ES / EN
- mayo 18, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Caminar con “El amor en los tiempos del cólera”

Aunque nunca se menciona de forma explícita a lo largo de la novela publicada en 1985, Cartagena de Indias está presente en todo momento a través de detalles arquitectónicos, olores, sabores y colores.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
marzo 29, 2025
en Por el camino
0
Una pareja de recién casados sale de la catedral de Cartagena de Indias, uno de los lugares de la novela.  Foto: Kaloian.

Una pareja de recién casados sale de la catedral de Cartagena de Indias, uno de los lugares de la novela. Foto: Kaloian.

A lo largo de la novela El amor en los tiempos del cólera, Gabriel García Márquez esquiva a toda costa nombrar la ciudad caribeña y colonial, compleja y colorida, donde transcurre durante sesenta años la historia de amor entre Florentino Ariza y Fermina Daza. Y, aunque efectivamente nunca se menciona de forma explícita a lo largo de los seis capítulos de la novela publicada en 1985, la ciudad está presente en todo momento a través de detalles arquitectónicos, olores, sabores y colores.

La plaza de los coches. Foto: Kaloian.

La historia de la novela se desarrolla a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en la costa Caribe de Colombia, en tiempos de penuria y guerras civiles que azotan al país. A las ciudades costeras llega la epidemia del cólera y los “síntomas del amor se confunden con los de esta enfermedad”, escribe Gabo.

Quizá quien no ha leído el libro y se deja guiar por su título, puede pensar que trata sobre una pandemia con vestigios de una historia de amor. Pero es todo lo contrario. El Premio Nobel de Literatura de 1982 solo dedica cuatro páginas a describir el momento en que el cólera azotó esa región en 1849.

La vegetación que sobresale en las calles de Cartagena de Indias. Foto: Kaloian.
Una niña en Cartagena de Indias se me revela como si fuera uno de los personajes de “El amor en los tiempos del cólera”. Foto: Kaloian.

Creo que tenía 15 o 16 años cuando leí la novela por primera vez. Ha pasado mucho tiempo, pero entre mis recuerdos han quedado muchos de sus pasajes y las descripciones de los lugares, quizá por la marca caribeña en nuestro ADN. Por eso, casi treinta años después, cuando traspasé uno de los arcos de la muralla de piedra que rodea la parte vieja de Cartagena de Indias, sabía que estaba adentrándome en aquella comarca del Caribe donde transcurre El amor en los tiempos del cólera.

Quise vivir la experiencia a pleno, así que fui a una librería en busca de la novela. Volví a leerla. Quería sumergirme en sus páginas mientras recorría la ciudad. El libro se convirtió en una guía. 

Tras esa lectura refrescante, la ciudad de la novela se me revelaba en cada rincón por donde caminaba: los colores, los balcones adornados con flores, las calles estrechas y bulliciosas, las frutas, las plazas e iglesias. Incluso juraría que, como en un espejismo, hasta crucé a Florentino cuando “a la víspera del viaje cometió a conciencia una locura última del corazón que bien pudo costarle la vida. Se puso a la medianoche su traje de domingo y tocó a solas bajo el balcón de Fermina Daza el vals de amor que había compuesto para ella, que solo ellos dos conocían y que fue durante tres años el emblema de su complicidad contrariada”, se narra en el libro.

Colores, flores y balcones en las calles de Cartagena de Indias, una de las principales pistas de la novela. Foto: Kaloian.
Las frutas caribeñas. Foto: Kaloian.
Las calles estrechas, soleadas y de una arquitectura colonial con colores caribeños que se mencionan en la novela. Foto: Kaloian.

Algo similar experimenté en la Torre del Reloj, imponente entrada a la ciudad vieja. Por aquí debieron transitar los personajes de la novela sin que su autor lo declarara. Al cruzar, se abre la Plaza de los Coches, donde Florentino Ariza conoció a Leona Cassiani.

La torre del reloj, la principal entrada a la parte vieja de Cartagena de Indias y en la novela. Foto: Kaloian.

Seguí mi camino hacia el Portal de los Dulces, a pocos metros, donde Fermina Daza compraba sus golosinas favoritas. La escena en la que ella regresa de su viaje de olvido y camina entre los vendedores y, como se puede leer en el libro “las pregoneras de dulces que anunciaban a gritos por encima de la bulla las cocadas de piña para las niñas, las de coco para los locos, las de panela para Micaela”.

