ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

Santo Sepulcro, donde todo ocurrió, o donde no…

Lo que antes fue una pequeña elevación, el tan nombrado monte Gólgota o Calvario, donde Jesús fue crucificado junto a dos ladrones, es hoy un templo religioso que rinde homenaje al hijo de Dios.

por
  • Alejandro Ernesto Pérez Estrada, fotógrafo cubano
    Alejandro Ernesto
junio 28, 2022
en Miradas
1
Una pareja de palestinos cristianos oran frente a la tumba de Jesús de Nazaret.

Una pareja de palestinos cristianos oran frente a la tumba de Jesús de Nazaret.

En el lugar donde hace casi 2000 años murió un hombre y nació una religión, en Jerusalén, se encuentra la Basílica del Santo Sepulcro, también conocida como “iglesia de la resurrección”. Lo que antes fue una pequeña elevación, el tan nombrado monte Gólgota o Calvario, donde Jesús fue crucificado junto a dos ladrones, es hoy un templo religioso que rinde homenaje al hijo de Dios.

 

Su construcción comenzó en el año 326 dc, cuando el emperador romano Constantino el Grande ordenó la edificación de una iglesia en el lugar que su madre, Elena, había identificado como el sitio donde fue crucificado y enterrado Jesús de Nazaret.

Un fraile saluda a un visitante en la entrada de la Basílica del Santo Sepulcro, en Jerusalén.

Considerada el lugar más sagrado del cristianismo, la Basílica del Santo Sepulcro se encuentra en pleno corazón de la Ciudad Santa y es el principal centro de peregrinación de fieles cristianos. Aquí Jesús fue colgado en la cruz hasta morir, aquí está su tumba y aquí (dicen…) resucitó al tercer día y subió a sentarse a la derecha de Dios padre. Es un lugar que atrae a tanto a religiosos como a ateos curiosos de todo el mundo.

Vista frontal del Edículo, que alberga la tumba de Jesús de Nazaret y está ubcado en la llamada Rotonda, dentro del Santo Sepulcro.

Al entrar lo primero que ve el visitante es una loza de mármol rosa pálido, la “Piedra de la unción”, en la que fue tendido el cadáver de Jesús para ungirlo con aceites antes de darle sepultura y que es venerada por los fieles que rezan arrodillados ante ella, la besan, frotan sus pañuelos y muchos lloran desconsoladamente. Aunque se ve algo deteriorada, he leído por ahí que no es la original, pero para los cristianos que llegan hasta aquí guiados por la fe eso no importa.

Una mujer frota un pañuelo sobre la loza en la que supuestamente descansó el cuerpo de Jesús.

Varias personas oran sobre la Piedra de la Unción en la que fue colocado el cuerpo de Jesús después de bajarlo de la cruz.

A la izquierda, en medio de una rotonda rodeada de columnas y bajo una imponente cúpula que filtra los rayos del sol hay un pequeño mausoleo de mármol, el Edículo. En su interior se encuentra la tumba de Jesús, pequeña y modesta. Un lugar oscuro y diminuto en el que solo caben dos o tres personas a la vez, lo que origina largas colas en las que el visitante puede pasar horas antes de poder rezar ante el lugar de la resurrección del Mesías.

Varias personas hacen cola para entrar en el Edículo que alberga la tumba de Jesús de Nazaret.

Cuando llegué a Tierra Santa hace unos meses, aún con el país cerrado por la pandemia de la COVID-19, la Basílica del Santo Sepulcro, como el resto de la Ciudad Vieja de Jerusalén, estaba desierta. La recorrí con mi esposa en medio de un silencio sobrecogedor, solo alterado por los pasos discretos de los religiosos que habitan este sagrado lugar y alguna misa que se oficiaba en aquel momento. Fue una experiencia única tenerlo solo para nosotros, pero no hubo feeling entre el santo lugar y yo. No me gustó lo que vi y apenas hice fotos.

He vuelto varias veces y cada vez hay más gente. Y eso me gusta. Disfruto mucho al verlos vivir apasionadamente su religiosidad. Definitivamente me apasionan las personas, no las piedras.

La Basílica del Santo Sepulcro es una edificación ecléctica, con escaleras que suben y bajan enlazando los lugares santos donde transcurrieron las últimas horas de Jesús y, tres días después, su aún no probada resurrección. Para colmo siempre está en obras. Todas las veces que he vuelto he visto por todos lados andamios, escaleras, vigas, sacos de cemento y mil cosas más propias de la restauración constante a que parece estar sometido este añejísimo lugar que ha sido destruido y reconstruido en múltiples ocasiones a lo largo de los siglos.


Actualmente la Basílica está custodiada por seis comunidades cristianas. Griegos, armenios, sirios, etíopes, coptos y franciscanos conviven, juntos, pero no revueltos, en esta caótica iglesia en la que cada congregación viste sus hábitos y actúa siguiendo sus centenarias tradiciones. Según me contaron y he leído, estos santos hombres suelen cada cierto tiempo tener acaloradas disputas teológicas o territoriales, que a cada rato terminan a piñazo limpio y con la policía interviniendo para calmar los ánimos.

