ES / EN
- agosto 26, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Baracoa, esencia de lo cubano

La ciudad deslumbra a cualquier forastero que se pasea por sus estrechas calles, contempla la gracia de sus paisajes y siente en persona la familiaridad de sus vecinos.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
septiembre 5, 2020
en Por el camino
0

Hace 20 años conocí la ciudad de Baracoa, en el oriente cubano, tras un par de semanas de recorrer con un grupo de amigos los bosques y ríos del Parque Nacional Alejandro de Humboldt, Patrimonio de la Humanidad.

Llegamos a la Villa de Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa luego de navegar una parte del río Toa, el más caudaloso de la Isla, que nace en las montañas de Nipe-Sagua Baracoa y desemboca en las Cuchillas del Toa, en la costa norte de la provincia de Guantánamo. Ahí, a unos pocos kilómetros de nuestro desembarco, nos adentramos en la acogedora urbe baracoesa.  

En efecto, usted acaba de leer el término baracoesa. No es un error de tecleo; aunque baracoenses es el gentilicio más conocido en el país y allende los mares de las hijas e hijos autóctonos de la Ciudad Primada de Cuba, baracoesos es el más usado en ese territorio.

Así nos lo hizo saber en aquel viaje de hace dos décadas Alejandro Hartman Matos, el historiador de Baracoa, cuando soltamos “los baracoences…”.

Hartman nos dio cobija durante unos días en un rincón del Museo Fuerte Matachín. En una noche de verano, frente a la gigante estatua de Cristóbal Colón, el también antropólogo y promotor cultural nos contó de Baracoa con devoción, como el abuelo sabio que guarda mil historias y leyendas.

“Por aquí entraron las esencias de nuestra criollez y aquí se encuentran muchas de las esencias de los cubanos”. Eso es algo que siempre recuerdo de aquel ser humano maravilloso, “señor del Cacao y del Tetí; el señor de la fortaleza de Matachín; defensor de una aldea con una cruz de una Catedral que ya no existe; un cuidador de la memoria del pueblo indígena, autóctono…”, como lo describiera su amigo, el historiador de La Habana, Eusebio Leal, recientemente fallecido.

Que me deslumbrara Baracoa (ese nombre de origen arahuaco que significa tierras altas) o me hiciera un empedernido comensal de su dulce de coco envasado en el tradicional cucurucho de yagua no es algo peculiar. Generalmente le sucede a cualquier forastero que se pasea por sus estrechas calles, contempla la gracia de sus paisajes y siente en persona la familiaridad de sus vecinos.

Uno de los primeros en quedar absorto ante tanta hermosura fue Cristóbal Colón. Comandando hace más de cinco siglos las famosas carabelas La Niña y La Santa María (La Pinta entonces había tomado rumbo a Bahamas), llegó a estos parajes el 27 de noviembre de 1492. Sus impresiones quedaron escritas en su diario de navegación: “La más hermosa cosa del mundo”.

Pero ahí no terminaron los asombros del Almirante. Al divisar el imponente Yunque, el gran símbolo natural de Baracoa, Colón apuntó en su bitácora: “Y al cabo de ella de la parte Sueste un cabo en el cual hay una montaña alta y cuadrada que parecía isla”.

Al parecer, no podía creer lo que sus ojos vieron. Esa montaña, de 560 metros sobre el nivel del mar y de cima aplanada, parece más una pirámide trunca, como si fuese una obra alucinante de la humanidad y no de la naturaleza.

En el mismo libro también se puede leer esta entrada, del sábado primero de diciembre de 1492: “Asentó una cruz grande á la entrada de aquel puerto que creo llamó el Puerto Santo sobre unas peñas vivas. La punta es aquella que está a la parte del Sueste, a la entrada del puerto”.

Se trata de la conocida Cruz de la Parra, la única que se conserva hasta hoy, de las 29 que plantó el navegante genovés en América a lo largo de su primera travesía por nuestro continente.

Ese símbolo cristiano fue hallado dos décadas después por hombres al mando de Diego Velázquez, capitán acompañante de Colón en su segundo viaje a América y fundador en 1511, en el sitio donde encontrara la cruz, de la primera villa de Cuba, bautizada como Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa.

Ya en 1496 se había fundado Santo Domingo de Guzmán, conocida popularmente como Santo Domingo, la actual capital de República Dominicana. Por tanto, Baracoa no solo ostenta el título de ser la primera villa de Cuba, sino también la segunda del Caribe.

Mas, entre todos los títulos merecidos, para mí siempre será aquella ciudad maravillosa, como ninguna otra, que estalló ante mis ojos tras varios días de aventuras por el monte. Quizás por esa forma poco usual de arribar a la ciudad más antigua de Cuba es que en mi imaginario guardo una singular y prístina mirada de la ciudad y los baracoesos.

Etiquetas: Baracoafotografía cubanaPortada
Noticia anterior

Cuba en el discurso político-mediático de Estados Unidos

Siguiente noticia

Con récord de 6007 pruebas, Cuba registra 32 nuevos casos de COVID-19

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Por el camino

Tayrona, un refugio ancestral  

por Kaloian Santos
agosto 23, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Ruta 90 y realismo mágico

por Kaloian Santos
agosto 16, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Con Celia Cruz en Nueva York: hermanos de una misma tierra

por Kaloian Santos
agosto 10, 2025
2

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Dicencias fotográficas para Noel Nicola

por Kaloian Santos
agosto 9, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

La abuela extraña

por Kaloian Santos
agosto 2, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez.

Con récord de 6007 pruebas, Cuba registra 32 nuevos casos de COVID-19

El galardón que recibe Viengsay Valdés en Positano constituye también un homenaje a Alicia Alonso, fallecida en octubre del año pasado a los 99 años, dice el comunicado del jurado. Foto: Milenio.

Gana Viengsay Valdés Premio Positano de la Danza “Léonide Massine” como mejor bailarina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    388 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    1118 compartido
    Comparte 447 Tweet 280
  • Un muerto y ocho heridos por una serie de atropellos en La Habana

    293 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • María Auxiliadora, otra avenida de La Habana

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • Puros cubanos y ron Caney conquistan mercado de El Salvador

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • robos paneles solares

    Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1391 compartido
    Comparte 556 Tweet 348
  • Su majestad “el momento adecuado”

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    388 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    251 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • La carta de Jacques Cousteau tras quedar atrapado por pulpos de ojos de esmeralda

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}