El Portal de los Dulces. Foto: Kaloian.
Una postal colonial como las mencionadas en la novela. Foto: Kaloian.

El Parque Bolívar, donde antiguamente se encontraban los escribanos de la ciudad, me devolvió a las memorias de Fermina en su juventud. Pensé en ella y en su idea de que ese era un sitio de perdición, un lugar vedado para las señoritas decentes. Pero más que de perdición, el parque hablaba de vida con los vendedores ambulantes, el ir y venir de turistas y locales, el sol filtrándose entre los árboles y el calor abrazador.

La estatua de Simón Bolívar en la plaza de igual nombre, una de las referencias de lugares en la novela. Foto: Kaloian.

A unas cuadras llegué a la Catedral de Cartagena, testigo de algunos de los momentos más cruciales de la novela. Allí, Florentino Ariza entregó su primera carta de amor a Fermina Daza. Años después, la vio embarazada, lo que desató su determinación de ganar nombre y fortuna. Frente a la iglesia, ahora unos recién casados salieron caminando de la mano y sonrientes de aquel templo. Esa foto refleja la inmensidad del tiempo y la persistencia del amor, tan presentes en las piedras de Cartagena como en las páginas de García Márquez.

De seguro por esta esquina de la calle de La soledad, en Cartagena de Indias, pasaron los personajes de “El amor en los tiempos del cólera”. Foto: Kaloian.

La noche me sorprendió frente al Teatro Heredia, nombre en homenaje al poeta cubano José María Heredia. En El amor en los tiempos del cólera, Florentino Ariza asistió a ese teatro para un concurso de poesía, donde vio triunfar a un inmigrante chino. Justo al lado, pared con pared, como si la literatura tejiera su propio mapa del destino, se alza el Claustro de La Merced, donde reposan las cenizas de Gabriel García Márquez. Allí, en la serenidad de su patio central, descansa para siempre el genio que hizo de Cartagena un universo narrativo.

El teatro Heredia. Foto: Kaloian.

Por las calles empedradas, con la brisa del Caribe, la magia de la novela se fundía con la realidad. Cartagena de Indias, testigo de amores contrariados y esperanzas indestructibles, me estremecía. Sin El amor en los tiempos del cólera, este viaje no habría sido el mismo. Lo viví como si también formara parte de su historia. Al final, uno nunca sabe dónde termina la literatura y empieza la vida. 

Etiquetas: Gabriel García MárquezPortada
Noticia anterior

“Adiós Cuba”, de Rolando Díaz, se estrenará en el Festival de Cine de Miami

Siguiente noticia

Más de 1600 muertos en Myanmar por el terremoto que también estremeció Tailandia

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Un muñeco de El Eternauta recorre lugares de Buenos Aires donde fueron filmadas escenas de la serie. Foto Kaloian.
Por el camino

El regreso de El Eternauta

por Kaloian Santos
mayo 10, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Fiebre papal

por Kaloian Santos
abril 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los Mimismos: autorretratos para no desaparecer

por Kaloian Santos
abril 19, 2025
0

...

Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.
Por el camino

El refugio definitivo de Gabo

por Kaloian Santos
abril 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Pagoda destruida en Mandalay, Myanmar, por el terremoto. Foto: STRINGER/EFE/EPA.

Más de 1600 muertos en Myanmar por el terremoto que también estremeció Tailandia

El Capitolio visto desde el monumento a Washington. Foto: EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS.

Cuatro republicanos presentan proyecto de ley para negar ciudadanía a millones de inmigrantes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    3788 compartido
    Comparte 1515 Tweet 947
  • Carolina de Mónaco asiste a presentaciones del Ballet de Montecarlo en La Habana

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • Melbana Energy avanza con nuevos pozos y primeras exportaciones de petróleo desde Matanzas

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    713 compartido
    Comparte 285 Tweet 178
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    3788 compartido
    Comparte 1515 Tweet 947
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    444 compartido
    Comparte 178 Tweet 111
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    789 compartido
    Comparte 316 Tweet 197

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}