Cualquier modificación, física o espiritual, que se lleve a cabo en el Santo Sepulcro debe estar avalada por todas estas congregaciones, que muchas veces no logran ponerse de acuerdo. Un buen ejemplo de ello es una escalera de madera que permanece en una ventana desde hace más de 100 años, pues como nadie recuerda a cuál de las ramas del cristianismo pertenecía quién la dejó ahí, no hay fraile que se anime a quitarla y mucho menos a empezar una trifulca con sus vecinos por haberla movido de su sitio.

La escalera intocable. Lleva ahí más de 100 años, en la fachada de la Basílica del Santo Sepulcro.

El portón de la Básilica del Santo se cierra desde afuera, dejando “encerrados” dentro a los religiosos que la custodian. Desde hace más de 800 años una familia musulmana es la encargada de abrir y cerrar la puerta de tan santo lugar. El trabajo se va heredando de generación en generación y cada día a las 5am y a las 9pm se realiza la ceremonia de apertura y cierre, respectivamente, en la que el encargado de turno usa una escalera para asegurar la puerta y luego la devuelve al interior del edificio a través de una mini abertura.

Un miembro de la familia árabe Nuseibeh cierra la puerta principal de la Basílica del Santo Sepulcro, en Jerusalén. Su familia realiza esta tarea cada día desde hace más de 800 años.

Ayer me enteré de que, con los permisos necesarios y supongo que la aprobación divina, se puede pasar la noche en el interior de la Basílica del Santo Sepulcro. La idea asusta un poco, pero a la vez me tienta. Tengo una amiga que a la que le gustaría hacerlo, así que no estaría solo. No soy cristiano, pero si tengo la oportunidad lo haré, que no todas las noches uno puede pernoctar en tan santo lugar.

***

Jerusalén, año cero

De mano en mano se pasa la verdad
Y en cada mano olvidará
Algo de cierto y también se llevará
De cada mano, el parecer
Si camináramos calendario atrás
Todo estaría al revés.

Algunos dicen que es falso
Y otros repiten que es cierto
Que entró en Jerusalén siendo de día
Se dice que su túnica era blanca
Que iba posada en sus ojos
Un ave del mediodía.

Aquel fue tiempo de tumbas
Aquel fue tiempo de flautas
De mercaderes, de Legión Romana
Se dice que la chusma lo seguía
Que en su palabra sencilla
Se lavaba la mañana.

El Rey de los judíos
El hijo de los hombres
El Cristo, El Nazareno
Lo llamaban.

Jerusalén, año cero y se cambió
La suerte con lo que pasó
Jerusalén, año cero y Nazaret
Y el caserío de Belén
Jerusalén año cero fue el lugar
Donde ocurrió o donde no.

Fue enemigo del Imperio
Y amigo de la palabra
Decía que todo era para todos
Se dice que enseñaba a los pastores
A compartir las ovejas
Y a cuidarse de los lobos.

Tanta enseñanza hizo ruido
En el poder de los templos
Y en la madera lo clavaron recio
Se dijo que por mago o hechicero
Pero si la historia es cierta
Fue porque hiciera silencio.

El Rey de los judíos
El hijo de los hombres
El Cristo, El Nazareno
Lo llamaban.

Silvio Rodríguez

 

Etiquetas: CristoJesúsPortadaReligión
Noticia anterior

Coronavirus: 17 contagios en Cuba a tres días de que cierre junio

Siguiente noticia

Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Enamorado de la fotografía desde los 13 años. Ex fotógrafo de las agencias EFE y Notimex. Viajero incansable. Ahora freelance en Jerusalén. Me apasiona retratar a la gente, sus tradiciones, su día a día. Escribir, contar historias; una nueva pasión que llegó para quedarse.

Artículos Relacionados

Yabalia, la ciudad fantasma al norte de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Yabalia, en Gaza, tierra arrasada

por Alejandro Ernesto
enero 14, 2025
0

...

Un pesebre diferente, en homenaje a las victimas de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Jesús en Belén con kufiya

por Alejandro Ernesto
diciembre 24, 2024
0

...

Escuelas de la UNRWA en Qalandia. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Escuelas de la UNRWA en Qalandia, esperanza para los jóvenes palestinos

por Alejandro Ernesto
diciembre 10, 2024
0

...

Piscinas del Parque Martí. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Las piscinas sin nadadores del Parque Martí

por Alejandro Ernesto
noviembre 19, 2024
1

...

Apagón en 2004. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

El apagón cubano desde la distancia

por Alejandro Ernesto
octubre 22, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
mujer frente al mar

Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

ONU: más 306 000 civiles muertos en diez años de conflicto sirio

Comentarios 1

  1. Orestes Sandoval says:
    Hace 3 años

    No pude evitar leer este texto con cierta sonrisa burlona. ¡Ay, los seres humanos!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1094 compartido
    Comparte 438 Tweet 274
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    324 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    753 compartido
    Comparte 301 Tweet 188
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    683 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    753 compartido
    Comparte 301 Tweet 188
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}