ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Cementerios, más cerca de la vida que de la muerte

El espacio de los cementerios es, entre otras cosas, una entidad reveladora del contexto socio histórico del lugar donde está construido. También de las personas que allí yacen y sus parientes vivos que los visitan.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
septiembre 18, 2022
en Por el camino
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Los cementerios cargan con un imaginario tenebroso de mitos y leyendas. Sin embargo, una necrópolis, que etimológicamente significa “ciudad de los muertos”, está íntimamente ligada a la vida de la metrópolis, esa ciudad de gran extensión, con muchos habitantes.

“El primer objetivo del cementerio es representar una reducción simbólica de la sociedad”, escribe el historiador francés Philippe Ariès (1914-1984), en su libro El hombre ante la muerte, publicado en 1977. Ese célebre ensayo y, particularmente esa frase de uno de los referentes de la corriente denominada como “nueva historia”, fue un cimbronazo para repensar esa relación solemne y de culto que tenemos los seres humanos vivos con los camposantos.

De ese modo el espacio de los cementerios es, entre otras cosas, una entidad reveladora del contexto socio histórico del lugar donde está construido. También de las personas que allí yacen y sus parientes vivos que los visitan.

El arquitecto español Luis Fernández-Galiano Ruiz, catedrático de Proyectos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, afirma que “somos el único animal que posee ritos funerarios, y antes de ser monos gramáticos fuimos monos sepultureros”.

“La ciudad de los muertos —escribe el también director de la revista Arquitectura Viva— ha sido tradicionalmente una versión escueta de la de los vivos, y un laboratorio de arquitectura, jardinería y escultura. De las urnas en forma de cabaña a los panteones palaciegos o los nichos-colmena de sepultura social, la naturaleza y las fracturas de una cultura pueden discernirse en sus enterramientos”.

Los cementerios aparecieron como una señal de modernidad y saneamiento a finales del siglo XVIII. Antes de esa fecha, por ejemplo, en la antigua Roma, los enterramientos sucedían en las propias casas. Luego se construyeron galerías subterráneas conocidas como “catacumbas”. Por su parte, en el cristianismo, en los pueblos más antiguos, los muertos se enterraban en las afueras, a la orilla del camino.

Cuba fue el primer país de Hispanoamérica donde se proyectó la construcción de un cementerio público. No fue casualidad. Tuvo que ver con el “privilegio” de ser una de las colonias “más mimadas” de España en el mundo.

A inicios del siglo XIX y por el impulso del obispo de Espada, las solicitudes de los médicos Tomás Romay y Ambrosio G. de Valle, así como el apoyo financiero de entidades como la Sociedad Económica de Amigos del País se levantó el Cementerio General de La Habana. Conocido como Cementerio de Espada, funcionó en las afueras de la entonces Villa de San Cristóbal de La Habana, entre los años 1806 y 1878. Hoy, de ese histórico lugar, solo queda una pared con marcas de los nichos.

De las necrópolis cubanas, la de mayor importancia es la de Colón, en La Habana. La piedra fundacional fue puesta en 1871 y las obras tardaron quince años en terminarse. Finalmente fue inaugurado el 2 de julio de 1886.

La necrópolis de Colón abarca 57 hectáreas. Se encuentra en medio de la capital cubana y alberga un rico patrimonio escultórico y arquitectónico. Pertenece a la categoría de “cementerios significativos”. Son aquellos camposantos donde están los restos de personalidades y donde predomina el arte funerario (manifestaciones artísticas en torno a la muerte y la memoria como esculturas o panteones).

Estos tipos de cementerios devienen museos a cielo abierto donde hasta son parte del atractivo turístico de la ciudad.

En ese sentido de aludir a la muerte como parte inexorable de la vida y desacralizar los cementerios hay un capítulo que, de alguna manera, rompe con la formalidad de estos sitios. Son los epitafios.

Esa frase esculpida sobre el mármol resume la historia de vida del difunto. Es como un acto de última voluntad donde hasta me atrevería a decir se desafía a la propia parca, dueña de ese barrio que es el cementerio.

