ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

Spinalonga, “la isla griega de los leprosos”

Ubicada en el golfo de Elounda, en Creta, es una pequeña isla con mucha historia. No siempre fue isla, ni siempre griega.

por
  • Alejandro Ernesto Pérez Estrada, fotógrafo cubano
    Alejandro Ernesto
julio 4, 2023
en Miradas
0
Spinalonga. Foto: Alejandro Ernesto.

Spinalonga. Foto: Alejandro Ernesto.

Hace años que nadie vive en Spinalonga. Por el día la isla recibe una verdadera avalancha de turistas atraídos por su belleza y su historia, por lo cristalino de sus aguas y la belleza del entorno o por los restos de su fortaleza veneciana. Pero en las noches todos se van y Spinalonga se queda sola con sus fantasmas. Los más recientes son los de los cientos de enfermoso de lepra que vivieron y murieron aquí en la primera mitad el siglo XX.

Turistas en Spinalonga. Foto: Alejandro Ernesto.
Turistas visitan Spinalonga. Foto: Alejandro Ernesto.

Ubicada en el golfo de Elounda, en Creta, Grecia, Spinalonga es una pequeña isla con mucha historia. No siempre fue isla, ni siempre griega. Formaba parte de la mítica Creta durante el dominio veneciano. Fueron ellos precisamente quienes destruyeron la conexión territorial con la isla mayor para utilizar lo que fue una pequeña península como bastión defensivo ante las constantes invasiones otomanas. Fueron también los venecianos quienes la llamaron Spinalonga, o sea, espina larga; aunque su forma sea más bien redondeada.

No siempre estuvo aislada de Creta ni fue siempre griega. Foto: Alejandro Ernesto.
No siempre estuvo aislada de Creta ni fue siempre griega. Foto: Alejandro Ernesto.

La ínsula, redescubierta por el turismo en los años 80 y que se recorre en poco más de una hora, conserva los restos recientes de una colonia de leprosos y también de una fortaleza veneciana del siglo XVI, considerada una de las más importantes e inexpugnables del Mediterráneo, imprescindible para defender las rutas comerciales de la época.

Calles de Spinalonga. Foto: Alejandro Ernesto.
Calles de Spinalonga. Foto: Alejandro Ernesto.

Pero lo de inexpugnable no era muy exacto. En 1715 los turcos conquistaron la fortaleza de Spinalonga durante la séptima y última guerra otomano-veneciana, poniendo fin a siglos de dominación del Imperio Veneciano sobre el pequeño pedazo de la milenaria Creta. Comenzaban años de ocupación turca que se extendieron hasta el siglo XX.

Solo fantasmas habitan la isla. Foto: Alejandro Ernesto.
Solo fantasmas habitan la isla. Foto: Alejandro Ernesto.
Spinalonga desierta. Foto: Alejandro Ernesto.
Spinalonga desierta. Foto: Alejandro Ernesto.

Los cretenses pusieron fin a la dominación turca durante la rebelión de 1866; pero Spinalonga siguió en manos otomanas y allí se refugiaron muchas familias turcas temerosas del odio y la venganza de los cristianos griegos. En 1903 el Gobierno de Creta ideó una estrategia para expulsar a los turcos que aún residían en Spinalonga: instaló en la isla una colonia de enfermos de lepra. Y funcionó.

Huellas de la época en que la isla estaba habitada. Foto: Alejandro Ernesto.
Huellas de la época en que la isla estaba habitada. Foto: Alejandro Ernesto.
Turistas atraídos por la belleza y la historia de la isla. Foto: Alejandro Ernesto.
Turistas atraídos por la belleza y la historia de la isla. Foto: Alejandro Ernesto.

Los turcos que permanecían en la isla salieron huyendo, temerosos de contraer la temible enfermedad y los recién llegados, de forma no precisamente voluntaria, crearon en Spinalonga una comunidad cuya fama aún perdura y atrae cada día a miles de turistas que navegan hasta ella surcando las cristalinas aguas del Mediterráneo.

Desde hace décadas la isla está deshabitada. Foto: Alejandro Ernesto.
Desde hace décadas la isla está deshabitada. Foto: Alejandro Ernesto.
Cientos de enfermoso de lepra que vivieron y murieron aquí en la primera mitad el siglo XX. Foto: Alejandro Ernesto.
Cientos de enfermoso de lepra que vivieron y murieron aquí en la primera mitad el siglo XX. Foto: Alejandro Ernesto.

