógrafo de las agencias EFE y Notimex. Viajero incansable. Ahora freelance en Jerusalén. Me apasiona retratar a la gente, sus tradiciones, su día a día. Escribir, contar historias; una nueva pasión que llegó para quedarse.

Artículos Relacionados

Yabalia, la ciudad fantasma al norte de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Yabalia, en Gaza, tierra arrasada

por Alejandro Ernesto
enero 14, 2025
0

...

Un pesebre diferente, en homenaje a las victimas de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Jesús en Belén con kufiya

por Alejandro Ernesto
diciembre 24, 2024
0

...

Escuelas de la UNRWA en Qalandia. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Escuelas de la UNRWA en Qalandia, esperanza para los jóvenes palestinos

por Alejandro Ernesto
diciembre 10, 2024
0

...

Piscinas del Parque Martí. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Las piscinas sin nadadores del Parque Martí

por Alejandro Ernesto
noviembre 19, 2024
1

...

Apagón en 2004. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

El apagón cubano desde la distancia

por Alejandro Ernesto
octubre 22, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cuba afrontó partidos muy exigentes contra Chile y Uruguay antes de la pasada Copa Oro y la estrategia no dio resultados, por lo que ahora esperan tener un fogueo más apegado a la realidad contra Nicaragua previo a las Eliminatorias Mundialistas. Foto: Enzo Santos/EFE.

Fútbol cubano: Nicaragua y el último examen antes de la Eliminatoria Mundialista

Detalle del cartel Jazz Emprende. Tomado de: instagram.com/jazz.emprende.

Jazz Emprende, un laboratorio para proyectar negocios desde la música

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Campaña de apoyo a Cuba en Vietnam alcanza meta en apenas 30 horas. Foto: Facebook/Embajada de Cuba en Vietnam.

    En solo 30 horas recaudan en Vietnam más de 2.4 millones de dólares para Cuba

    477 compartido
    Comparte 191 Tweet 119
  • ¿Cuántas patanas turcas quedan en Cuba?

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Periodista santiaguero víctima de brutal golpiza se mantiene estable tras ser operado nuevamente

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Divisas en Cuba: el euro llega a los 450 pesos y el MLC sigue en picada

    814 compartido
    Comparte 326 Tweet 204
  • El dólar alcanza un máximo sin precedentes y llega a los 400 pesos en el mercado informal cubano

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Con Celia Cruz en Nueva York: hermanos de una misma tierra

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Crisis energética: dos unidades no sincronizan en tiempo y el déficit vuelve a superar lo planificado

    1213 compartido
    Comparte 485 Tweet 303
  • Contabilidad creativa para emprendedores: los sistemas ERP

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Escuchémonos

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • La primera colonia de norteamericanos en Cuba (I) 

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}