ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

Teléfonos públicos, dinosaurios en las calles habaneras

Con el auge de la telefonía celular, estos artefactos prácticamente han desaparecido en la mayor parte del mundo. La capital cubana conserva algunos.

por
  • Alejandro Ernesto Pérez Estrada, fotógrafo cubano
    Alejandro Ernesto
abril 9, 2024
en Miradas
0
Una imagen común hace unos años, pero bastante inusual hoy día. Foto: Alejandro Ernesto.

Una imagen común hace unos años, pero bastante inusual hoy día. Foto: Alejandro Ernesto.

En el siglo XXI, era de teléfonos inteligentes —útiles en nuestro día a día, pero que a la vez nos vuelven cada vez más inútiles y dependientes—, los viejos teléfonos públicos permanecen como una presencia habitual en las calles de La Habana.

A pesar de la proliferación de sus parientes más jóvenes, los smartphones, los viejos teléfonos públicos de monedas, o los más recientes que funcionan con tarjetas, siguen ahí, aferrados a postes y paredes despintadas. 

Arte callejero y un viejo teléfono. Buena dupla. Una imagen común hace unos años, pero bastante inusual hoy día. Foto: Alejandro Ernesto.

Eso sí, quien desee comunicarse a través de uno de ellos, sea por necesidad o curiosidad, tendrá que hacer muchos intentos; muy pocos funcionan. Todos lucen añosos, oxidados y raídos. Moribundos y silentes. 

Mutilados y en desuso, así permanecen hoy muchos de los teléfonos públicos de La Habana. Una imagen común hace unos años, pero bastante inusual hoy día. Foto: Alejandro Ernesto.

La mayoría han sido mutilados, víctimas del vandalismo y la desidia y son apenas feas carcasas sin cables, sin teclas o sin auricular. Aparatos inservibles que siguen ahí, incólumes, contribuyendo a la onda retro y decadente de una ciudad en muchas cosas anclada al siglo XX.

Tres viejos colegas. ¿Funcionarán? Una imagen común hace unos años, pero bastante inusual hoy día. Foto: Alejandro Ernesto.

En 2022 habían unos 57 mil teléfonos públicos instalados en el país, según un reporte de la agencia IPS, que añade que las líneas de telefonía móvil habían registrado un aumento de más de medio millón entre 2021 y 2022.  

Los más humildes son los usuarios mayoritarios de la telefonía pública. Una imagen común hace unos años, pero bastante inusual hoy día. Foto: Alejandro Ernesto.

Oficialmente el teléfono fue patentado en 1876 por Alexander Graham Bell, escocés radicado en Estados Unidos. Pero otras fuentes apuntan a que el verdadero inventor del aparato fue Antonio Meucci, italiano radicado en La Habana quien, tras probar varios prototipos, construyó el “teletrófono” en 1854, mucho antes de que Graham Bell inscribiera el suyo en la oficina de patentes estadounidense.

Donde sea que se haya inventado el teléfono, aquella Habana colonial no se quedó atrás y tuvo su primer aparato de este tipo en 1877, y ya en 1885 la ciudad contaba con un incipiente servicio de telefonía pública.

Los teléfonos cercanos a las oficinas de Etecsa, los mejor conservados y funcionales en su mayoría. Una imagen común hace unos años, pero bastante inusual hoy día. Foto: Alejandro Ernesto.

Actualmente los teléfonos públicos se ubican cerca de áreas de interés social, como hospitales, policlínicos, aeropuertos y terminales de trenes y ómnibus, escuelas, bancos o centros comerciales. En mi infancia, cuando tener una línea fija en casa era un poco menos que un lujo y los celulares aún no se veían ni en las películas, había un “público” casi en cada cuadra. Y funcionaban.

Oxidados, viejos y maltrechos, los teléfonos públicos aún pueden ser útiles para muchas personas. Una imagen común hace unos años, pero bastante inusual hoy día. Foto: Alejandro Ernesto.

Con el auge de la telefonía celular, mucho después, los teléfonos públicos prácticamente han desaparecido en la mayor parte del mundo, incluso cabinas tan famosas como las rojas de Londres han sido retiradas y se mantienen solo algunas con fines turísticos. Los nuestros, así como están, se suman a ese atractivo vintage que buscan los extranjeros que nos visitan.

Imagen cotidiana de una ciudad por momentos anclada en el siglo XX. Una imagen común hace unos años, pero bastante inusual hoy día. Foto: Alejandro Ernesto.

En Cuba, sobre todo en La Habana, aún quedan muchos y lo cierto es que, rotos o funcionando, la gente cada vez los busca menos. Llevo días recorriendo La Habana, retratando esos viejos dinosaurios con teclas y apenas he visto a dos personas usarlos.

Testigo mudo del día a día que viven los habaneros. Una imagen común hace unos años, pero bastante inusual hoy día. Foto: Alejandro Ernesto.

La telefonía celular, aún cuando es la más usada por los cubanos, es casi inaccesible para mucha gente; sin embargo, es la más usada por los cubanos. Los teléfonos públicos que todavía funcionan en La Habana y en el resto de la isla son la salvación de la gente de más bajos ingresos, que por necesidad se aferra a estos artefactos y reza por encontrar alguno con tono.

Etiquetas: La HabanaPortadatecnología
Noticia anterior

Siete futbolistas de sangre cubana en clubes de Sudamérica

Siguiente noticia

Netanyahu sobre invasión a Rafah: “Va a ocurrir, hay una fecha”

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Enamorado de la fotografía desde los 13 años. Ex fotógrafo de las agencias EFE y Notimex. Viajero incansable. Ahora freelance en Jerusalén. Me apasiona retratar a la gente, sus tradiciones, su día a día. Escribir, contar historias; una nueva pasión que llegó para quedarse.

Artículos Relacionados

Yabalia, la ciudad fantasma al norte de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Yabalia, en Gaza, tierra arrasada

por Alejandro Ernesto
enero 14, 2025
0

...

Un pesebre diferente, en homenaje a las victimas de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Jesús en Belén con kufiya

por Alejandro Ernesto
diciembre 24, 2024
0

...

Escuelas de la UNRWA en Qalandia. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Escuelas de la UNRWA en Qalandia, esperanza para los jóvenes palestinos

por Alejandro Ernesto
diciembre 10, 2024
0

...

Piscinas del Parque Martí. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Las piscinas sin nadadores del Parque Martí

por Alejandro Ernesto
noviembre 19, 2024
1

...

Apagón en 2004. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

El apagón cubano desde la distancia

por Alejandro Ernesto
octubre 22, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Palestinos al interior de las ruinas de edificio en Rafah, al sur de la Franja de Gaza. Foto: HAITHAM IMAD/EFE/EPA.

Netanyahu sobre invasión a Rafah: “Va a ocurrir, hay una fecha”

Foto: Jorge Luis Coll.

Martha Araújo: “El compromiso con el espectador no se acaba”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    323 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}