Los enfermos residieron en Spinalonga durante más de medio siglo, completamente aislados; aunque durante la Segunda Guerra Mundial muchos habitantes de Creta se refugiaron en la isla de forma temporal, con más miedo a las bombas y las balas que a la lepra. En la década del 30, época de mayor auge del poblado, llegaron a residir en él más de mil personas, todas enfermas, que construyeron su propia iglesia, negocios y hasta cafés, buscando normalizar las duras condiciones de vida que les imponía su enfermedad.

Muros con siglos de historia. Foto: Alejandro Ernesto.
Muros con siglos de historia. Foto: Alejandro Ernesto.

La colonia se mantuvo activa hasta 1957, cuando, descubierta una cura para la lepra, se les permitió salir y ser tratados en hospitales de Atenas. Pero muchos no tenían familia fuera de Spinalonga, ni un hogar, ni dinero, y decidieron volver, aunque por poco tiempo, pues un año después serían desalojados por la policía y la isla quedaría vacía. O casi. En ella siguió residiendo un sacerdote que ofició por cinco años los ritos ortodoxos al último enfermo enterrado en la isla. Al marcharse el religioso en 1962, Spinalonga quedó totalmente vacía y desierta, hasta que la descubrieron los turistas.

La isla se recorre en poco más de una hora. Foto: Alejandro Ernesto.
La isla se recorre en poco más de una hora. Foto: Alejandro Ernesto.
Spinalonga, isla desierta. Foto: Alejandro Ernesto.
Spinalonga, isla desierta. Foto: Alejandro Ernesto.

De los leprosos que habitaron Spinalonga y que hasta cierto punto la hicieron florecer, poco se sabe. Tal vez algunos lograron la ansiada cura a su mal y pudieron reinsertarse en una sociedad que los rechazaba y estigmatizaba. A estas alturas no debe haber sobrevivientes. De ellos solo queda la leyenda y las historias que narran los guías a los visitantes.

Spinalonga es, junto a las ruinas del palacio de Knossos (mítico lugar donde se cuenta que estuvo enclavado el laberinto del Minotauro), uno de los lugares más visitados de Creta. En temporada alta pueden llegar desde los puertos cercanos hasta 4 mil visitantes por día, atraídos, más que nada, por la leyenda del que fue el último leprosorio de Europa.

Cuando parten los turistas, Spinalonga se queda a solas. Foto: Alejandro Ernesto.
Cuando parten los turistas, Spinalonga se queda a solas. Foto: Alejandro Ernesto.
Etiquetas: GreciaHistoriaPortadaturismoVenecia
Noticia anterior

EEUU: Anuncian ofensiva conservadora en educación

Siguiente noticia

Chefarándula: “No buscamos dividir al público ni ofender a nadie”

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Enamorado de la fotografía desde los 13 años. Ex fotógrafo de las agencias EFE y Notimex. Viajero incansable. Ahora freelance en Jerusalén. Me apasiona retratar a la gente, sus tradiciones, su día a día. Escribir, contar historias; una nueva pasión que llegó para quedarse.

Artículos Relacionados

Yabalia, la ciudad fantasma al norte de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Yabalia, en Gaza, tierra arrasada

por Alejandro Ernesto
enero 14, 2025
0

...

Un pesebre diferente, en homenaje a las victimas de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Jesús en Belén con kufiya

por Alejandro Ernesto
diciembre 24, 2024
0

...

Escuelas de la UNRWA en Qalandia. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Escuelas de la UNRWA en Qalandia, esperanza para los jóvenes palestinos

por Alejandro Ernesto
diciembre 10, 2024
0

...

Piscinas del Parque Martí. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Las piscinas sin nadadores del Parque Martí

por Alejandro Ernesto
noviembre 19, 2024
1

...

Apagón en 2004. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

El apagón cubano desde la distancia

por Alejandro Ernesto
octubre 22, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Miguel Ángel Jiménez. Foto: Cortesía del entrevistado.

Chefarándula: “No buscamos dividir al público ni ofender a nadie”

Foto: Adál Maldonado, tomada de newyorklatinculture.com.

Albacea de Celia Cruz tomará acciones legales tras homenajes discutibles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}