Hay epitafios muy conocidos como el del cantante Frank Sinatra (1915-1998): “Lo mejor está por llegar”. También el del gran dramaturgo francés Molière (1622-1673): “Aquí yace Molière el rey de los actores. En estos momentos hace de muerto y de verdad que lo hace bien”. O el del actor y comediante mexicano Mario Moreno “Cantinflas” (1911-1993): “Parece que se ha ido, pero no es cierto”.

Yo prefiero el del poeta chileno Vicente Huidobro (1893-1948): “Abrid la tumba. Al fondo de esta tumba, se ve el mar”.

También hay epitáficas muy famosas pero apócrifas. Tal es el caso del compositor alemán Johann Sebastian Bach (1685-1750) que, aunque en su tumba no hay otra inscripción que la de su nombre, se le adjudica el siguiente epitafio: “Desde aquí no se me ocurre ninguna fuga”. Al actor y humorista estadounidense Groucho Marx (1890-1977), un gran hacedor de frases, es otro que no dejó ningún epitafio sin embargo se le achaca: “Perdonen que no me levante”.

La literatura también nos ha legado otros textos memorables en torno a un protagonismo muy vivo de donde yacen nuestros muertos. El escritor español Felipe Benítez Reyes, quien confiesa que jamás ha visitado por gusto un cementerio, publicó en el diario El Mundo, un artículo muy interesante donde, como lo anuncia desde su título “De tumbas y ultratumbas: El cementerio como espacio literario”, recoge algunas miradas poéticas y fúnebres:

“Ante un pequeño cementerio urbano de Broadway, el entonces recién casado Juan Ramón Jiménez apreció lo siguiente: ‘¡Pobre pozo de muertos, con tu iglesita de juguete, cuyas campanas sueñan al lado de las oficinas que sitian tu paz, entre los timbres, las bocinas, los silbatos y los martillos de remache!’. Miguel de Unamuno exclamó ante un humilde cementerio de Castilla: ‘¡Pobre corral de muertos/ entre tapias hechas del mismo barro,/ sólo una cruz distingue tu destino/ en la desierta soledad del campo!’. Luis Cernuda nos ofreció esta potente imagen de un cementerio de la ciudad: ‘Ni una hoja ni un pájaro. La piedra nada más. La tierra./ ¿Es el infierno así? Hay dolor sin olvido,/ con ruido y miseria, frío largo y sin esperanza./ Aquí no existe el sueño silencioso/ de la muerte, que todavía la vida/ se agita entre estas tumbas, como una prostituta/ prosigue su negocio bajo la noche inmóvil’”.

En fin… Ese lugar silencioso donde ¿descansan? (cementerio remite a un vocablo griego que significa “dormir”) los restos de nuestros seres queridos; ese paisaje en su mayoría blanco, de tumbas, nichos, panteones, crucifijos, epitafios, flores en búcaros, lápidas, mausoleos y esqueletos… guarda más relación con la vida que con la propia muerte. 

Etiquetas: cementeriosfootgrafíaPortadasociedad
Noticia anterior

MLB en el séptimo: Yordan Álvarez vuelve a activar la maquinaria

Siguiente noticia

Muere Radamés Giro, autor del Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Un muñeco de El Eternauta recorre lugares de Buenos Aires donde fueron filmadas escenas de la serie. Foto Kaloian.
Por el camino

El regreso de El Eternauta

por Kaloian Santos
mayo 10, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Fiebre papal

por Kaloian Santos
abril 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los Mimismos: autorretratos para no desaparecer

por Kaloian Santos
abril 19, 2025
0

...

Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.
Por el camino

El refugio definitivo de Gabo

por Kaloian Santos
abril 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Desde el año 2006 se desempeñó como editor principal de las Ediciones Museo de la Música. Foto: captura de pantalla en canal de YouTube de Ivor Miller.

Muere Radamés Giro, autor del Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba

Israel lanzó este sábado varios misiles contra el Aeropuerto Internacional de Damasco y una zona del sur de la capital, dejando al menos cinco soldados muertos. Foto: twitter.com/Syria_Protector.

Canciller cubano condena incursiones bélicas de Israel en Siria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    496 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    496 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    735 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • El Palacio de los comerciantes 

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}